jueves, 18 de septiembre de 2025

Ecatepec se prepara para celebrar el Día de Muertos con misticismo y magia.

 


El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina, es una las fechas favoritas del año, donde las ofrendas, la música prehispánica, degustaciones gastronómicas, como tamales de quelite, café de olla y —nuestro alimento estrella de la temporada— pan de muerto, asì como las caravanas con la participación con personas caracterizadas de catrines y catrinas, generán una magía y un místicismo sin igual.   

Y qué decir de los relatos sobre leyendas y las calaveritas, que generan un ambiente extraordinario en torno al a de Muertos. 

La ofrenda de Día de Muertos es quizás el ritual más trascendente del año después de la Navidad. 


El altar se coloca en el sitio más representativo de la casa o en el patio si no hay espacio dentro de la vivienda. 

En toda ofrenda prevalece el maíz, planta sagrada que asegura la continuidad de la vida. 

Las luces de las veladoras hacen las veces de faros que guían a cada alma hacia su altar. 

Se dice que los alimentos pierden su sabor y olor porque el difunto se llevó su esencia. 

La madre de familia y sus hijos esparcen en el piso del altar a la calle pétalos de cempasúchil, para indicarle al muerto que baja del cielo la entrada de su antiguo hogar. 

Si el difunto era aficionado a la bebida, se colocan esas bebidas, ya sea cerveza, jarrito de pulque curado, de apio, de fresa o de avena. A los niños difuntos hay que mostrarles sus juguetes favoritos además de dulces y naranjas con banderitas de papel de china de colores y un Niño Dios con su retrato.  

La tradicional flor de cempasúchil no se quedará fuera de este evento, como parte de la decoración. Y el adorno de las tumbas y el acompañamiento de la familia, dan ese misticismo que encierra el Día de Muertos. 

Revivir la riqueza étnica y las tradiciones de las comunidades de la zona maya. 

Además de la muestra de rituales, rezos, misas, temascal, organización de recorridos guiados, teatro comunitario o regional, teatro contemporáneo, literatura, calaveras, demostraciones gastronómicas, talleres de manualidades, artes visuales y concursos, las tradiciones mexicanas son siempre un motivo de celebración y el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte ofrece una mezcla de expresiones artísticas y gastronómicas que pocas veces se logran conjuntar en un solo lugar. 


Los preparativos ya iniciaron, Ecatepec de Morelos, se encuentra organizando toda la labor que habrá de emprenderse para generar un ambiente de misticismo y magia en torno al Día de Muertos. 

Hay que mencionar que Ecatepec es un municipio multicultural debido a su rica historia prehispánica con grupos como los mexicas, otomíes y teotihuacanos, y su presente poblacional, donde residen comunidades originarias de diversos estados del país, como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México, además de la presencia de diversas lenguas indígenas y la riqueza de sus tradiciones y fiestas culturales. 

El respeto cultural es fundamental y máxime en festividades como el Día de Muertos, donde la población en su espacio más personal celebra esta fecha con misticismo y magia.

No hay comentarios: