Primera Parte
Tuve la oportunidad de visitar una vez el Parque de Diversiones de Tlalpan al Sur de la Ciudad de México, una invitación que me hizo recorrer una vez más esas instalaciones donde recuerdos de jóven y adulto, me hizo vibrar y ahora como adulto mayor, una vez dije presente, gracias también a mi credencial de INAPAM, que permitio que quien me había invitado pagará menos.
Y el recuentro con este Parque de Diversiones, fue nostalgico.
Como olvidar, cuando en mi juventud pise de manera continua el Parque de Diversiones denominado Reino Aventura, y como padre de familia, también lo hice pero llevando conmigo a mis hijos, quienes muy pequeños conocieron las instalaciones siendo Reino Aventura, para después convertirse en Six Flag México.
Cabe recordar, que fue un 3 de marzo de 1982 cuando se inauguro Reino Aventura, un escenario mágico, atractivo, lleno de vida que cautivo a los niños, jóvenes y adultos de esa época, un escenario donde diversos videos y películas se realizaron, y fue el hogar de una famosa orca que tuvo su propio filme y era la máxima atracción del parque de diversiones, su nombre Keiko y no olvidar el show de los delfines que arrancaba los aplausos de los asistentes.
Reino Aventura se construyó sobre 45 hectáreas del Parque Nacional de Tlalpan, y abrió sus puertas logrando gran éxito, para cerrar definitivamente en 1999.
Reino Aventura fue un lugar icónico en la Ciudad de México durante las décadas de los 80´s y 90´s, pues era un lugar atractivo. Fue considerado un centro de diversiones similar a Walt Disney. Contaba con diversos personajes que marcaron epoca, como botargas de personajes conocidos, juegos mecánicos, atracciones acuáticas y pueblos temáticos.
Diez años después de su apertura, en 1992, el parque de diversiones cerró temporalmente para una remodelación. Reabrio sus puertas en ese mismo año manteniendo la preferencia que había tenido desde sus inicios. Sufrió un pequeño cambio, pues a su nombre le agregaron la palabra “Nuevo”, ´para llamarse Nuevo Reino Aventura. Buscaban que continuará siendo el mejor con su renovación.
Tres años después, en 1995, el parque volvió a su nombre original, le quitaron la palabra “Nuevo”. Ese mismo año también sufrió una gran pérdida, que era uno de los principales atractivos que tenía y que llevaba a millones de personas a visitarlo, Keiko, una orca que estaba establecida en el parque, y que era uno de sus principales atractivos, pues había aparecido en la película Liberen a Willy, por lo que todos querían conocer a la estrella de cine y que decir de la despedida de Keiko, fue un acontecimiento que hizo llorar a pekes y no tan pekes por igual.
Ante la ausencia de Keiko, poco a poco el parque fue perdiendo popularidad, hasta que, tres años después, en 1999, terminó su historia. La compañía Premiere Parks, dueña de los parques Six Flags, anunciaba que había adquirido el famoso parque de diversiones de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México y el 14 de Abril del 2000, el recinto reabrió sus puertas ya con el nombre de Six Flags. Tuvo una gran remodelación al invertirse alrededor de 40 millones de dólares, pero al recorrerlo el recuerdo de Reino Aventura, aparecía en la memoria de un gran número de visitantes.
Reino Aventura, quienes lograron visitarlo alguna vez en su infancia o juventud, tuvo diversas atracciones que lo hacían único. Estaba dividido en diferentes “pueblos”. Existía el pueblo mexicano, el pueblo francés, el pueblo vaquero, el pueblo suizo, el pueblo polinesio y el pueblo infantil. Esto hacía que sus temáticas, en cada uno de los pueblos, fuera diferente.
Regresaba a la memoria la mascota de Reino Aventura, el dragón rosado llamado Cornelio, el cual era fundamental para que las niñas y niños quisieran visitar el lugar.
Tenía juegos mecánicos para personas de todas las edades. Había desde un carrusell, para niños pequeños, hasta la Canoa Krakatoa, a la que solamente se subían los más atrevidos, sedientos de adrenalina pura.
Y que decir la promoción llamada Auto Sardina, que consistía en, que si los visitantes lograban asistir en un mismo auto, entre siete, diez o 15 personas, respetaban un mismo precio y era todo un espectaculo como los bochitos que arribaban al estacionamiento, se convertían en latas de sardinas y en su interior más de diez ocupantes salían del automovil.
Reino Aventura, escribio su propia historia y Six Flags, a partir del 2000 empezaba a escribir una nueva historia, en el parque de diversiones, al cual nos referiremos en la segunda parte de este artículo y lo que conocimos en el Spring Celebration 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario