Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México presentará su Primer informe de Gobierno en apego a la Constitución local, la cual establece (el Artículo 32, fracción C, numeral 3) que la administración en turno tiene la responsabilidad rendir cuentas a la ciudadanía de manera anual.
El pasado 5 de octubre del 2024, Brugada asumió el cargo como líder capitalina, esto como resultado de obtener en las elecciones el apoyo de 12 de las alcaldías de la ciudad, lo que representó el 51% de votos en aquella contienda política.
Entre los temas que se prevé que aborde su informe destacan: los resultados respecto a los programas sociales, las acciones para mejorar la seguridad, los avances en infraestructura urbana y los desafíos en áreas como las inundaciones y las futuras acciones que realizará en su gobierno.
Con Clara Brugada al frente, la Ciudad de México consolida un modelo de gobierno cercano, social y transformador. Este Primer Informe de Gobierno reflejará no solo resultados cuantitativos, sino cambios tangibles en la vida de la población, desde la recuperación de espacios públicos hasta la implementación de programas sociales que promueven justicia, bienestar y oportunidades para todas y todos.
En materia de seguridad, la capital ha reforzado su estrategia integral con 3,500 nuevas patrullas y 40 mil cámaras de videovigilancia, fortaleciendo la prevención y la respuesta ante incidentes. La inversión histórica en infraestructura y tecnología permite avanzar en garantizar la tranquilidad en colonias, barrios y comunidades, consolidando la ciudad como un espacio seguro y protegido.
En materia de bienestar social se han fortalecido programas innovadores que abarcan desde la primera infancia hasta la juventud y la educación superior. Con apoyos como Mercomuna, becas para universitarios y programas de uniformes y útiles escolares, la administración local promueve igualdad, equidad y desarrollo comunitario. Cada acción busca transformar la vida cotidiana de las personas y fortalecer los lazos sociales.
En cuanto a infraestructura urbana más de 600 mil metros cuadrados de espacios públicos se han recuperado, 46 kilómetros de nuevos Metrobús, tres nuevas líneas de Cablebús, 80 kilómetros de ciclovías y programas de rehabilitación de unidades habitacionales mejoran la movilidad, la accesibilidad y la calidad de vida de la ciudadanía, quiénes han sido los verdaderos beneficiarios de las acciones emprendidas.
En lo que respecta al acceso al agua y los cuidados comunitarios se consolidan como derechos garantizados, con iniciativas como el Plan Tlaloque y la Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán”, que apoyan a niñas, niños, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad.
Una de las estrategias que avanza con gran aceptación ciudadana entre los capitalinos es la educación, la cultura y el deporte, que completan el panorama de la transformación y renovación con vientos nuevos de la CDMX, la entrega de instrumentos musicales, espacios recreativos, deportivos y culturales, así como programas inclusivos y participativos, refuerzan la cohesión social y el desarrollo integral de la ciudad. Festivales, exposiciones, conciertos y una diversidad de actos culturales, deportivos y de arte han logrado que jóvenes y adultos mayores logren complementar su desarrollo social y humano, que descubran esa magia literaria, poética y artística que disponen, colaborando y siendo parte al impulso cultural y deportivo. La Cultura no es un gasto, es una inversión que brinda a sus protagonistas y familiares mostrarse con plenitud.
Clara Brugada desde el territorio y con la gente demuestra que es posible que la Ciudad de México vibre como la verdadera Capital de la Transformación, moderna, humana y comprometida con el bienestar de todas y todos.
Sin lugar a duda, hay mucho por hacer, y solo se avanza en la transformación cuando mujeres y hombres se comprometen a ser parte de esta transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario