viernes, 14 de marzo de 2025

La Ciudad de México presenta la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la cual se realizará en el Parque Aztlán.

 




La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano (FiLiAZ) comenzará este viernes 14 de marzo y estará para todo público hasta el próximo viernes 23 de marzo.  

La primera edición de este evento cultural, el cual contará con más de 300 sellos editoriales, los cuales ofrecerán distintos libros, revistas, cómics, historietas y demás ofertas literarias para los lectores más chicos y juveniles de la Ciudad de México, donde se espera la presencia de niñas, niños y jóvenes que podrán disfrutar de la magia de la lectura y de la diversión que ofrece el Parque Aztlán. 



El acceso a este evento cultural será totalmente gratuito y está dirigido principalmente a la población infantil juvenil. Los horarios son diferentes, por lo que es importante tomar previsiones para aquellos que vayan a visitar esta oferta de libros. 

Sin embargo, se les olvida a los patrocinadores que los adultos mayores, con alma de niño y niña, gustan de ofertas literarias como revistas, cómics e historietas, y tampoco debemos olvidar que la gran mayoría de ellos tuvieron en sus manos, cuando eran Pekes,  historietas de superhéroes que se volvieron iconos en la lectura de esas generaciones. Por lo tanto, la Feria es familiar, tanto de adultos mayores hasta los más pequeños.    

Los horarios en los que recibirán a cientos de visitantes de todas las edades serán los siguientes: 

Lunes a viernes: 9:00 am a 8:00 pm. 

Sábados y domingos: 10:00 am a 8:00 pm. 

Cabe destacar que, debido a que el lunes 17 de marzo será día feriado por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el horario en esta fecha cambiará y se extenderá de 9:00 am a 10:00 pm. 

La organización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano notificó que tendrá como país invitado a Portugal. 

“Portugal tiene una tradición literaria muy rica, con autores tan emblemáticos como Fernando Pessoa, José Saramago, Eca de Queirós, Sophia de Mello Breyner y Antonio Lobo Antunes, entre varios más”. 



No hay comentarios: