martes, 4 de noviembre de 2025

El Primer Festival Cultural de Día de Muertos el “Viento nos Une”, todo un éxito.

 


El Festival Cultural de Día de Muertos el “Viento Nos Une”, una jornada llena de talento y participación ciudadana, concluyó el pasado domingo, logrando reunir a miles de personas en torno al arte, la música, la convivencia y el misticismo. Durante cuatro días, distintas sedes del municipio se convirtieron en puntos de encuentro donde el público disfrutó de presentaciones artísticas, talleres, exhibiciones y actividades culturales pensadas para todas las edades, sin olvidar el desfile que dio inicio a las actividades. 

Uno de los objetivos básicos del festival, impulsado por el gobierno municipal, fue recuperar los espacios públicos y fortalecer el tejido social mediante el arte, la cultura, la armonía y el espectáculo 

Desde su inauguración, se destacó la importancia de que las y los habitantes de Ecatepec puedan disfrutar de actividades que promuevan la paz, la participación comunitaria y el orgullo por su identidad. El desfile desde el Puente de Fierro a la explanada municipal brillo con luz propia, brindando color, armonía y solidaridad. 

El cierre del festival fue descrito por los asistentes como un momento mágico. Diversas expresiones artísticas se unieron en un espectáculo final que combinó música, danza y teatro, reflejando la diversidad cultural del municipio. El arribo a la explanada municipal de familias completas fue la constante para celebrar este encuentro que, más allá del entretenimiento, representó un paso importante hacia la reconstrucción de la confianza y la armonía social. 



El festival marca un paso adelante en la vida cultural de Ecatepec, al fomentar la participación de la ciudadanía y acercar el arte a colonias que históricamente habían sido marginadas de este tipo de actividades.  

El cambio llega con la cultura ya que representa una herramienta poderosa para recuperar la tranquilidad y fortalecer los lazos comunitarios. 

Durante las cuatro jornadas, artistas locales y colectivos culturales la población tuvo la oportunidad de asistir a los foros abiertos, generando un ambiente de inclusión y colaboración. Niñas, niños, jóvenes y adultos participaron en talleres de pintura, música y danza, así como en presentaciones teatrales y exposiciones al aire libre. 



El Festival Cultural “El Viento Nos Une” concluyó con un mensaje claro: la cultura es el camino para transformar Ecatepec, para recuperar los espacios públicos y devolverle a la comunidad un sentido de pertenencia y esperanza. 

Indudablemente, que el Primer Festival habrá de enriquecerse y mejorarse, que exista mayores canales de comunicación donde el sector público, privado, organizaciones sociales, asociaciones civiles, fundaciones e independientes suman esfuerzos y voluntades para generar eventos de gran importancia y fomento la participación de la ciudadanía.  

El trabajo conjunto y comprometido a favor de la población a través de la cultura, puede generar condiciones más propicias de armonía, convivencia, solidaridad y fraternidad logrando con ello una cultura de paz, mayor flujo de turistas que impulse la demanda de bienes y servicios, creando puestos de trabajo en alojamientos, transporte, restaurantes y otros sectores relacionados. 

Ahora, el Viento nos une, debe encaminarse a fortalecer las actividades turísticas culturales que beneficien a negocios locales y generan un impacto económico transversal que se extienda a otras áreas como el comercio y los servicios. 

La necesidad de atender a los turistas fomenta la inversión en infraestructura como carreteras, servicios básicos y centros culturales, mejorando la calidad de vida de los residentes y promoviendo el desarrollo regional, sin olvidar el mejoramiento de movilidad. 

El Primer Festival generó un resultado positivo que permite prever que habrá de redoblarse los esfuerzos para fortalecer la oferta cultural y brindar a la población armonía y convivencia social. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Quiénes apuestan al caos, pretenden atentar contra la independencia, la soberanía y la libertad.

 


Se apuesta al caos político desde diversas facetas, ya que este puede beneficiar a diferentes actores o grupos. A menudo, la meta es desestabilizar a los contrarios para obtener beneficios de poder, económicos o ideológicos, en la confusión resultante.  

Diversos actores pueden apostar al caos político, con la plena convicción de lograr a través de la anarquía, lo que difícilmente pueden obtener en la democracia. 

Aquellos que utilizan la desinformación, la polarización y la manipulación emocional para socavar la credibilidad de las instituciones y erosionar la confianza de los ciudadanos, se benefician de la indignación y el resentimiento, presentándose como la única alternativa en un escenario de crisis. En México existen diversos ejemplos que han provocado detener el crecimiento y desarrollo del país afectando principalmente a los que menos tienen. 

Ciertos grupos buscan influir en el aparato federalestatal o municipal para obtener beneficios concretos. Pueden usar el chantaje político, recursos económicos o el control de medios masivos para desestabilizar gobiernos y así impulsar sus propias agendas y obtener ganancias de manera ilícitas e irregulares. 

En un contexto de geopolítica, hay quienes pueden buscar desestabilizar a otros países para obtener ventajas estratégicas y provocar cambios que van en contra de la independencia, soberanía y libertad de los pueblos. 

Algunas corrientes políticas radicales pueden fomentar el caos para promover una agenda basada en el odio, la polarización y el quiebre de consensos democráticos, lo que no pueden lograr en las urnas, lo desean alcanzar con violencia. 

Ciertos líderes pueden emplear el caos como estrategia táctica. Existen liderazgos que buscan generar caos para obtener rédito político. Al desestabilizar a sus oponentes, busca una posición más ventajosa en las negociaciones. 

A veces, los medios de comunicación o periodistas pueden competir con los políticos para lograr sus propios objetivos, moldeando la opinión pública de una manera que puede exacerbar el caos. Desean que sus privilegios obtenidos a través de manera irregular no se pierdan y continúen, aunque ello signifique alterar la realidad y hacer periodismo ficción.   

Busca detonar la emoción colectiva para quebrar el equilibrio de las instituciones, la confianza ciudadana y la gobernabilidad, es la apuesta de quiénes generan y motivan el caos, solo una población consciente es capaz de resistir a las tentaciones de la violencia. 

Hay quienes utilizan el caos de manera intencional para gobernar o manipular el proceso político, aprovechando el desorden para consolidar su poder o desviar la atención de sus propioerrores. 

La desestabilización busca quebrar la confianza en el sistema, lo que puede llevar a una erosión de la democracia y a la búsqueda de líderes autoritarios que prometan "poner orden". 

El caos táctico puede desorientar a los adversarios políticos, impidiendo una reacción coherente y organizada, lo que permite al actor que lo genera avanzar en sus propios intereses. 

Es por lo anterior, que la Revolución de las Consciencias debe fortalecerse, para que jóvenes, adultos y adultos mayores tengan la capacidad de rechazar el caos inducido y fortalecer las instituciones. Un gobierno democrático no puede sucumbir ante la violencia, la mentira, el chantaje y el deseo de poder de unos cuantos, ya que los más afectados serán los que menos tienen, una población consciente rechaza a quienes promueven la violencia, el caos y el miedo.