viernes, 29 de agosto de 2025

Los Adultos Mayores siguen siendo la Esperanza de México.

 


Los adultos mayores son la esperanza de México, no es una frase factual directa, sino más bien una perspectiva que reconoce el valor de los adultos mayores como un logro de la humanidad, a pesar de los desafíos socioeconómicos y de salud que enfrenta este sector de la población en México. El envejecimiento de la población es una realidad demográfica que representa tanto un éxito por el aumento en la esperanza de vida, como un reto que exige políticas públicas y sociales para garantizar una vida digna y saludable en la vejez.  

El aumento en la esperanza de vida es resultado de avances médicos y cambios culturales, lo que es una señal de progreso y bienestar, este hecho permite a los adultos mayores, seguir brindando su esfuerzo, dedicación y experiencia a favor de todas y todos, brindando a la juventud ejemplos de vida de éxito y fracaso 

Los adultos mayores aportan conocimiento y experiencia, los cuales son valiosos para las nuevas generaciones. Marcan la pauta a seguir con humildad y fraternidad, expresando en cada momento su sabiduría adquirida a través de décadas.   

Un porcentaje significativo de adultos mayores vive en pobreza, sufre violencia y abandono, lo que exige un mayor compromiso con sus derechos. Sin embargo, la atención que México le ha brindado para vivir con dignidad a través de los programas sociales les permite seguir contribuyendo de manera significativa para que la economía social y comunitaria siga fortaleciéndose.  

El aumento de las enfermedades crónicas y discapacidades en la vejez genera una carga de enfermedad y dependencia, así como mayores costos en salud. Pero a pesar de ello, miles y miles de adultos mayores se mantienen activos y comprometidos en ser parte fundamental de la transformación de México.  

Los prejuicios negativos obstaculizan el pleno disfrute de los derechos de las personas mayores, incluyendo el derecho al trabajo digno y a la igualdad de oportunidades. Son discriminados por su vejez, pero muestran con valor que siguen siendo útiles y productivos.  

Es necesario adoptar medidas para proteger y promover los derechos de los adultos mayores, garantizando su seguridad, respeto y un trato digno. No son una carga para la sociedad, son ejemplo de productividad y trabajo constante.  

Si bien el aumento de adultos mayores es un logro, los desafíos que enfrentan en cuanto a pobreza, salud y trato social impiden verlos como una "esperanza" sin antes abordar estas problemáticas. La verdadera "esperanza" reside en lograr que vivan con dignidad, salud y bienestar; además, de abrir los espacios para que su participación en la vida política, social y económica continue con plenitud. Son parte de la esperanza de México.

No hay comentarios: