La Cultura es de Todos y todos somos parte de la cultura

Ante una notable asistencia, el tema
central fue la Secretaría de Cultura, promovida por el Ejecutivo Federal, donde
diversos especialistas dieron sus puntos de vista en torno a esta iniciativa y
expresaron sus preocupaciones y requerimientos que deberán subsanarse para que
la misma pueda cumplir con cabalidad la encomienda que se le brinda.
El inicio del evento contó con la
participación de Mauricio Graciano Pérez, coordinador general de asesores de la
Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el cual dio una breve
explicación de la ruta que deberá seguir la iniciativa dentro del proceso
legislativo y mencionó, “no será aprobada de manera precipitada, pero sí se
tiene pensado que se cree durante la presente legislatura”.
Aseguró que el sector cultural del país
es muy participativo y que han escuchado a muchas personas que desean discutir
sobre el tema; por lo que están en proceso de atender a todos los interesados
en el tema y están reuniendo toda la información.



Mencionó, “es una cosa de delirio. ¿Cómo
es posible que se quiera crear una secretaría, pero no se quiere fortalecer su
presupuesto?, no están siendo congruentes”.
En la participación de la abogada en derecho
laboral, Patricia Juan; explico la importancia de que existan reglas claras y
es necesario que a los trabajadores que laboran en Cultura, tengan la certeza
que habrá de respetársele sus derechos labores.
Javier Conde, de la Comisión de Derechos
Humanos, señalo que el derecho al acceso de la cultura que consagra la
constitución debe de respetarse y que estarán atentos para que esos derechos de
participación y acceso cultural se les brinden a todos.
Un total de 14 expositores intervinieron,
dando a conocer puntos de vista muy interesantes que deben ser tomados en
cuenta.
Asimismo, hubo ausencias en este primer
encuentro sobre el Maratón Informativo. Para entender la Secretaría de Cultura,
en la Casa Rafael Galván de la UAM, cuyo evento duro poco más de cinco horas para
plantear las diversas inquietudes que ha generado el proyecto anunciado en
septiembre pasado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Al cierre del maratón, el especialista en
economía cultura, Eduardo Cruz Vázquez, indicó son necesarios los espacios de
discusión ante lo que parece una reforma de estado y lo más importante debe
tenerse mayor acercamiento con las comunidades y la propia gente.
Esperamos que este tipo de eventos se
vuelva a repetir con una mayor convocatoria y se escuchen voces diversas no
sólo de aquellos que administran la cultura, además, debe escucharse la voz de
la gente y de los especialistas sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario