miércoles, 9 de abril de 2025

Un Día después de los 100 días en Ecatepec de Morelos.

 


Consolidar la transformación en el municipio más poblado del Estado de México, es una tarea que habrá de realizarse de manera permanente con acciones plenas que permita una Revolución de las Consciencias. 

  

Quienes buscan la transformación, el humanismo mexicano, la transparencia y la rendición de cuentas, no pueden estar conformes con lo que se ha hecho, al contrario, deben redoblar los esfuerzos para generar mayor consciencia social que beneficie a todas y todos, sin distinción alguna, ni leyes a modo, ni leyes de moda, pueden prevalecer en una sociedad que exige una transformación profunda y es el caso de Ecatepec de Morelos. 

 

Obras, avances, resultados en materia de infraestructura y mejoramiento urbano, son esenciales para generar confianza en la población, pero ello no implica que se avance en la transformación, simplemente son mejoras que se habrán de deteriorar a través del paso del tiempo, si no existe una verdadera revolución de conciencias en la población, no solo en cuidar y fortalecer las acciones de mejoras, sino en ser parte de una transformación en su estilo y calidad de vida, y es aquí donde la Revolución de las consciencias entra en escena. 

 

La revolución de las conciencias es una transformación interna y profunda de cada persona. Es tomar conciencia de cómo está cambiando la realidad y nuestra concepción de ella y cómo podemos involucrarnos en la transformación política, social y cultural de nuestra comunidad, región, entidad, país y el mundo. 

 

La revolución de las conciencias implica reflexionar y analizar el papel que juegan la educación, el arte, la ciencia, las tecnologías, los cambios globales, la paz, el cambio climático y hasta la inteligencia artificial 

 

La revolución de las consciencias da una respuesta favorable a todos los campos del saber y todas las actividades humanas. Cambiar la forma como viven, trabajan e interactúan entre sí las personas, es un paso esencial de la transformación 

 

La Revolución de las Consciencias debe brindar la transformación mediante la herramienta de la creatividad artística y cultural para la toma de conciencia de la realidad, donde los procesos constantes de formación política: foros, cursos, talleres, publicaciones (periódicos y revistas), divulgación y capacitación sean parte de la formación. 

 

Fortalecer la calidad humana y construir sujetos críticos con gran conciencia social, es esencial para poder transformar el país.  

 

El respeto y el valor de un ser humano no deben depender de la riqueza material que se posea, sino la riqueza intelectual/espiritual. 

 

Mediante el arte y la cultura se avanza en una revolución cultural de las conciencias. 

 

La Revolución cultural que promueva valores de Justicia, Honestidad, superación individual y colectiva, donde la solidaridad y el compromiso con nuestros prójimo y con la Nación sea la fuerza vital del cambio con honestidad, debe de fortalecerse para lograr que la calidad de vida y el bienestar alcancen gran éxito.  

 

Hay mucho por hacer en la Revolución de las Consciencias y hay que avanzar un Día después de los primeros 100 días. 

No hay comentarios: