El 12 de abril de 1961 se produce un acontecimiento extraordinario para la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin.
Años después, en 2011, la Asamblea General de la ONU declara el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, en su resolución A/RES/65/271. Esta fecha conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial.
El objetivo de este Día Internacional es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
Cabe recordar, que el 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad. Esa es la razón por la que la Asamblea General de la ONU, a través de su resolución A/RES/65/271, aprobase el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
Con la efeméride se quiere conmemorar cada año el principio de la era espacial y reafirmar que la ciencia y la tecnología espaciales contribuyen de manera crucial a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos. El Día también quiere sensibilizar al mundo para asegurar que se cumpla la aspiración de reservar el espacio ultraterrestre a fines pacíficos, perseverar en los esfuerzos para que todos los Estados puedan gozar de los beneficios derivados de esas actividades y mantener el espacio como patrimonio de toda la humanidad.
Antecedentes
El lanzamiento al espacio del primer satélite terrestre construido por el ser humano, el Sputnik I, tuvo lugar el 4 de octubre de 1957, abriendo así el camino a la exploración espacial. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer hombre que orbitó la Tierra, con lo que inauguró un nuevo capítulo de la aventura humana en el espacio ultraterrestre.
La declaración recuerda además la increíble historia de la presencia humana en el espacio ultraterrestre y los extraordinarios logros obtenidos desde el primer vuelo espacial tripulado: en particular, que Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer en orbitar la Tierra el 16 de junio de 1963, que Neil Armstrong fuese el primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969 y que las naves espaciales Apolo y Soyuz se acoplasen el 17 de julio de 1975 en lo que pasó a ser la primera misión humana internacional en el espacio. A estos ejemplos también cabe añadir el hecho de que, durante la última década, la humanidad ha mantenido una presencia humana multinacional permanente en el espacio ultraterrestre a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El espacio y el cine
La exploración del espacio es un tema apasionante que el cine no ha pasado por alto, y existen numerosas producciones sobre la aventura espacial. En esta lista te hablamos, sobre todo, de aquellas que han recreado la historia real de los viajes espaciales. Y al final te ampliamos la lista a aquellas películas sobre el espacio que son pura fantasía, pero que estamos seguros de que serán del agrado de los amantes del espacio.
First Man (2018 EEUU): narra la historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la Luna, desde el prisma personal de su protagonista Neil Armstrong, centrándose en lo que significó tanto a nivel personal para Armstrong, como para los Estados Unidos.
Apolo XIII (1995 EEUU): Emocionante film que narra las dificultades de la misión Apollo XIII para regresar a la Tierra, justo un año después de que Neil Armstrong pisara la luna. Hizo famosa la frase: "Houston, tenemos un problema".
Salyut 7, héroes en el espacio (2017, Rusia): narra la misión de reparación de la estación espacial Salyut-7, en 1985, encomendada a los ocupantes de la nave Soyuz T-13. Una cinta que demuestra que el cine de héroes no es únicamente patrimonio de los americanos.
Elegidos para la gloria (1983, EEUU): Basado en hechos reales, narra la historia de Chuck Yeager, un piloto de pruebas que rompió la barrera del sonido pilotando un x-1. A pesar de ello, nunca alcanzó la fama que consiguieron los primeros astronautas que formaron la tripulación de la Mercury.
Otras películas sobre el espacio no basadas en hechos reales, sino fantásticas, que seguro que también te van a gustar son:
2001: una odisea del espacio
Solaris
Interstellar
Misión a Marte
Marte (The Martian)
Gravity
Passengers
Ad Astra
Sunshine
Contact
Prepara tu traje espacial y únete a ser parte de esos hombres y mujeres que desean alcanzar las estrellas con sus propias manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario