viernes, 29 de agosto de 2025

Los Adultos Mayores siguen siendo la Esperanza de México.

 


Los adultos mayores son la esperanza de México, no es una frase factual directa, sino más bien una perspectiva que reconoce el valor de los adultos mayores como un logro de la humanidad, a pesar de los desafíos socioeconómicos y de salud que enfrenta este sector de la población en México. El envejecimiento de la población es una realidad demográfica que representa tanto un éxito por el aumento en la esperanza de vida, como un reto que exige políticas públicas y sociales para garantizar una vida digna y saludable en la vejez.  

El aumento en la esperanza de vida es resultado de avances médicos y cambios culturales, lo que es una señal de progreso y bienestar, este hecho permite a los adultos mayores, seguir brindando su esfuerzo, dedicación y experiencia a favor de todas y todos, brindando a la juventud ejemplos de vida de éxito y fracaso 

Los adultos mayores aportan conocimiento y experiencia, los cuales son valiosos para las nuevas generaciones. Marcan la pauta a seguir con humildad y fraternidad, expresando en cada momento su sabiduría adquirida a través de décadas.   

Un porcentaje significativo de adultos mayores vive en pobreza, sufre violencia y abandono, lo que exige un mayor compromiso con sus derechos. Sin embargo, la atención que México le ha brindado para vivir con dignidad a través de los programas sociales les permite seguir contribuyendo de manera significativa para que la economía social y comunitaria siga fortaleciéndose.  

El aumento de las enfermedades crónicas y discapacidades en la vejez genera una carga de enfermedad y dependencia, así como mayores costos en salud. Pero a pesar de ello, miles y miles de adultos mayores se mantienen activos y comprometidos en ser parte fundamental de la transformación de México.  

Los prejuicios negativos obstaculizan el pleno disfrute de los derechos de las personas mayores, incluyendo el derecho al trabajo digno y a la igualdad de oportunidades. Son discriminados por su vejez, pero muestran con valor que siguen siendo útiles y productivos.  

Es necesario adoptar medidas para proteger y promover los derechos de los adultos mayores, garantizando su seguridad, respeto y un trato digno. No son una carga para la sociedad, son ejemplo de productividad y trabajo constante.  

Si bien el aumento de adultos mayores es un logro, los desafíos que enfrentan en cuanto a pobreza, salud y trato social impiden verlos como una "esperanza" sin antes abordar estas problemáticas. La verdadera "esperanza" reside en lograr que vivan con dignidad, salud y bienestar; además, de abrir los espacios para que su participación en la vida política, social y económica continue con plenitud. Son parte de la esperanza de México.

martes, 26 de agosto de 2025

Que nadie quede atrás, que nadie quede fuera en la 4T.

 


No Dejar a Nadie Atrás es una promesa transformadora de la 4T. Representa el compromiso inequívoco de todos los integrantes de la Cuarta Transformación en erradicar la pobreza en todas sus formas, poner fin a la discriminación y la exclusión, y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.  
 
Que nadie quede atrás no solo implica llegar a los más pobres de los pobres, sino que también requiere combatir la discriminación y las crecientes desigualdades, combatir sus causas, es fundamental. Una causa importante de que las personas se queden atrás son las formas persistentes de discriminación, incluida la discriminación de género, que deja a individuos, familias y comunidades enteras marginadas y excluidas.   
No Dejar a Nadie Atrás nos obliga a centrarnos en la discriminación y las desigualdades (a menudo múltiples e interceptadas) que socavan la entidad de las personas como titulares de derechos. Muchas de las barreras a las que se enfrentan las personas para acceder a servicios, recursos e igualdad de oportunidades no son simplemente accidentes del destino o falta de disponibilidad de recursos, sino el resultado de leyes, políticas y prácticas sociales discriminatorias que dejan a grupos particulares de personas cada vez más atrás. 

Las leyes de moda, por decreto o por ocurrencia, en los años recientes ha afectado a un gran número de personas, generando desigualdad y discriminación.  

Hoy más que nunca, es indispensable avanzar de manera conjunta e integral, la sociedad exige igualdad y respeto, armonía y paz. El Humanismo Mexicano tiene la gran responsabilidad de atender a todas y todos, que no exista privilegios, la igualdad de oportunidades es la clave, para fortalecer la transformación.

lunes, 25 de agosto de 2025

La gobernanza humanista de la 4T sigue en evolución.

 


La gobernanza humanista de la Cuarta Transformación (4T) se basa en el Humanismo Mexicano, un modelo que prioriza el bienestar de los más necesitados para lograr el bien común, lo cual se ha impulsado a través de políticas públicas que buscan reducir la pobreza y la desigualdad. Su evolución ha implicado la promoción de la justicia social en la educación, la cultura, la ciencia, el desarrollo económico y la sustentabilidad, la defensa de la democracia y el amor al pueblo. Parte del establecimiento de un proyecto de nación propio, libre de imposiciones externas, que busca poner al poder al servicio de la gente y que la gente utilice ese poder para transformar su espacio interno y externo 

La 4T se ha centrado en el cuidado de los más vulnerables, considerando que beneficiarlos repercute positivamente en toda la sociedad. Y vaya que lo ha hecho, generando una transformación en el nivel de vida y provocando el desarrollo social y económico de las comunidades.  

Se busca integrar la justicia social como fundamento en áreas clave como la educación, la cultura y la ciencia.  

La Cuarta Transformación ha definido su agenda con base en las necesidades de México y su realidad, rechazando imposiciones de otros países. “Solo el pueblo, puede salvar al pueblo”.  

El Humanismo Mexicano se concibe como el modelo de gobierno de la 4T, un proyecto de nación distintivo que se busca consolidar en todas las esferas. En lo político, en lo administrativo, en lo técnico, donde el principal indicador sea el bienestar de la ciudadanía.  

Es a través de estas acciones que los recientes indicadores reflejan una reducción de la pobreza y la desigualdad, el aumento del salario y el fortalecimiento del peso frente a las divisas extranjeras 

Se enfatiza la importancia del amor al pueblo como base de la política y la defensa de la democracia. El Humanismo Mexicano avanza con plenitud, buscando que no sea por imposición, por moda o por decreto, que se desarrolle de manera natural y evolutiva.   

Se proyecta que la Cuarta Transformación seguirá fortaleciéndose para transformar a México en cada rincón de la patria. Y que la Revolución de la Conciencia sea el motor de la transformación de la sociedad en su conjunto. 

Hay mucho por hacer y nadie puede quedar atrás.

lunes, 18 de agosto de 2025

Los artistas infantiles de arte estarán en El Planetario “El Gran Ehecatl”, el 30 de agosto presentando su exposición.



 A pesar de los inconvenientes que atraviesa la Casa de Cultura, derivado de la reciente inundación de sus instalaciones de la semana pasada. Los artistas infantiles de arte, junto con Gimnasia Rítmica se preparan a tambor batiente para presentar su exposición en El Planetario “El Gran Ehecatl” el próximo 30 de agosto. 

Nadie se quiere perder este evento, y las niñas y niños de la Casa de Cultura Prof. Josué Valdés Mondragón, siguen afinando detalles para que su presentación sea todo un éxito. Y qué decir de las niñas de Gimnasia Rítmica que continúan a marcha forzada para presentar su corografía en el evento en El Planetario.  

Padres de Familia y niñas y niños, desean estar presente en un evento que promete ser espectacular, donde el arte, las figuras artísticas y el entusiasmo estarán en El Planetario. 

Los niños y niñas del arte de la Casa de Cultura mantienen la confianza que su exposición que presentaran superará lo realizado en el Museo Jurásica del pasado 19 de Julio.  

Sin lugar a duda, un reconocimiento a los profesores por su profesionalismo Ulises García de Dibujo y Pintura, así como Julia Barrón de Gimnasia Rítmica, que, a pesar de los acontecimientos suscitados en la Casa de Cultura, preparan su participación con entusiasmo y responsabilidad. 

Y habrá otras sorpresas más a corto plazo, donde el arte, el deporte y la cultura se entremezclan para ofrecer al público la gran labor que se realiza en la Casa de Cultura.

miércoles, 6 de agosto de 2025

La Estación Espacial Papalote, una grata experiencia para las niñas y niños, y no tan niños.

 



Ya visitaste en este periodo vacacional “La Estación Espacial Papalote”, aún no lo has hecho, !que esperas¡, deja el celular para otro momento y acude al Papalote Museo del Niño e invita a tus amigos, familiares y descubre una experiencia que trasladará al cosmos.  

Vive una experiencia inmersiva como astronautas y conoce la exposición temporal, que fue inaugurada el 15 de julio de 2025, cuenta con 16 actividades interactivas diseñadas para despertar el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y está inspirada en la astronauta mexicana Katya Echazarreta 

La exposición ofrece una travesía cósmica que comienza en la Tierra y termina en Europa, la luna helada de Júpiter. Los visitantes pueden:  

Lanzar cohetes: Experimentando con la aerodinámica. 

Conducir rovers: Simulando la exploración lunar en Europa. 

Gestionar recursos: Aprendiendo sobre el trabajo en equipo y la conciencia ambiental. 

A través de juegos digitales que los proyectan en diferentes roles científicos, podrás divertirte. 

Además, la exposición cuenta con objetos auténticos de misiones espaciales históricas proporcionados por él Space Center de Houston, lo que la convierte en una experiencia única en México. 

Que esperas, la Estación Espacial Papalote te espera y estará una corta temporada.