lunes, 22 de septiembre de 2025

La Cultura, el arte y el deporte ante el reto de transformarse con visión humana a favor de la población.

 


El arte, la cultura y el deporte es alimento para el espíritu y el desarrollo humano. Como actividades promueve valores esencialmente humanos que trascienden la dinámica productiva, lo superfluo, lo inmediato y lo meramente material. Son espacios que acerca a las personas saberes, cultura, empatía y la tolerancia y nos involucra con lo inmaterial.  

No podemos transformar a la sociedad, si no transformamos al sector artístico, cultural y deportivo. El periodo neoliberal significó un sistema de educación, promoción y producción artística elitista, donde éste fue el privilegio de unos cuantos y donde el clasismo y el racismo imperaron en el manejo y gestión de la política artística y cultural. Desde esta visión, las personas dedicadas a la producción artística fueron despojadas de derechos, excluidas de la educación superior artística y los apoyos a la producción fueron dados a un grupo exclusivo y reducido sin transparencia. Transformar esa visión implica abrir los espacios a todas y todos. 

Combatir la corrupción del sector y la dinámica privatizadora de la política cultural del país, significa redoblar los esfuerzos por dignificar y democratizar al sector cultural. Por ello, es importante recuperar las riendas desde lo público comprometiéndose a democratizar aún más uno de los pilares más importantes de la transformación social, a través de la promoción y apoyo a las diversas manifestaciones artísticas que comprenden las múltiples realidades, desde las comunidades rurales hasta las urbanas. 

La transformación de la cultura, el arte y el deporte con una visión humana se enfoca en su uso para el desarrollo integral de las personas y comunidades, fomentando la cohesión social, la creatividad, el respeto por la diversidad, la autonomía y el bienestar individual y colectivo. Esta transformación implica crear espacios y actividades que fortalezcan el carácter, la identidad y las habilidades socioemocionales, permitiendo a las personas construir vínculos auténticos, superar prejuicios y expresar sus emociones de manera constructiva. 

Para lograr avances significativos en la materia es necesario considerar los siguientes elementos: 

Formación integral de arte, cultura y deportes a las niñas y niños de manera plena. 

Fortalecer y ampliar los festivales de cine, teatro y literatura que sean acordes a las exigencias y necesidades de la población. 

Promover la producción cultural en sus distintas manifestaciones: cine, teatro, pintura, música, escultura, artesanías, textiles, cerámica, entre otros. 

Incrementar el presupuesto para la formación y docencia de la comunidad de profesores y profesoras de artes en nivel básico, medio y avanzado. 

Creación de un Registro nacional de creadores(as) y trabajadores(as) de la cultura y el arte a nivel federal, estatal y municipal, que contemple el acceso a los beneficios de los servicios de salud, pensión universal y descuentos en bienes y servicio culturales del Estado (en libros, museos, teatros, y apoyos a favor del arte, la cultura y el deporte). 

Incrementar el presupuesto al resguardo y conservación de las zonas arqueológicas del país 

Garantizar la equidad en la distribución de estímulos y reconocer a las y los creadores artísticos incorporándolos a proyectos gubernamentales y generando estímulos para que produzcan y reproduzcan su trabajo 

Aumentar el presupuesto y la matrícula de las escuelas superiores del INBAL, mantenerlas en condiciones dignas, asimismo, escuchar las demandas de docentes, administrativos y estudiantes para integrarlas a un plan de acción dentro de un marco integral de los tres niveles de gobierno. 

Gestionar y elaborar ante el Congreso de la Unión una nueva Ley de Cultura acorde con las circunstancias actuales de México, que contemple el incremento al 1% del gasto público del PIB para actividades artísticas, culturales y deportivas, sin olvidar el tema de estímulos fiscales para los creadores y las denominadas Industrias Culturales y Creativas, a fin de potenciar su desarrollo y el empleo. 

Estimular y fortalecer la educación, investigación y difusión artística desde la educación media y superior, a través de la creación federal (en todas las capitales de los estados de la república) de Centros de las Artes y Centros de Educación Artística (CEDART) y establecer la importancia de incluir la Inteligencia artificial como herramienta complementaria que favorezca la cultura y el arte. 

Transformar la cultura, el arte y el deporte, debe ser una línea de acción prioritaria que permita su fomento y promoción en todos los niveles y genere bienestar a la población.

No hay comentarios: