miércoles, 10 de septiembre de 2025

Hasta en el Pensamiento Crítico, hay niveles, y tú ¿en cuál te encuentras?

 


Es común que, en diversos modelos de formación a nivel organizacional, académico o político el objetivo de aprendizaje sea desarrollar una serie de competencias que le permitan al estudiante analizar y encontrar respuestas a partir de los estímulos y situaciones reales a las cuales se enfrentará en un entorno laboral, productivo,  profesional y político, donde desarrollar el pensamiento crítico según la actividad en que participe le permita brindar un analisis y reflexión serio, honesto y comprensible.  

 

Y… ¿Qué es el pensamiento crítico? Pues es un proceso necesario para organizar, clasificar y analizar la información que recibimos y poder generar a partir de esto, unas reflexiones o conjeturas que forman nuestro criterio para poder fluir en nuestra vida, nuestro trabajo y nuestros procesos de aprendizaje. 

 

Según los psicólogos Linda Elder y Richard Paul, hay diversos niveles de pensamiento crítico y no se desarrollan de la noche a la mañana y mucho menos es innato; este se logra a través de diversos niveles de desarrollo que las personas obtienen por medio de ciertas habilidades que les permiten llegar al nivel más alto y donde aquellos que logran alcanzar dicho nivel, merecen todo nuestro respeto y consideración. Los niveles de pensamiento crítico son: 

 

1. Pensador reflexivo  

Son personas que basan sus opiniones, decisiones o actitudes en prejuicios o en conceptos erróneos. No utilizan datos relevantes y precisos, tampoco la lógica de una manera consciente. 

 

2. Pensador cuestionado 

Son personas que reconocen que su propio pensamiento puede ser inexacto sin identificar todos los defectos que este pueda tener. Se conforman con la respuesta y no se interesan por la explicación de esta. 

 

3. Pensador principiante 

Pueden llegar a tener consciencia de los posibles sesgos en su manera de pensar y la influencia de su ego en sus decisiones. 

 

4. Pensador en prácticas 

Gracias a su experiencia, es un tipo de pensador que analiza sus procesos de pensamiento con frecuencia, lo cual le permite desarrollar mejores hábitos mentales. 

 

5. Pensador avanzado 

Es un pensador que implementa de manera sistemática la autocrítica como camino hacia el mejoramiento constante. Implementa su “percepción intelectual' para desarrollar nuevos hábitos, la 'integridad intelectual' para reconocer inconsistencias, “empatía intelectual” para comprender a los demás y el “valor intelectual” para confrontar ideas y creencias hacia las que tienen percepciones negativas. 

 

6. Pensador maestro  

Este es el pensador que comprende los niveles mentales más profundos. Siempre está dispuesto a examinar sus creencias para encontrar posibles errores o sesgos y está dispuesto a reconocer su propia ineptitud. En cuanto a su relación con otras formas de pensamiento o creencias, nunca realiza el análisis dependiendo del emisor, siempre lo hace alrededor de las ideas. 

 

En conformidad al anterior, en qué nivel de pensamiento crítico te encuentras y ojo, antes de iniciar tú autocritica, mírate al espejo y cuando veas tú imagen reflejada, reflexiona y autoevalúate. 

 

La Cultura también es aprendizaje y Conciencia.

No hay comentarios: