México se prepara para recibir por tercera ocasión el Mundial de Fútbol en 2026, miles de turistas nacionales e internacionales, quienes tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar la grandeza del país en diversos ámbitos, una vez más esperan de la nación Azteca, esplendor, grandeza, solidaridad, colorido y un mensaje de bienestar a todo el mundo.
Hay que recordar que en el Mundial de Futbol de 1970 marcó un hito no solo por ser uno de los mejores torneos de la historia, sino también por la creación de su emblemática mascota, Juanito. Este personaje, un niño vestido con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero tradicional, se convirtió en un símbolo mundial, representando la cultura mexicana de forma única. Juanito estuvo destinado a dejar una huella en la historia del futbol y la cultura popular.
¿Qué significo Juanito?
Juanito no solo fue una imagen representativa del torneo, sino que se identificaba con el país anfitrión, México, cuya herencia cultural se reflejaba en su atuendo. Su aparición durante un Mundial que sería el primero transmitido en vivo por televisión permitió que millones de personas alrededor del mundo lo conocieran, creando un vínculo entre el futbol y la cultura mexicana que perduraría a través del tiempo.
México se convirtió en uno de los primeros países en albergar dos mundiales en menos de 20 años luego de que Colombia tuviera que declinar ser la anfitriona de la Copa del Mundo de 1986 por no poder cumplir con los requerimientos establecidos por la FIFA. El país azteca fue elegido de manera unánime, sin embargo, meses antes de la justa mundialista la Ciudad de México sufrió un terrible terremoto que ocasionó daños importantes, por lo que el Mundial estuvo en duda, pero afortunadamente, la justa se pudo a llevar a cabo y el 31 de mayo de 1986 arrancó la fiesta futbolística.
México, después de su último Mundial como país sede, albergará otra Copa del Mundo en 2026, por lo que se ha comprobado que la afición azteca siempre ha respaldado la más grande fiesta del futbol.
La importancia de este evento deportivo radica que será una vitrina para mostrar al mundo los avances que ha alcanzado México en términos de cultura, gastronomía, economía y sociedad.
Será una gran oportunidad de mostrar al mundo que México ha avanzado en todos los ámbitos, así como la riqueza cultural, social, económica y gastronómica que una vez más podrá ofrecer el país.
Se dispone del potencial para lograr un evento deportivo a la altura que nos merecemos, pero también para volvernos ejemplo mundial de cómo la participación ciudadana puede sumar y construir de la mano un bienestar favorable para todos los mexicanos. Este es un momento clave para que el país demuestre su capacidad organizativa, así como su riqueza en todos los aspectos que lo definen como nación y que la cultura sea el elemento esencial en la fiesta futbolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario