jueves, 25 de septiembre de 2025

Las Adefas y los adeudos a CFE del Gobierno Federal, los estados y municipios, surge una iniciativa para su solución.

 


Las ADEFAS son los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, un conjunto de recursos presupuestarios destinados a cubrir los gastos devengados (es decir, generados) en años anteriores pero que quedaron pendientes de liquidar al cierre de esos ejercicios. Estas deudas, principalmente por la contratación de bienes y servicios, se pagan con dinero asignado en el presupuesto del año actual y están sujetas a límites porcentuales sobre los ingresos totales para evitar un impacto financiero desmedido en las finanzas públicas, como lo establece el Ramo General 30 en el presupuesto federal.  

Características principales 

Origen de la deuda: Surgen de gastos devengados en años fiscales anteriores, como facturas por bienes o servicios que no se pagaron a tiempo o que se quedaron pendientes de liquidar al cierre del ejercicio fiscal.  

Destino del gasto: Se destinan a cubrir deudas ya generadas y no formaban parte del presupuesto del año en el que se devengaron, pero que ahora se pagan con recursos del año en curso.  

Límites presupuestarios: La cantidad destinada a ADEFAS está controlada y limitada, por ejemplo, en el gobierno federal no puede exceder el 2% de los ingresos totales, y en entidades federativas y municipios el límite era del 2.5% a partir de 2021, para asegurar una disciplina fiscal responsable.  

Contabilización: Las ADEFAS deben estar debidamente registradas y contabilizadas como cuentas por pagar o obligaciones ya devengadas y no pagadas.  

Importancia 

Planeación financiera: Permiten a los entes públicos hacer frente a deudas contraídas previamente, evitando retrasos en los pagos y asegurando la continuidad de las operaciones.  

Disciplina fiscal: Los límites establecidos para ADEFAS son una medida de control para asegurar que las finanzas públicas sean sostenibles y no se vean afectadas por gastos pasados. 

En cuanto a los adeudos de Ecatepec con la CFE, el municipio ha mantenido una deuda significativa con la CFE, acumulando un adeudo histórico de miles de millones de pesos que afectó el suministro de agua al no poder cubrir los costos de la energía para los pozos. Si bien el municipio ha realizado pagos parciales, la situación de endeudamiento por concepto de energía eléctrica ha sido crítica, ubicándolo como el municipio más endeudado del país en este rubro.  

Detalles de la deuda de Ecatepec con la CFE: 

Causa principal: Los adeudos se concentran por el abastecimiento de energía eléctrica para los pozos de agua y otros servicios municipales.  

Historial: Se menciona un adeudo histórico cercano a los 860 millones de pesos en un periodo anterior a 2022, que llevó a la suspensión del servicio eléctrico.  

Problemas derivados: La falta de pago ha provocado la suspensión del suministro eléctrico en pozos de agua, afectando el abastecimiento a la población.  

Pagos parciales: El gobierno municipal ha realizado algunos pagos a la CFE en años recientes, pero estos han sido insuficientes para liquidar la deuda acumulada.  

Impacto:  

La deuda con la CFE es un problema recurrente en Ecatepec, afectando servicios básicos como el agua potable. 

La situación resalta la fragilidad financiera del municipio en el manejo de sus servicios públicos, específicamente en el área de energía eléctrica. 

Contexto: 

En 2020, la deuda del municipio con la CFE cerró en 969.3 millones de pesos.  

En 2022, se reportó un adeudo de 67 millones de pesos que mantenía sin operar pozos de agua.  

En febrero de 2025, se señaló que Ecatepec era el municipio más endeudado de México en energía eléctrica, con adeudos de hasta 1.5 mil millones de pesos. 

A nivel nacional los adeudos que los Gobiernos federal, estatal y municipal tienen son importantes, ante tal hecho, surge una iniciativa en el Congreso del Edomex. 

Con el objetivo de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, el diputado Valentín Martínez Castillo (morena) propuso facultar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suscribir convenios de regularización de adeudos con los gobiernos estatales, municipales y sus respectivas entidades públicas. Asimismo, la iniciativa plantea establecer mecanismos que permitan la condonación parcial o total de deudas contraídas por instituciones públicas de educación y salud. 
 

En los supuestos que considera la iniciativa, dirigida al Congreso de la Unión, también se encuentran mecanismos de condonación cuando los adeudos formen parte del pasivo histórico de los gobiernos estatales o municipales. 
 

Cabe mencionar, que de acuerdo con el documento enviado al Congreso de la Unión se señala que, a nivel nacional, los adeudos acumulados por estados, municipios y dependencias federales con la CFE ascienden a más de 53 mil millones de pesos, de los cuales 46 mil 189.8 millones corresponden a gobiernos estatales y municipales. El Estado de México, tiene un adeudo superior a 26 mil 463.7 millones de pesos, lo que representa el 57.2 por ciento del total adeudado por los gobiernos estatales. 
 

En cuanto a los edificios públicos, el legislador resaltó el caso de las escuelas, pues más de 8 mil planteles de educación básica (aproximadamente el 40 por ciento del total en la entidad) tienen adeudos con esta empresa. 
 

Ante este panorama, resulta indispensable dotar a la CFE de facultades explícitas que le permitan suscribir convenios de regularización y establecer mecanismos que faciliten la condonación de adeudos a favor de los sectores antes mencionados. 
 

El proyecto de reforma a la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, establece que la modificación generará un alivio financiero para los gobiernos locales, al permitirles liberar recursos que podrán destinarse a infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Además, contribuirá a fortalecer los sectores educativo y de salud, al garantizar la operación continua de escuelas y clínicas que actualmente enfrentan cortes o interrupciones en el suministro eléctrico por adeudos pendientes. 

Veremos, si se presenta una luz en el camino para resolver la problemática de deudas históricas a la CFE. 

No hay comentarios: