domingo, 16 de marzo de 2025

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán un extraordinario camino para descubrir la Magia de la Lectura.

 


El pasado viernes se llevó a cabo la inauguración oficial de la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ), un evento que se proyecta como un referente literario en la agenda cultural en la Ciudad de México. 

La Magia de la lectura cobra vida con este tipo de eventos, sin embargo, no debemos olvidar que la lectura, así como la lectura debe ser gratuita o por lo menos que su costo sea accesible para todas y todos.  

La ceremonia inaugural tuvo lugar en las instalaciones de Aztlán Parque Urbano, marcando el inicio de diez días de actividades literarias, presentaciones editoriales, talleres y experiencias interactivas pensadas para niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de fomentar el amor por los libros y la lectura. 

Durante su intervención, Andrea Estévez, directora general de FILIAZ, destacó que este proyecto nació del anhelo de crear un espacio donde niñas, niños y jóvenes pudieran enamorarse del mundo de los libros. “Hoy ese sueño se ha hecho realidad: un universo de historias, letras e imaginación que abre sus puertas para inspirar a futuras generaciones de lectores. FILIAZ es más que una feria; es una invitación a vivir la lectura como una aventura compartida, donde cada página despierta la curiosidad y da vida a nuevos sueños. Porque cuando se abre un libro, se abren también un mundo de posibilidades”, expresó.  

Indudablemente que la lectura es fundamental en el desarrollo y la preparación de las futuras generaciones, es la ventana al conocimiento, a la imaginación, a la creatividad y a la propia transformación que tanto se impulsa en este país. 

Un México de lectores, crea un futuro más prometedor. 

Cuando se impulsa la cultura, la diversión y el aprendizaje en un mismo sentido, se logra que las niñas, niños y jóvenes descubran el amor por los libros, pero no hay que olvidar a los Adultos Mayores, que, a través de su paso por el pasado, presente y futuro, tiene tanto que compartir que es necesario sea escrito en libros de oro para su divulgación. 

El embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, celebró la participación de su país en esta edición, que coincide con el 160 aniversario de la relación diplomática entre México y Portugal. «Agradezco que Portugal haya sido incluido en esta gran iniciativa. FILIAZ es innovador por realizarse en un parque de entretenimiento, lo que lo convierte en una experiencia cultural distinta y emocionante. Leer es viajar en el espíritu, y estoy seguro de que FILIAZ permitirá que muchos niños y jóvenes descubran ese placer”. 

El corte de listón oficial marcó el inicio de este gran evento, que se llevará a cabo del 14 al 23 de marzo de 2025 en Aztlán Parque Urbano. Durante estos días, el público podrá disfrutar de presentaciones editoriales, espectáculos, actividades interactivas y la participación especial de Portugal como país invitado. 

El acto inaugural contó con la presencia de: 

Dr. Mario Chávez, director general de Operación de Servicios Educativos de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX. 

Alicia Martínez Gómez, Directora de Vinculación Cultural de la CDMX 

Lic. Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la CDMX. 

 

Lic. Mauricio Tabe Echartea, alcalde en Miguel Hidalgo. 

Lic. Natasha Uren Vázquez, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec. 

Excelentísimo Embajador Manuel Carvalho, embajador de Portugal en México. 

Luisa Fernandes, agregada de Cooperación y Cultura de la Embajada de Portugal. 

Afonso Cruz, escritor portugués de literatura infantil y juvenil. 

Ing. Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. 

Ing. Sergio Haua Miguel, director general de Aztlán Parque Urbano. 

Lic. Andrea Estévez de Miguel, directora general de FILIAZ. 

Sin lugar a dudas, la magia de la lectura debe estar presente en cada familia mexicana y esta debe llegar a cada hogar de manera gratuita o costos accesibles.

No hay comentarios: