San Juan Alcahuacan, un barrio histórico se convirtió en la primera comunidad «Nido» de Ecatepec, pasando del abandono a ser un ejemplo de desarrollo comunitario, con servicios públicos, iluminación, alarmas vecinales y calles coloridas. El color, la iluminación, el brillo y la sensación de armonía inundan a este espacio con su transformación.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss inauguró la primera de 50 comunidades Nido (Núcleos de Identidad, Desarrollo y Oportunidades) de Ecatepec, localizada en las inmediaciones del primer cuadro municipal.
La comunidad San Juan Alcahuacan, alberga vestigios del Albarradón, obra hidráulica colonial que controlaba las aguas de la cuenca de México para evitar inundaciones, y la Casa de Morelos, antigua Casa de los Virreyes donde fue fusilado el generalísimo José María Morelos y Pavón.
Cisneros Coss afirmó que San Juan Alcahuacan rompe los estigmas de discriminación que existen sobre Ecatepec y sus comunidades, pues demuestra que con organización es posible aspirar a condiciones dignas de vida para sus pobladores.
Habitantes de la comunidad, hoy se encuentran sorprendidos con este programa denominado “Comunidad Nido”, por las bondades que expresa y genera en lapercepción de los habitantes, la armonía, la alegria, el esplendor y la belleza de los murales y el combinado de colores, generan que el espíritu humano se estremezca.
Aquellos espacios privados y comunitarios que fueron embellecidos por el arte y el mural, reflejan el deseo de los habitantes que sus espacios sufran el estremecimiento del cambio con honestidad, brindando un sentido de pertenencia a través de los trazos y la expreción de los murales.
Alrededor de 110 viviendas de avenida Revolución y las calles Chiconautla y Morelos de dicho barrio fueron intervenidas con pintura en sus fachadas, las vialidades con bacheo y luminarias, se instalaron 10 videoalarmas y tres alarmas, y se pintaron murales con la historia de la comunidad, entre otras acciones implementadas por el proyecto “Comunidades Nido”.
El Director del Instituto de Cultura Municipal, Ricardo Becerra Chávez, detalló que fueron pintados dos murales con la historia prehispánica y colonial de la comunidad, con el objetivo de rescatar la identidad de sus pobladores.
Cada barrio, cada colonia, cada fraccionamiento, unidad habitacional, conjunto urbano, pueblo de Ecatepec, tiene algo que decir de su propia historia y uno de esos casos es Izcalli Ecatepec, que esta por cumplir 50 años de su edificación, donde quienes hoy la habitan y estan presentes podrían narrar a tráves de trazos e imágenes su evolución, sentido y pertenencia que guarda por este municipio, y así cada una de las comunidades que tienen algo que contar y narrar sobre sus orígenes y su propia historia.
Comunidad Nido, un espacio representativo que brinda un poco de historia y esplendor a través del colorido y murales que expresan con brillantes los espacios de cada comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario