martes, 30 de septiembre de 2025

Un éxito la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025.

 


Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible” y con un amplio programa cultural dedicado a la novela gráfica, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, inauguraron la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025. 

En el Palacio de Justicia del Estado de México, la escritora Malva Flores García fue galardonada con el premio FILEM 2025; además, fueron entregados el Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, a Jaime Eduardo Chabaud Magnus, por su obra “Aqueste encantador de serpientes”, y el Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada”, a Beatriz Fernández de Sevilla, por su obra “Liturgia de las horas”. 



Ante el representante de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, la rectora de la UAEMéx. 

La FILEM 2025 se considera un espacio de innovación cultural que, además de generar un gran impacto en la ciencia, cultura, conocimiento y unidad social, es reflejo de la identidad de todas y todos los mexiquenses y universitarios. 



Uno de los objetivos de FILEM 2025, es de potenciar el trabajo artístico y construir la agenda cultural más ambiciosa, donde la participación de instituciones universitarias, el gobierno estatal y los municipios ofrezcan mejores servicios, programas y apoyos a la comunidad, con el compromiso de servir, con responsabilidad y cercanía, a la sociedad mexiquense en su conjunto. 

Cae mencionar que la cultura y la lectura son dos poderosas herramientas de transformación social, incluir a la ciencia y tecnología en este ámbito fortalecerá la expansión, fomento y promoción del conocimiento a favor de la ciudadanía. 

El Estado de México ocupa el primer lugar, a nivel nacional, en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos, siendo una entidad que cuenta con un amplio número de espacios dedicados al encuentro, reflexión y crecimiento cultural en beneficio de miles de mexiquenses; sin embargo, a pesar de ello, hay mucho por hacer, en materia de su infraestructura básica, personal administrativo, talleristas, especialistas y artistas, con el fin de que la cultura, el arte, la lectura, la ciencia, el deporte y el conocimiento llegue a todos los ámbitos de la vida social del edomex. 



La FILEM 2025 se consolida como un espacio de gran importancia para el acceso a la lectura, la cual presenta más de 180 actividades, así como la presencia de 300 sellos editoriales nacionales y siete editoriales internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España. Con estas acciones y otras más, establecidas desde el gobierno estatal, se construyen estrategias para la descentralización de la cultura en la entidad mexiquense. 



El esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, la UAEMéx y el Ayuntamiento de Toluca ha permitido que, en su decimoprimera edición, la FILEM regrese a la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital mexiquense, con el fin de que más personas puedan reflexionar, experimentar y sentir a través de las letras de los autores. 

En su decimoprimera edición, la FILEM 2025 cuenta con más de 100 stands, un pabellón artesanal y gastronómico, e impulsará el talento mexiquense con presentaciones de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, la Orquesta del Conservatorio de Música del Estado de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y talento universitario representado por la Compañía Universitaria de Teatro y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx. 


 

Aún es tiempo de estar recorriendo los stand y estar presente en los diversos foros de la Feria Internacional del Libro 2025 en Toluca.

No hay comentarios: