jueves, 25 de septiembre de 2025

Todas y todos están invitados a la 11va. edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025.


 

Con la participación de 330 sellos editoriales nacionales, además de siete editoriales internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Ayuntamiento de Toluca invitan a la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, que estará dedicada a la novela gráfica. 

Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible”, la FILEM 2025 llevará a cabo actividades dirigidas a todo tipo de públicos como encuentros de bibliotecarios, presentaciones editoriales, conversatorios, exposiciones, conferencias, homenajes, talleres, clases magistrales, obras de teatro y conciertos. También se contará con un pabellón artesanal y gastronómico que enriquece la experiencia cultural. 

Además, tendrá presencia en diversos espacios culturales y universitarios de Toluca, como el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, el Teatro Universitario “Los Jaguares”, los Museos del Corredor de la Plástica Mexiquense, el Museo de Bellas Artes y el Parque de la Ciencia “Fundadores”, que funcionarán como foros alternos. 

De igual manera, contará con figuras destacadas en la cultura visual mexicana. 

La Feria Internacional del Libro Estado de México, cuyo eje temático es la novela gráfica, uno de los formatos literarios más populares de la actualidad, que estimula el ingenio y la creatividad y que permite recrear e imaginar nuestro mundo, así como inventar universos utópicos, y que lleva por lema “Leer es habitar lo imposible”, pues gracias a los libros y la literatura podemos alojarnos en mundos desbordados por la imaginación.  

Como cada año, escritores, artistas, editores y gestores culturales, así como estudiantes y público en general se darán cita en este magno evento, que regresa al Centro histórico de la capital mexiquense, para estar más cerca de la gente. Conferencias magistrales, presentaciones de libros, conciertos, homenajes, conversatorios, encuentros con escritores, presentaciones artísticas, talleres y cine: todo con el objetivo de promover la lectura, divulgar el quehacer editorial, procurar la interacción de las familias mexiquenses a través del libro y acercar a las infancias a la lectura como un ejercicio lúdico. 

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, “la magia de leer” se hará presente en la Feria Internacional del Libro Estado de México 2025.










No hay comentarios: