Sin lugar a dudas. las grandes crisis han
sido siempre, a través de la historia, momentos de cambio radical. Por ello,
muchas naciones consideran que el coronavirus, abrirá la oportunidad de
reorganizar una sociedad más solidaria, fraternal, innovadora, creativa y sobre
todo con visión social.
Desde la aparición del coronavirus a fines de diciembre de 2019 en Wuhan,
China, la nueva pandemia transformó —literalmente— la faz de la Tierra.
En casi 120 días, el COVID-19, simplemente, detuvo de manera
contundente el movimiento acelerado de una sociedad caótica y deshumanizada. Para
dar inicio a una transformación, un cambio y quizá un nuevo período de
evolución que debe aprovecharse de manera inmediata.
El coronavirus ha dejado a su paso, el trabajo a distancia, cerró
las escuelas, causó millones de desempleados y provoco que el
comercio y los servicios disminuyera de manera dramática su actividad, provoco
que las reuniones de gente, prácticamente desapareciera.
Parando conciertos, obras de teatro, eventos deportivos y juegos
olímpicos, pero también impactando en la celebración de cumpleaños, casamientos
y hasta funerales, sin olvidar eventos religiosos y de una gran variedad de
actividades, vació las calles de las grandes ciudades, poniendo a
trabajar a expertos, científicos, médicos, enfermeras y especialistas, colocándolos
en la primera línea de batalla y colocándoles la etiqueta de héroes.
Ha provocado que los gobiernos generen planes de rescate de la
economía, devolvió sentido a la información de calidad y
manteniendo a la gente a la propia sociedad con un mar de información en tiempo
real, donde las redes sociales siguen acumulando puntos a su favor sobre los
medios tradiciones.
El coronavirus coloco a miles de millones en cuarentena, concentrando a
las familias (padres e hijos, así como familiares comunes), impuso la distancia
social, cambió los rituales de higiene, eliminó la cercanía, el
contacto, el abrazo, el apapacho, el apretón de manos, creando a su paso
grandes modificaciones sociales que están impactando en las costumbres y los hábitos
de las comunidades.
El Covid 19, ha marcado una tregua, la solidaridad, fraternidad y el apoyo
social se están haciendo presente, para paliar en lo que más se pueda las
consecuencias de una pandemia que ha trasformado el ritmo y la calidad de vida
de la población.
Hoy los propietarios no cobrarán la renta, ni los bancos las cuotas
hipotecarias, las personas sin techo pueden quedarse gratuitamente en
hoteles; y se pone en marcha diversas acciones para brindar a la población, apoyos
básicos dirigidos desde el Estado, los gobiernos locales, municipales u organizaciones
sociales, fundaciones y asociaciones civiles que están contribuyendo para que
aquellos que se han quedado sin empleo y quienes no cuentan con trabajo, puedan
brindarle a su familia lo más necesario en alimentación y apoyo.
Los cambios y la transformación, invariablemente esta tocando a la puerta
de cada una de las familias y se espera que el Covid 19 deje mucha enseñanza a
todos, para impulsar la transformación y fortalecer, todo aquello que es
importante para la sociedad en su conjunto, que es la salud.
Hay que recordar que la epidemia global de gripe de 1918 ayudó
a crear los servicios nacionales de salud en varios países europeos. Las crisis
de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sentaron las
bases para el moderno estado de bienestar y ahora el coronavirus que nos
muestra que la humanidad debe caminar todos juntos y vencer de manera inmediata
todo aquello que es una amenaza a la especie humana, como es el Covid 19.
La crisis sanitaria, en México, esta dejando “destellos de esperanza”, el
COVID 19 podría abrir las puertas de políticas públicas más progresistas. Está
abriendo los espacios para que la 4T irrumpa de manera excepcional en el país.
El neoliberalismo, esta siendo derrotado a nivel mundial y los ojos de la
humanidad ahora ven con ilusión que la solidaridad, la esperanza y el bienestar
arribe a todos los rincones del planeta. Ante el desastre, el estado debe
asumir su responsabilidad original de proteger a los ciudadanos.
Hoy más que nunca la participación de la ciudadanía será vital para que la
transformación se realice contemplando a todos, que el Estado genere el
bienestar y la población coadyuve de manera organizada para que todos puedan
tener acceso a ese bienestar.
Hoy la gran encomienda es no solo luchar contra el coronavirus; además, se
debe luchar contra lo mismo de siempre,
porque lo mismo de siempre ya demostró una vez más que es un desastre.
El objetivo es combatir el coronavirus y transformar lo mismo de siempre
en algo más humano, solidario, fraternal y seguro.
La crisis del COVID-19, simplemente puso en jaque al mundo, prácticamente lo
detuvo y esta provocando transformaciones, cambios, modificaciones, que deben capitalizarse
a favor de la sociedad, de la propia población.
En el caso específico
de Ecatepec, sin lugar a dudas, en el tema del coronavirus, se presentan diversas
interrogantes en cuanto al actuar del Gobierno Municipal y sus principales áreas,
comisiones y comités de salud encargadas de velar por la salud de la población.
Esperamos
que el Presidente Municipal, en reunión de cabildo, aborde con seriedad y
responsabilidad el tema de salud, que exista un análisis y una reflexión en
cuanto el actuar de los responsables de cada área, felicitando y señalando los
errores, así como valorando la importancia de invertir a favor de la salud
pública municipal, ya que las administraciones anteriores y la actual, lo olvidaron,
lo ignoraron y en más de 36 años no ha sido tomado en cuenta.
Ecatepec
debe regresar por sus fueros e impulsar acciones en materia de salud, fortaleciendo
los consultorios periféricos, promoviendo y multiplicando las Jornadas Médicas
Asistenciales, impulsando el desarrollo de los Comités de Salud Vecinal en las
colonias, así como coadyuvando en fomentar programas de salud escolar y salud
laboral.
Es el
momento adecuado, para que las autoridades municipales promueva que los tres
ordenes de gobierno inviertan en la infraestructura básica de salud municipal, el
desarrollo y capacitación de personal de salud y la profesionalización de
personal de salud que atienda las enfermedades degenerativas, así como
obesidad, diabetes e hipertensión que padece la población de Ecatepec.
El Covid 19,
no solo esta dejando una estela de desastre en los países, esta brindando la
oportunidad de que cada nación revalore sus sistema de salud y fortalezca sus
modelos y estructuras, Ecatepec no puede quedarse al margen de esta gran
enseñanza y experiencia.
Los tiempos
de inquisidores y verdugos, deben quedar atrás, en estos momentos, no podemos
gastar nuestras energías en politequerias baratas, es momento de ser
solidarios, fraternales, amigables y cordiales, es tiempo de sumar esfuerzos y
voluntades para construir y constituir una sociedad activa, participativa y
comprometida con su comunidad, hoy la pandemia, nos traza un camino que debemos
recorrer de manera conjunta e integral, respetando a propios y extraños, así
como asumiendo compromisos y responsabilidades en beneficio de la colectividad.
La pandemia
nos invita a seguir unidos y mantener las medidas de prevención necesarias, ya
que el Covid no concluye en las próximas semanas, nos da una tregua para que
nos organicemos, nos preparemos y fortalezcamos.

Se anuncia
la distribución de 120 mil despensas y 270 mil kits sanitarios, así como
otorgar 41 mil microcréditos e impulsar la economía local del municipio.
El alcalde
Fernando Vilchis Contreras aplicará una inversión superior a los 100 millones
de pesos.
Pero lo más
importante y trascendental es que sociedad, gobierno, empresarios y organizaciones
sociales, asociaciones civiles y fundaciones, trabajen de manera conjunta para
atender los requerimientos y necesidades de la población en materia de salud,
empleo, deporte, cultura, desarrollo social y económico.
Ecatepec
debe transformarse y aprovechar las enseñanzas que esta dejando Covid 19,
quienes aspiren a los cargos de representación popular y Presidencia Municipal
de este gran Ayuntamiento en el 2021, deberán tener muy presente que ya no se
desea más de los mismo, la ciudadanía exige, un “Municipio de Innovación, Transformación y Solidario”.
Quién no sea
capaz de transformarse a partir de hoy, quedará a la saga de los principales
cambios, innovaciones y nuevos desarrollos que vienen en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario