En la década de los 80`s, se derroto a Ecoloco, un personaje que promovía la mugre, la basura y el smog, la consciencia de niños, jóvenes y adultos, en aquella época hizo posible atender con plenitud el medio ambiente, disminuir la contaminación y generar mejores condiciones de vida de la población.
En época reciente, el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador en el 2019, puso a consideración en la mañanera, premiar a los pueblos mexicanos por su limpieza, declarándole así la "guerra" al 'Ecoloco', ya que una vez más “la mugre, la basura y el smog” atentaban contra el medio ambiente, señalando "He pensado que vamos a premiar a los pueblos más limpios de México. Los más limpios y adornados, donde estén los mejores jardines, las avenidas con bugambilias, una flor que se da en todo el país […] les vamos a dar un reconocimiento […] tenemos que atender la limpieza de los pueblos. No al Ecoloco. No a la basura. No a la suciedad. Podemos hacer muchas cosas, la transformación también implica la limpieza y hay pueblos muy pobres, de gente humilde, pero muy limpios".
En este 2025, un personaje siniestro que recorría al municipio más poblado del Estado de México, causante de la acumulación de basura, tiraderos clandestinos, promotor de tirar la basura en las calles, las avenidas, parques y jardines, así como en barrancas y coladeras, ha puesto a Ecatepec al borde del colapso ambiental y provocado inundaciones y deterioro del medio ambiente. Su nombre el “Toxico”, conocido por sus más allegados seguidores como “El Monstruo de la Basura”.
Sin embargo, del Parque Ehecatl, brilla con luz propia un super héroe, que está dispuesto a enfrentar al Monstruo de la Basura, donde el primer enfrentamiento que se lleva a cabo entre ambos es el Récord Guinness de Limpieza Masiva.
Una batalla donde la Revolución de las Conciencias está en juego, el Récord a romper era de 146 mil 700 participantes, reunidos masivamente en 73 puntos a lo largo y ancho de Ecatepec recogiendo basura por un lapso de 15 minutos.
Y como era de esperarse, el “Tóxico” o “Monstruo de la Basura”, se encontraba contento y confiado de que su rival Ecathal que lo desafiaba, no lograría romper el Récord Guinness impuesto por Japón en el 2018 al encabezar una limpieza masiva de 146 mil 700 participantes, generando con ello, el desánimo y la frustración de quienes desean un Ecatepec limpio, transparente y renovado.
La batalla no fue exclusiva entre ambos personajes, en las redes sociales, los seguidores de cada bando apoyaban a uno y desacreditaban al oponente, una batalla donde la concientización de la población estaba en juego.
Y llegaría el gran día, donde la expectación de los habitantes de Ecatepec era tremenda, por una parte, saber si “Ecathal” lograba mover conciencias para llevar a cabo una gran participación a favor de la limpieza o el “monstruo de la basura”, mantenía su supremacía en el municipio más poblado del Estado de México.
La participación de autoridades estatales y federales, predicando con el ejemplo, fue un gran aliciente para que la ciudadanía saliera de sus casas a contribuir en alcanzar el Récord Guinness. Y qué decir de la participación de los habitantes, instituciones educativas, religiosas, asociaciones civiles, organizaciones sociales y empresas que sumaron esfuerzos y voluntades en los 73 puntos de encuentro para generar condiciones de mayor participación.
Quienes aún se resistían en participar y se mantenían como “mirones pasivos” y “críticos de ocasión”, al ser invitados por los asistentes en los puntos de encuentro para participar, tomaron la decisión de estar a favor por un Ecatepec limpio, mientras otros prefirieron dar la vuelta y cerrar sus puertas con más pena que gloria.
Y llegaría la hora de arranque, en punto de las 10:00 de la mañana, escuchándose los silbatos para que se iniciará la limpieza masiva de manera simultánea. Fueron quince minutos sonde vecinos, amigos, familiares y personas de otras colonias, barrios y espacios territoriales, avanzaron con precisión de manera conjunta para depositar la basura que encontraban en su paso y depositarla en bolsa azul, verde o gris, dependiendo del tipo de desperdicio.
Quince minutos donde la ciudadanía reunida, avanzaba con organización, compromiso y temple en la ardua labor de levantar la basura, quince minutos donde los “mirones pasivos”, se convertían en “mirones activos” contribuyendo con la labor y recibiendo aplausos de la ciudadanía por su participación, mientras los “críticos de ocasión”, mostraban su inconformidad de ser parte de esta noble labor, pero participaron levantando basura.
Al termino de los 15 minutos de limpieza masiva, y de reunir en un espacio propicio las bolsas de basura recogidas por los participantes, en los rostros de cada mujer, hombre, niño, niña, jóvenes, adultos y adultos mayores, la satisfacción de haber cumplido con esta labor se dibujaba una sonrisa de satisfacción, y estallaba el júbilo de misión cumplida y la frase de aliento “Si se puede, si se puede”, dándose la mano los participantes como señal de despedida y apoyo, juntándose para tomar la foto del recuerdo de su participación y felicitarse mutuamente.
En efecto, cada mujer y hombre fueron protagonistas en cada uno de los puntos de encuentro, logrando cumplir de manera organizada y comprometida. Solo restaba esperar a que si este esfuerzo conjunto e integral de miles de personas en la jornada de limpieza, diera resultados positivos.
En cuanto a los mirones y críticos, estallaban en las redes sociales de indignación, expresando que no se lograría alcanzar la cifra para romper el récord Guinness, mencionaban con insistencia que el show de limpieza masiva había sido un fracaso. Señalando criticas ante la participación de la gobernadora del edomex, la participación de funcionarios del gobierno federal y la participación de instituciones educativas, asociaciones civiles, organizaciones sociales y empresas privadas, sin olvidar a las iglesias y cultos religiosos. Los Agoreros del desastre una vez más hacían presencia indignados y apoyando al Monstruo de la Basura.
Y en la explanada municipal, se daba a conocer el resultado de la Jornada de Limpieza Masiva, donde Ecatepec había superado por 1,825 participantes el récord Guinness impuesto por el distrito Minato de Tokio, Japón en el 2018, registrándose una cifra de 148 mil 525 participantes en el municipio más poblado de la entidad mexiquense.
Este logro obtenido a través de la participación mostró con contundencia, que es posible motivar y promover a la ciudadanía y diversas organizaciones, asociaciones, instituciones y el propio gobierno en torno a un proyecto común que es el cuidado del medio ambiente, que es posible que la población a través de un trabajo unido y organizado logre acciones que beneficie a todas y todos al mantener nuestras calles, avenidas, parque y jardines y espacios libre de basura y desperdicios.
Cabe mencionar, que el Gobierno municipal ha implementado diversas estrategias para generar conciencia y evitar tirar basura, entre las que destacan.
Sanciones y multas:
El gobierno de Ecatepec ha establecido multas de hasta 11,000 pesos para quienes tiren basura en calles y predios baldíos, buscando disuadir esta práctica.
Limpieza de barrancas:
Se llevan a cabo jornadas de limpieza en las barrancas del municipio para evitar la acumulación de desechos y reducir riesgos ambientales y de inundación.
Se busca crear conciencia ciudadana para transformar la imagen urbana, involucrando a voluntarios, estudiantes y organizaciones civiles en la lucha contra la contaminación.
Cambio de imagen urbana:
La estrategia busca no solo limpiar el municipio, sino también promover una imagen de ejemplo positivo y participación comunitaria en lugar de suciedad.






No hay comentarios:
Publicar un comentario