Los centros culturales y museos no solo son espacios de resguardo y memoria, sino también, son lugares vivos de encuentro, en constante reinvención, abiertos al diálogo y a la escucha activa con sus comunidades.
Quienes logran combinar lo tradicional con lo futurista, respetando su esencia y contenido, estarán logrando un gran paso a un modelo excepcional de Museo y Casa de Cultura Interactivo, brindando a sus usuarios y la comunidad experiencias innovadoras y vanguardistas.
No podemos ignorar que las Interacciones híbridas se expanden a cada momento. La utilización de la IA para ampliar experiencia en los museos, casa de cultura y bibliotecas, es una invitación al público en general, especialmente a las nuevas generaciones, para explorar cómo en todo el mundo incorporan la inteligencia artificial para crear experiencias innovadoras y fascinantes para sus visitantes.
Diversas instituciones ya emplean asistentes virtuales, recorridos personalizados, realidad aumentada y reconocimiento de imágenes para transformar la manera en que se interactúa con el patrimonio cultural, en lo que se vislumbra ya como el futuro de los museos, casas de cultura y bibliotecas y su relación con las audiencias.
A partir de la idea de que los espacios culturales juegan un papel transformador dentro de la sociedad, uno de los factores primordiales es el uso de la inteligencia artificial. Avanzar para que los espacios culturales sean no solo espacios de resguardo y memoria, sino también lugares vivos de encuentro, en constante reinvención, abiertos al diálogo y a la escucha activa con sus comunidades, ese es el camino a seguir.
Combinar actividades creativas culturales y de arte con actividades futuristas, representa incrementar los saberes y el aprendizaje a favor de los usuarios, visitantes y la comunidad.
En esta materia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, busca que los museos sean espacios que no solo resguardan objetos, sino que también fomentan el diálogo, la escucha activa y la reinvención constante.
Y surge una gran pregunta, ¿Ecatepec está listo para emprender nuevos proyectos de la mano con la Inteligencia Artificial (IA) y la propia comunidad?
Esa es la cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario