sábado, 11 de octubre de 2025

XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo, del 11 al 19 de octubre de 2025 en el Zócalo.

 


La Ciudad de México está lista para recibir la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo, la cual se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre de 2025. 

Esta edición marca el 25 aniversario de la feria, la cual sigue consolidándose como un punto de encuentro clave para editoriales, autores, lectores y promotores culturales de todo el país y del extranjero. Con entrada libre, el evento se desarrollará en la Plaza de la Constitución, ofreciendo una programación diversa para todas las edades. 

De acuerdo con la programación establecida, linauguración oficial se realizará este sábado 11 de octubre a las 14:45 horas, con la presencia de autoridades como Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la CDMX, y Argel Gómez, subsecretario de Gobierno. En esta edición, el lema es “Leer en comunidad”, y el objetivo es acercar la literatura y el pensamiento crítico a los ciudadanos a través de actividades gratuitas. 

Cabe mencionar, que aún las acciones emprendidas para generar comunidades lectoras no logran alcanzar los objetivos deseados, pero a pesar de ellos los esfuerzos siguen desarrollándose para que los niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores abracen la lectura y logren percibir la “magia de leer”. 

Entre las actividades destacadas se encuentran foros, presentaciones de libros, conferencias, recitales de poesía, conciertos y talleres. Además, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tendrá un espacio permanente con charlas, muestras culturales y exposiciones relacionadas con la historia y el patrimonio mexicano.  

Habrá stands de editoriales independientes y presentaciones que visibilizan voces nuevas y propuestas alternativas. 

Entre la oferta de presentación de la Feria del Libro CDMX, destaca: 

  • Foro abierto de poesía y narrativa: con autoras y autores nacionales e internacionales. 

  • Zona infantil y juvenil: talleres de cuentos, ilustración, lectura colectiva y actividades lúdicas. 

  • Pabellón INAH: actividades culturales, conversatorios históricos y exposición de publicaciones del instituto. 

  • Cocina literaria: espacio donde se mezclan gastronomía y literatura con recetas inspiradas en libros. 

  • Presentaciones de libros emergentes: de editoriales pequeñas con participación de autores jóvenes. 

  • Ciclo de conciertos y lecturas nocturnas: que combinan música, poesía y performance escénico. 

 

La feria se distinguirá por su programación incluyente, enfocada en promover el acceso al libro para comunidades indígenas, personas con discapacidad y sectores históricamente marginados. Se contará con interpretación en lengua de señas mexicana en muchos eventos, y habrá espacios accesibles para personas con movilidad reducida. La zona editorial incluirá también propuestas en lenguas originarias y literatura con enfoque de género y diversidad. 

La oferta literaria que se presenta en esta edición busca “Leer en comunidad”.

No hay comentarios: