La Noche de Primavera es un festival cultural organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de Grandes Festivales.
Este evento festeja el equinoccio de primavera a través de música, baile y arte en espacios públicos, ofreciendo acceso gratuito a miles de capitalinos y visitantes, y vaya que habrá un gran número de visitantes de los municipios conurbanos del Estado de México, como es Ecatepec, Nezahualcoyotl, Tlanepantla, Naucalpan, Chalco, La Paz, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, entre otros, que estarán presentes en la capital de la república ante la gran oferta de actividades culturales y bailes.
La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva edición de la Noche de Primavera 2025, un festival que transforma diferentes plazas y calles para dar la bienvenida a la estación más calurosas del año. Se pondrá caliente el ambiente y hay opciones para todos los gustos.
Cabe recordar, que Noches de Primavera es un proyecto que nació en 2019 con el objetivo de revitalizar el acceso a la cultura en la CDMX. Sus primeras ediciones, en 2020 y 2021, fueron virtuales debido a la pandemia, con presentaciones de artistas como Paté de Fuá y Ely Guerra.
Noches de Primavera ha crecido con cada edición, atrayendo a más público. En 2023, el evento llevó música y arte a varias sedes del Centro Histórico, mientras que, en 2024, el Zócalo se llenó con miles de personas disfrutando del baile sonidero.
En esta nueva edición que se celebrará los días 21 y 22 de marzo, con más de 12 horas de música y espectáculos con más de 80 artistas en 12 sedes.
Una verdadera locura, lo que se espera en las noches de primavera, en este 2025, el festival amplía su alcance más allá del Centro Histórico, llegando a alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Coyoacán.
La cultura, sin lugar a dudas, es prioridad en la CDMX y para muestra las Noches de Primavera.
Las 12 sedes donde se podrá disfrutar la entrada de la primavera serán:
Zócalo capitalino
Monumento a la Revolución
Alameda Central
Coyoacán
Xochimilco
Iztapalapa
La Cañada de Los Dinamos
FARO de Oriente
Plaza Hidalgo, Coyoacán
Deportivo Plutarco Elías Calles
Utopía Meyehualco
Deportivo Xochimilco
La cartelerá está de lujo, con pura bandota nacional e internacional que le mete a todo: rock, electrónica, boleros, reggae, ska y más. Para todos los gustos, los colores y rincones de los capitalinos.
Ahí te va un adelanto de lo que se viene:
Silverio (Plaza Manuel Tolsá - 22 de marzo)
Instituto Mexicano del Sonido (Plaza Manuel Tolsá - 20:05 horas)
San Pascualito Rey (Monumento a la Revolución - 16:20 horas)
Las Ultrasónicas (Monumento a la Revolución - 20:40 horas)
Raymix (Utopía Meyehualco - 19:30 horas)
Sister Nancy (Deportivo Xochimilco - 19:00 horas)
Sonido Pequeño Puerto Rico (Zócalo - 12:00 horas)
Sonido Black Cherry (Zócalo - 23:30 horas)
Y ojo, para que nadie se quede sin bailar, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) va a ofrecer tres rutas especiales rumbo a La Cañada de Los Dinamos, saliendo desde CU, Tasqueña y Tacubaya.
Para las demás sedes, lo mejor es moverse en Metro, Metrobús y Trolebús, con horarios extendidos para que el regreso no sea problema y tengas una experiencia única. ¡Ya era hora!. Aunque los visitantes de los municipios del Estado de México, deberán tomar medidas ya que su regreso no será tan fácil.
Las Noches de Primavera son sin costo, no hay boletos ni reservaciones. Solo llega temprano, si quieres lugar hasta adelante y disfrutar sin empujones.
La fiesta trae espectáculos escénicos, cine al aire libre y presentaciones de danza, así que, si la música ruidosa no es lo tuyo, seguro encuentras algo que te guste, tanto cultural como artísticamente.
Estas listo para una Noche de Primavera con gran calor humano, tienes 12 escenarios que podrás disfrutar en la Capital de la República.
Y recuerden, la Cultura es una inversión no un gasto, que beneficia a miles y miles de personas brindandoles bienestar en el alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario