La cultura a nivel nacional no es una facultad plena del Gobierno Federal, está impulsada por los tres niveles de gobierno a través de políticas públicas, programas y proyectos que buscan garantizar y promover el derecho a la cultura para la población.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura Federal, y el gobierno de los estados, se coordinan con las alcaldías y/o municipios, organizaciones sociales, asociaciones civiles, instituciones educativas y el sector privado para fomentar la educación artística, preservar el patrimonio cultural y descentralizar las actividades culturales para beneficio de la población.
Bajo esta premisa, la cultura, tiene ante sí, diversas fuentes de recursos y participación, que bien organizados y estructurados genera mejores condiciones de fomento, promoción y preservación del patrimonio cultural y aunado a la participación ciudadana, la cultura se engrandece y se esparce de manera excepcional.
El Gobierno Federal se enfoca en promover la cultura en el ámbito nacional, creando políticas y programas que benefician a todo el país.
Los Gobiernos de los Estados son la instancia rectora que diseña e implementa políticas públicas culturales, coordina acciones con otros niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, y ejecuta programas culturales, arte, artística y eventos de difusión cultural.
Los Gobiernos Municipales y Alcadías son responsables de ejecutar y coadyuvar en las políticas culturales a nivel local, adaptándolas a las necesidades de su población y fomentando la participación ciudadana en las actividades culturales de su demarcación.
La organización y estructuración de las acciones y programas de los tres niveles de gobierno conlleva a la conformación de una política cultural innovadora, creativa y vanguardista a favor de la población.
En el Gobierno Federal controla áreas básicas como:
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Estudios Churubusco Azteca, Fideicomiso de la Cineteca Nacional, Radio Educación, Centro de Capacitación Cinematográfica, Instituto Mexicano de Cinematografía e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, entre otras. Cada espacio cultural tiene funciones, objetivos y metas que cumplir.
En el caso del Gobierno de la CDMX, actividades básicas que se impulsan son:
PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes):
Ofrece talleres gratuitos y acceso a educación, cultura y tecnología para fomentar el desarrollo comunitario y la autonomía económica.
Fábricas de Artes y Oficios (FARO):
Espacios comunitarios que promueven la formación, el desarrollo y la práctica de diversas disciplinas artísticas.
Festivales y Eventos Culturales:
La ciudad alberga festivales como el Festival del Centro Histórico, el Festival Internacional Cervantino (con actividades en la capital) y el FICUNAM, promoviendo la riqueza cultural de la ciudad.
Orquesta Filarmónica y Orquestas y Coros de la CDMX:
Son parte del sistema de formación y difusión artística de la ciudad.
Fomento a la Cinematografía:
Se apoya la industria cinematográfica a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX).
Entre otras actividades que se desarrollan.
En el ámbito municipal y/o Alcaldías, tal como se lleva a cabo en el Gobierno Municipal de Ecatepec, su organización y estructura a través de Museo de Vestigios Arqueológicos, Museo Jurásica, el Planetario Ehecatl, Casas de Cultura y Bibliotecas Municipales, entre otras instancias culturales que se dispone a nivel municipal, son parte fundamental en el fomento, promoción y realización de eventos culturales a favor de la población.
El poder organizar y estructurar que las actividades y acciones que se realizan en los tres niveles de gobierno en materia de cultura se integraran de manera satisfactoria, coadyuvaría a generar mejores programas y proyectos conjuntos a favor de la población.
Y debe tenerse en cuenta que, en materia cultural, la cultura no tiene fronteras y habrá momento, que esta diferentes intepretaciones culturales a nivel internacional, ofrecerán conocimiento y aprendizaje de sus propias culturas, hábitos y costumbres, esta es la esencia de la cultura su constante crecimiento y formación en una diversidad de espacios culturales locales, regionales, nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario