Ricardo
Monreal, líder de Morena en el Senado, declaro recientemente, que él no hace
proselitismo político por algún aspirante y que competir por la dirigencia del
partido es una decisión personal de Mario Delgado, quién podría aspirar a
Dirigir los destino del movimiento regeneración nacional.
Ricardo Monreal,
aseguró que el diputado Mario Delgado es un “peso completo y es una
personalidad política en Morena, así es que sí deben estar intranquilos quienes
aspiran a ser candidatos. Tengo una buena opinión de él, somos compañeros de
legislatura”, mencionó.
Sin embargo,
debe decirse que quizá Mario Delgado pueda ser un peso completo, por sus
palmares políticos, pero libra por libra, es otro tema.
Quién aspire a
la Dirigencia Nacional del movimiento regeneración nacional, no solo debe ser excelente
en su actividad actual; además, debe ser excelente en otras esferas que le
permita estar entre los mejores libra por libra.
Es en ese
punto, donde la opinión de los militantes de morena toma sentido, ya quién
elije y selecciona al mejor libra por libra, será precisamente la militancia y
esta no solo tendrá que analizar a los contendientes (aspirantes) por los
logros y resultados que ha obtenido en las tareas que le competen, también
deberán considerar una serie de factores que determinen quién es el mejor libra
por libra.
Pero que
significa ser el mejor ¿Libra por Libra?. Pues según lo que se define ser mejor
Libra por libra(en ingléspound-for-pound) es un término utilizado en deportes de combatecomoboxeo oartes
marciales mixtas para describir el valor de un luchador en relación a peleadores
de categorías de peso diferente.
Como estos peleadores
no compiten directamente, dilucidar el mejor peleador libra por libra es
subjetivo, y las valoraciones varían. Pueden estar basadas en una gama de
criterios que incluyen "calidad de oposición", factores como cuán
entusiasmado el peleador es o cuán famoso es, o poder ser un intento de
determinar quién ganaría si todos ellos fuesen del mismo peso o tamaño.
En boxeo, el
término fue históricamente asociado con el peleador Sugar Ray Robinsonquien fue ampliamente considerado como uno de los peleadores
más capacitados en su momento.
En el box se
tiene una clasificación para determinar el mejor libra por libra, en la
política y sobre todo al interior de morena, es necesario tener una
clasificación que permita valorar y disponer de un ranking que nos indique
quienes por sus cualidades, honradez, empatía, destreza, conocimiento ética,
valores, responsabilidad y conciencia son considerados por la militancia como
los mejores libra por libra.
Un ejemplo, en
morena el mejor libra por libra lo encabeza Andrés Manuel López Obrador, pero
quienes más están debajo de él y quiénes han logrado sobresalir por su trabajo,
dedicación, esfuerzo y compromiso a favor del partido. Como podrán observar,
para ser el mejor libra por libra, no solo basta ser excepcional y excelente en
su división (cargo de representación popular), sino que además, considerar
otros atributos y características básicas que debe alcanzar los políticos y
servidores públicos de morena.
El presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, llamó a la población de Ecatepec a que lo ayuden a
empujar el “elefante reumático” que
representa en estos momentos el gobierno, ya que esta es una labor que se debe
realizar entre toda la sociedad de manera conjunta.
Al encabezar la entrega de
apoyos de Programas Integrales de Bienestar, el mandatario detalló: “Todos
debemos ayudar; tenemos que echar a andar, que camine ese elefante reumático
que es el gobierno. ¿Me van a ayudar a empujarlo?”, a lo que los asistentes
respondieron afirmativamente.
Y vaya que ese ejemplo del
elefante reumático, también concierne al Gobierno de Ecatepec de Morelos, ya
que hay mucha lentitud, los problemas se siguen acrecentando, los recursos no
llegan, los servicios escasean y la labor de los representantes de cada área
municipal es de soberbia e indiferencia ante las necesidades y requerimientos
de la población.
Sin lugar a dudas, es
indispensable una sacudida que provoque cambio de rumbo en la administración
pública municipal, que incida positivamente para que mujeres y hombres de
calidad y eficiencia profesional asuman el mando de los controles en Ecatepec.
La falta de ética,
profesionalismo, humildad y sobre todo preparación, esta haciendo mella en las
actividades sustantivas del municipio. Asimismo, la falta de coordinación,
colaboración e integración de los gobiernos estatal y municipal esta provocando
que no exista soluciones viables a las necesidades y requerimientos de la
población.
Hay que levantar al Elefante y
empujar para que empiece a moverse es la consigna, pero esto no podrá hacerse
de manera individual, debe llevarse a cabo de manera conjunta y la población de
Ecatepec debe entenderlo así.
Para lograr ese objetivo, la
ciencia nos demuestra que hay soluciones que pueden incidir positivamente para
alcanzar el objetivo de levantar al elefante para después hacerlo caminar.
Ejemplo: Levantemos un elefante con un dedo
Arquímedes dijo “Dadme un punto
de apoyo y levantaré el mundo” refiriéndose al levantamiento de un peso
utilizando una palanca.
Diseñe una manera de levantar un
elefante de peso aproximado 3 toneladas usando la fuerza de un dedo,
aproximadamente 5 N, sin usar una palanca.
Solución: Un esquema posible podría ser
el uso de un dispositivo de dos cilindros con dos pistones de distinta área: A1
y A2 como el de la figura.
Si colocamos dentro del
dispositivo un líquido incompresible, por ejemplo un aceite y suponiendo que no
hay movimiento, el balance de fuerzas, despreciando el peso de los pistones,
será para el émbolo de la izquierda:
melefante . g = Paceite . A2
y para el émbolo de la derecha 5
N = Paceite . A1
Dividiendo ambas ecuaciones se
obtiene que la relación de áreas debe ser
de modo que haciendo presión con
un dedo sobre un área de 1 cm2 (un botón) se podría levantar un elefante
colocado en una plataforma de 6000 cm2 = 0,6 m2 , por ejemplo, un émbolo de
solo 0,87 cm de diámetro.
Este es el principio básico
utilizado en muchos equipos comerciales, como por ejemplo los gatos hidráulicos
usados para levantar carros.
Ahora bien, con ¿Cuántas hormigas se puede levantar un elefante?
Solución: Una hormiga pesa
aproximadamente 3 mg. Teniendo en cuenta ese dato, llegamos a la conclusión de
que 300 mil hormigas pesan aproximadamente 1 Kg.
Aunque hay hormigas que pueden
levantar hasta 50 veces su peso, se acepta que, en promedio, una hormiga
levanta 20 veces su peso.
Luego 300 mil hormigas
levantarían 20Kg (20 veces su peso) Si tomamos como peso del elefante unos
5.700 Kg, necesitamos 5700/20 x 300.000 = 285 x 300.000 = 86 millones de
hormigas.
Wow!!!! 86 millones de hormigas
levantan un elefante.
Otra de las soluciones es que
los representantes populares (diputados federales y locales); así como, el
responsable del Gobierno Municipal, junto con la población de Ecatepec asuman
el papel que les corresponde y de manera conjunta, integral y de unidad se
realicen las acciones necesarias que se requieren para que el Municipio más
poblado de americalatina logre salir adelante en corto y mediano plazo.
Todos y todas, deben asumir el
papel que les corresponde, si es necesario hacer cambios, generar acuerdos,
convenios de colaboración o llamar a la unidad de manera responsable y
comprometida, es el momento para hacerlo.
Ya que el principal motivo y
proyecto común que debemos tener es Ecatepec.
Si no avanzamos con unidad y de
manera conjunta será difícil poder responder con prontitud para levantar al
elefante reumático que simplemente no quiere y no desea tomar su camino.
Es momento de reflexión, sobre
todo de responsabilidad política, hay que sacar del bache a Ecatepec, sumar
esfuerzos y voluntades, quienes inciden negativamente para que las respuestas
de solución no se den con veracidad por parte del propio Estado y en Ecatepec,
deberán dejar su espacio para que mujeres y hombres honestos, innovadores,
creativos y socialmente responsables asuman el compromiso de levantar al elefante reumático.
Entre
rechiflas y recordatorios, recibieron al presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador en el municipio de Ecatepec, así como Alfredo del Mazo,
Gobernador del Estado de México, donde ambos encabezaron el evento de entrega
de apoyos de programas del Bienestar.
Sin lugar a
dudas, tanto el Presidente de la República como el Gobernador, sintieron el
estado de animo que ciudadanos de Ecatepec tienen ante las diversas
problemáticas de falta de servicios públicos, la inseguridad y en materia de
Salud.
Andrés
Manuel, fue muy claro en mencionar que el gobernador Alfredo Del Mazo que el
priista le había dado su apoyo para los programas sociales y remarco que la
campaña ya terminó y es necesaria la unidad para que se lleve a cabo la Cuarta
Transformación de México, la Patria es Primero, exclamo con plenitud.
López Obrador al visitar Ecatepec, en el Estado de México, se comprometió a
mejorar el sistema de salud y la situación en las colonias con una inversión de
600 millones de pesos. Y señalo, "Los
recursos va a ser para servicios, agua, vivienda, alumbrado en las colonias y
en este programa vamos a invertir 600 millones de pesos", indicó.
En su
discurso, el Presidente se comprometió con todos los sectores vulnerables de
Ecatepec a que puntualmente les entregarán los apoyos económicos
bimestrales, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Las personas
beneficiarias Jóvenes, Adultos Mayores, Discapacitados y estudiantes serán
beneficiados y menciono que 800 mil adultos mayores serán las personas que contarán
con el apoyo en Ecatepec.
Tras entregar
los apoyos a beneficiarios, el titular del Ejecutivo hizo el compromiso para
mejorar la zona. "Yo aquí voy a hacer un compromiso de que va a mejorar el
sistema de salud pública, porque sé que está muy mala, porque el seguro popular
ni es seguro ni es popular. Vamos a mejorarlo, se va garantizar como derecho
del pueblo, Nos vamos a poner de acuerdo con las autoridades locales",
expresó. Al darle la bienvenida, el gobernador del Estado de México, Alfredo
del Mazo, le agradeció el apoyo incondicional que ha tenido hacia esta entidad,
pues ejemplificó que para abatir los índices de inseguridad que se registran en
Ecatepec, autorizó que a este territorio llegara el doble de efectivos
militares que había anteriormente.
El evento
mostró que la gente no esta contenta, que existe mucho por hacer y que hay
resentimiento por los resultados políticos. Gran contingente de priistas
estuvieron presentes, pero la gran mayoría eran morenistas que colmaron el
espacio para hacerse sentir.
Ecatepec
esta en ebullición y un dato interesante es que López Obrador, menciono: “Hago
el compromiso aquí en Ecatepec, no quiero que se me vaya a pasar de que va a
haber un programa especial para mejorar la situación en las colonias, un
programa para servicio, agua, drenaje, vivienda, pavimento, alumbrado público
en las colonias.
Y quiero comentarles que en este programa de mejoramiento
urbano para Ecatepec se van a invertir 600 millones de pesos, y en todos los
programas que se están aplicando en el Estado de México -aunque no les guste a
algunos, pero ya ven que yo siempre digo lo que pienso- en todos estos
programas a los que he hecho mención y a los que se van a seguir aplicando
estamos trabajando de manera coordinada con el gobernador del Estado de México,
Alfredo del Mazo.”
Veremos que
sucede en los próximos meses, se tendrá que redoblar esfuerzos, buscar la
unidad, la concordia y sobre todo corregir los errores y fortalecer los
aciertos, hay demandas muy claras y concretas de la sociedad ecatepense y los
tres ordenes de gobierno deberán trabajar de manera conjunta para que el
municipio más poblado de americalatina logre salir avante ante el cúmulo de
problemáticas y necesidades que tiene que resolver de manera inmediata.
Me da mucho gusto estar con ustedes y me da mucho gusto que
estén participando en esta asamblea muchos jóvenes.
¡Que vivan los jóvenes!
Estamos iniciando la transformación de México y lo estamos
haciendo desde abajo y con la gente, con el pueblo, porque así es la
democracia, gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.
Vengo a
Ecatepec a reafirmar los compromisos, a decirles que no les vamos a fallar, que
vamos a cumplir al pie de la letra todos los compromisos y sobre todo vamos en
Ecatepec, que se necesita tanto, vamos a llevar a la práctica nuestro lema, que
dice: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’.
¿Por qué vamos a cumplir?
Porque ya no se permite, se tolera, la corrupción. Cero
corrupción, cero impunidad. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la
impunidad. Me canso ganso.
Y por eso nos va a alcanzar el presupuesto para atender a
todos, para que haya obras y servicios en las colonias, y para que haya trabajo
y bienestar para nuestro pueblo. Vamos a apoyar con muchos programas de bienestar
a nuestro pueblo. Ya lo estamos haciendo.
Pero todavía falta porque cuesta trabajo echar a andar al
gobierno, porque era un gobierno, el federal, que estaba echado como un
elefante reumático y mañoso, que hay que pararlo y empujarlo para que le sirva
al pueblo.
¿Me van a ayudar a empujar al elefante?
Eso es lo que ya estamos haciendo y de esa manera van a
llegar todos los apoyos; nada más que quiero decirlo con toda claridad y
franqueza, ya no se van a entregar los apoyos a intermediarios, va a ser directo
a los beneficiarios, desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario.
Así vamos a gobernar, nada de que: ‘Dame a mí el dinero y yo
lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Porque así
no llega o llega con moche, conpiquete de ojo, y se quedan con buena cantidad los líderes, los que
hacen la intermediación entre el pueblo y el gobierno.
Ya no va a haber eso, el pueblo es mayor de edad, los jóvenes
pueden de manera directa tener su tarjeta, ir a una sucursal bancaria y sacar
el dinero de sus becas, sin que nadie se los maneje, sin coyotaje.
Aprovecho para decirles que todos los que están estudiando en
Ecatepec de familias de escasos recursos económicos, que es la mayoría de la
población en este municipio, los que están estudiando preescolar, su beca; los
que están estudiando primaria y secundaria, los más necesitados, sus becas.
Los que están estudiando preparatoria, nivel medio superior,
Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos, sus becas, mil 600 pesos
bimestrales. Ese es el compromiso.
Aquí, en Ecatepec, los que estudian en el nivel superior,
todos, becas, dos mil 400 pesos mensuales.
Aquí en Ecatepec también los jóvenes que no están estudiando
y no tienen empleo van a ser contratados todos los jóvenes.
Van a trabajar de aprendices en talleres, en empresas, en
comercios, en despachos contables, en despachos de abogados; ahí van a estar de
aprendices para que no estén sin ocupación, que estén aprendiendo un oficio,
una profesión.
Y van a haber tutores. Ya se está instrumentando este plan.
Un tutor es un maestro mecánico, un maestro electricista, el dueño de una
tienda; y ese tutor tiene a sus hijos, a sus familiares, tiene a los conocidos
en la colonia, en el barrio. Jóvenes que los están enseñando a trabajar y también
los está orientando por el camino del bien.
Todos esos jóvenes van a ganar tres mil 600 pesos mensuales.
¿Para cuántos es este programa de Jóvenes Construyendo el
Futuro?
Para todos los jóvenes que lo necesiten.
¿Cuál es el propósito?
Que no haya un joven sin estudio y sin trabajo. Ese es el
compromiso que vamos a cumplir aquí en Ecatepec.
¿Por qué hacemos esto?
Porque queremos jalar a los jóvenes, abrazar a los jóvenes,
atraer a los jóvenes, porque si no lo hacemos así, si se les da la espalda a
los jóvenes, los engatusan, los enganchan para que tomen el camino de las
conductas antisociales. No queremos ya más de lo mismo, el abandono de los
jóvenes, y luego cuando toman ya el camino de la delincuencia se les masacra.
Eso no lo queremos.
Vamos a atender a los jóvenes para que no sean víctimas de la
violencia. Da mucha tristeza que las cárceles están llenas de jóvenes, son
jóvenes, la mayoría de los que pierden la vida.
Me encuentro en todo México a madres llorando porque sus
hijos están desaparecidos o están en la cárcel. Todo eso es lo que queremos
cambiar.
¿Y cómo lo vamos a lograr?
Con estudio, con trabajo, con bienestar y atención a los
jóvenes, entre otras acciones de gobierno. La paz y la tranquilidad, no lo
olvidemos, son frutos de la justicia.
También vengo a Ecatepec a decirle a todos los adultos
mayores, a todos, que se va a entregar la pensión; ya no mil 160 pesos, dos mil
550 pesos bimestrales, a todos los adultos mayores.
Y se va a entregar también esta pensión a jubilados, pensionados
del Issste, del Seguro, de las Fuerzas Armadas, de Pemex, de la Comisión
Federal de Electricidad, es decir, es universal.
Estaba yo viendo la información y aquí, nada más en Ecatepec,
se van a entregar apoyos a adultos mayores para cerca de 800 mil personas, 800
mil ancianos respetables van a tener este apoyo aquí, en Ecatepec.
Lo mismo todas las niñas y los niños de Ecatepec con
discapacidad, su pensión, dos mil 550 pesos. Todas las niñas y los niños.
Todo esto lo podemos hacer por nuestras convicciones, por
humanismo, pero como les dije al principio, porque ya no se permite la
corrupción. El problema de México no es la falta de presupuesto, no es la falta
de riquezas naturales, no es porque nuestro pueblo no quiera salir adelante,
tenemos un pueblo bueno, trabajador, el principal problema de México era -y así
lo digo ya, lo puedo afirmar- la corrupción. Eso se va a terminar, vamos a
desterrar con la corrupción, y también vamos a acabar con los privilegios.
¿Saben qué pasaba?
Que pagaban impuestos los de abajo, el pueblo raso, porque
cuando se compra una mercancía ahí va incluido un impuesto, pagaban impuestos
los trabajadores, pagaban impuestos los comerciantes, pequeños, medianos
empresarios, pero los de mero arriba, imagínense, no tengo que dar los nombres
de los potentados, no pagaban impuestos.
¿Y saben cómo se hacía?
Se condonaba el pago de impuestos, se firmaba un acuerdo en
donde se les condonaba el pago de impuestos, y no poco, estoy hablando de miles
de millones de pesos.
¿Qué hice?
Pues firmé también otro acuerdo para que ya no haya
condonación de pago de impuestos de los llamados contribuyentes mayores. Por
eso ahora hay más recaudación, porque ya no hay esa evasión fiscal.
También ustedes escucharon que nos enfrentamos a los que se
robaban las gasolinas, el famoso huachicol.
¿Saben cuánto se robaban?
Ochocientas pipas diarias, el año pasado llegó a 65 mil
millones de pesos. Estuvo complicado porque quisieron jugar a las vencidas, se
portó muy bien el pueblo, porque hubo sabotaje, nos rompían los ductos para
dejarnos sin gasolinas y la gente tenía que hacer cola durante tres semanas
aguantó el pueblo y se pudo resolver el problema. Ahora ya no se roban esas 800
pipas diarias, ya bajó.
Todavía no se ha terminado por completo, porque estaba bien
arraigado el problema, pero ya nada más son 40, es decir, se redujo en un 95
por ciento el robo de gasolinas.
¿Si seguimos así cuánto nos vamos a ahorrar en el año?
Cincuenta mil millones de pesos
¿Y qué se va a hacer con ese dinero?
Apoyar al pueblo. No crean que tiene mucha ciencia el
gobernar. Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan
apegado a la realidad; la política tiene más que ver con el sentido común que
es el menos común, eso sí, de los sentidos.
La política tiene que ver más con el juicio práctico, la
política es transformar, es hacer historia, es un oficio noble que permite a la
autoridad servir a sus semejantes, servir al prójimo. Esa es la verdadera
política.
Por eso también no nos cuesta trabajo acabar con los lujos en
el gobierno. Ya saben cómo eran los políticos de antes, fantoches, prepotentes.
Ya eso no existe.
Ya no hay avión presidencial. Y el avión presidencial está en
California, se está vendiendo y están en venta 73 aviones y helicópteros.
Usaban los helicópteros hasta para ir a jugar golf. Ya eso se terminó.
Y todo ese dinero de la venta de aviones, de helicópteros,
también para programas de bienestar en favor del pueblo.
Ya no hay Estado Mayor Presidencial.
¿Saben cuántos cuidaban al presidente?
Ocho mil elementos, casi los que estamos aquí, aquí más, pero
eran ocho mil elementos que ganaban más que los soldados, ganaban más que los
marinos, más que los policías, era un cuerpo de élite para cuidar al
presidente.
Ya no existe el Estado Mayor Presidencial, ya todos esos
elementos pasaron a la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo. Al
presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que
temer.
Ya no hay pensiones para los expresidentes. Cinco millones de
pesos mensuales se les entregaban, por eso andan algunos muy bravos, enojados,
intranquilos, nerviosos. Ya se les va a pasar, ya se van a ir acostumbrando.
También ya no hay atención médica privada para los altos
funcionarios públicos.
¿Saben cuánto se gastaban en eso?
Seis mil millones de pesos al año, se hacían hasta cirugía
plástica, se estiraban a costillas del erario. Ya eso se acabó.
Ya no existen esos lujos, porque no puede haber gobierno rico
con pueblo pobre. Ustedes si me entienden ¿verdad?
Ya no hay los sueldos que había antes.
¿Cuánto ganaba el director del Infonavit?
Setecientos mil pesos mensuales. Ya hay una ley en donde
nadie puede ganar más que lo que obtiene el presidente, yo me bajé el sueldo a
menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña, sin compensaciones; y de
ahí para abajo todos.
Les puedo decir también que estamos cumpliendo lo que
dijimos. Vamos a bajar el sueldo de los de arriba, porque vamos a aumentar el
sueldo de los de abajo, por primera vez en 36 años de política llamada
neoliberal, por primera vez, este año aumentó el salario mínimo en 16 por
ciento, no había aumentado así en 36 años el salario mínimo, y en la frontera
con Estados Unidos es el doble el salario mínimo.
Todo eso se ha ido logrando poco a poco. Por eso tengan
confianza, vamos a sacar adelante a nuestro país, y vamos a sacar de la pobreza
a nuestro pueblo. Todos podemos ayudar.
Van a haber créditos a la palabra para el que tiene un
pequeño negocio, el que se busca la vida como puede, que tenga un crédito para
comprar su mercancía, herramientas, su equipo.
No vamos a empezar entregando mucho, -poquito, porque es
bendito- para que nos alcance a entregar a mucha gente que lo necesita. Vamos a
entregar seis, 10 mil pesos a la palabra, sin papeleo, sin que tengan que dejar
nada de garantía, porque la palabra vale más que cualquier papel firmado y la
mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo.
Se va a entregar ese crédito de 10 mil pesos y van a ir
abonando a los tres meses; empiezan a pagar 300, 500 pesos mensuales; terminan
de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil; y así
vamos a reactivar la economía desde abajo, la economía popular.
Vamos también a seguir avanzando para mejorar la calidad de
la enseñanza, la educación. Ya cumplimos, dijimos que se iba a cancelar la mal
llamada reforma educativa y ya se canceló la mal llamada reforma educativa.
Nunca más se va a reprimir a los maestros ni se les va a
difamar, ni se les va a echar la culpa que por ellos es que está mal la educación
en México, cuando todos sabemos que si no se avanza en la educación es por la
pobreza, es porque en muchas partes los hijos, los estudiantes de los pobres no
tienen ni siquiera para lo más indispensable y además porque las escuelas están
abandonadas.
Tenemos, por eso que ponernos de acuerdo maestros, padres de
familia y autoridades.
Imagínense, estos querían imponer una reforma educativa sin
los maestros, en contra de los maestros.
¿Díganme ustedes si se puede aplicar una reforma educativa
sin los maestros?
No.
¿Quién enseña?, ¿quién transmite el conocimiento en el aula?
La maestra, el maestro. Ahora lo tenemos que hacer de manera
conjunta, maestros, maestras, padres de familia, madres de familia, autoridades
para mejorar la calidad de la enseñanza.
Por eso el programa de becas y por eso también se va a ayudar
para dar mantenimiento a las escuelas.
Yo quiero también aquí en Ecatepec hacer el compromiso de que
va a mejorar el sistema de salud pública, porque eso que se llama Seguro
Popular ni es seguro, ni es popular, porque no hay médicos, ni hay medicinas.
Estoy muy consciente de que está muy mal el servicio de
salud. Lo vamos a mejorar, es un compromiso.
La salud se va a garantizar como un derecho del pueblo, como
está consagrado en el artículo 4º de la Constitución; atención médica y
medicamentos gratuitos y no sólo el llamado cuadro básico, todos los
medicamentos, todas las medicinas que necesite el pueblo.
Ese es un compromiso que vamos a cumplir; no de la noche a la
mañana, porque tenemos que poner orden en el caos que existe actualmente. Los
gobiernos estatales tienen centros de salud, tienen hospitales, el gobierno
federal tiene hospitales, el Issste trabaja por su cuenta, el Seguro por su
cuenta y al final es muy mal el servicio, tanto para derechohabientes como para
la población que no tiene seguro, para la población abierta.
Ahora nos vamos a poner de acuerdo con las autoridades
locales, el gobierno federal y mejorar el sistema de salud.
También hago el compromiso aquí en Ecatepec, no quiero que se
me vaya a pasar de que va a haber un programa especial para mejorar la
situación en las colonias, un programa para servicio, agua, drenaje, vivienda,
pavimento, alumbrado público en las colonias.
Y quiero comentarles que en este programa de mejoramiento
urbano para Ecatepec se van a invertir 600 millones de pesos, y en todos los
programas que se están aplicando en el Estado de México -aunque no les guste a
algunos, pero ya ven que yo siempre digo lo que pienso- en todos estos
programas a los que he hecho mención y a los que se van a seguir aplicando
estamos trabajando de manera coordinada con el gobernador del Estado de México,
Alfredo del Mazo.
Este señor se ha portado de manera respetuosa y ha actuado
con responsabilidad y yo les pido que nos unamos todos. La patria es primero.
¿Para qué nos estamos peleando, qué ganamos con eso?
Nada, ya paso la elección. Cuando hay campaña hay que
agarrarse, ni modo, y eso sin llegar a los golpes, pero sí hay confrontación y
cada quién con su partido; pasa la elección y a unirnos todos.
¿Cuál es el partido más importante? México, ese es el
partido. ¿O quieren ustedes seguir peleando? A ver, que levanten la mano los
que quieren seguir peleando.
Ni los jóvenes, Y eso que ser joven y no ser rebelde, ser
joven y no ser revolucionario es una contradicción; pero aquí puro joven
consciente y politizado.
A ver, que levanten la mano los que piensen que es necesaria
la unidad de todo el pueblo para lograr la Cuarta Transformación de la vida
pública de México.
Bertha Elena Lujan Uranga,
presidenta del Consejo político Nacional de Morena fue clara al mencionar que el
partido requiere renovarse desde las bases, nombrar a sus nuevas estructuras y
comités municipales, estatales y el nacional; pero dijo que este año no habrá
afiliación de nueva militancia; y quienes tendrán esa gran responsabilidad
serán los fundadores del partido.
Asimismo, menciono que “La
única manera de impedir que el oportunismo o bien la traición se instalen en
Morena, es que la gente participe, que haya militancia y participación en las
asambleas, para que la mayoría defina el rumbo de morena.”
Hizo un llamado a la militancia, de que se fijen
muy bien, que se elija bien a la gente, a quien está comprometida con el
proyecto y tenga un historial, que no se hayan incorporado el año pasado para
ver si alcanzaban una diputación, que el voto se dirija a la gente que lucha.
Durante un acto masivo en el
Estado de MéxicoBertha
Luján, exhorto a la militancia para pensar bien su voto en la
próxima elección interna para renovar la dirigencia, a fin de evitar dárselo a
oportunistas y traidores.
En la
plaza principal de Tlalnepantla, Luján Uranga rechazó que sea precandidata o
candidata a la presidencia nacional del partido, pero reiteró su interés por
contender.
Menciono, “seguimos recorriendo el país, viendo donde están los consensos y si veo
que la gente quiere que yo encabece un equipo de gobierno interno de Morena,
con mucho gusto iré, pero la gente finalmente tendrá que decidir”.
Señalo que el Movimiento
de Regeneración Nacional, enfrenta un problema fuerte, ya que la mayor parte de
sus dirigentes en todos los niveles se fueron al gobierno o son diputados y
senadores.
Precisó
que en el Estado de México serán 42 asambleas las que se realizarán este año
para la elección interna del partido y 300 en todo el país.
Vaya que las palabras de
Bertha Lujan, sobre oportunistas y traidores, calo muy hondo, ya que las caras
de sorpresa de muchos de los asistentes fue evidente.
Pero la realidad que priva en
estos momentos es que los “chapulines” están saltando de un lado a otro en
busca de posicionarse de mejor manera. Veremos que ocurre en los próximos
meses, si el partido – movimiento es capaz, de reconstruir su tejido político y
social.
Tal como lo menciono Luján
Uranga, el problema para definir a nuevos dirigentes, no se encuentra en que
los participantes hayan participado en otros partidos políticos, pero dijo que
se está demandando que no tengan antecedentes penales, de corrupción o que no
estén a favor del proyecto de Morena.
Y para decir verdad, en
morena están las puertas abiertas para las mujeres y hombres de buen corazón
que estén deseosos de participar abiertamente apoyando la Cuarta Transformación
y el Renacimiento de México, el problema esta en aquellos que solo buscan un
botín político y utilizan todas las artimañas para desplazar a quienes con
esfuerzo, dedicación, honestidad, humildad y compromiso han construido codo a
codo este gran instituto político que debe consolidarse para estar al servicio
de México.
El estado de México, será en los próximos
meses un escenario donde diversos dirigentes políticos tratarán de sentar sus
reales y desembarcar en tierra fértil, con la plena intensión de diseñar su
estrategia Rumbo a las elecciones del 2021 y posteriormente fijar su atención a
la Gubernatura del 2023 y valorar su fortaleza para el 2024.
Por ello, no sorprende que el senador Higinio Martínez Miranda, líder del
Grupo de Acción Política (GAP), este interesado por dejar su curul y fijar su
atención para hacerse de la dirigencia de Morena en el Estado de México.
Tampoco sorprende, que diversos personajes
que ostentan en estos momentos, cargos en el gabinete de López Obrador, busquen
mover sus piezas y lanzar sus delfines en busca de competir y fortalecer su
presencia en territorio mexiquense, enfrentando al tiburón.
Se avecina una batalla por el poder y el
control del Estado de México, quiénes han sido charales, buscarán mantenerse
con vida, rehuyendo y escondiéndose en las alianzas.
Mientras quienes son delfines, buscarán dar
la batalla utilizando la inteligencia, la estrategia y la unidad. Para
enfrentar a los tiburones de la política, se requiere organización, compromiso
y participación plena.
En estos momentos se manejan tres nombres
que aspiran a tomar las riendas de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal
de morena en el Estado de México.
Uno de ellos es el Senador Higinio Martínez
Miranda, un verdadero tiburón de la política, su basta experiencia lo respalda.
Dos veces alcalde, tres veces diputado, dos
como senador, candidato a gobernador, durante más de 20 años Martínez
Miranda ha pasado de un cargo público a otro usando diferentes camisetas,
la del PRD,Movimiento Ciudadano y ahora portando
los colores guinda de Morena.
Higinio Martínez Miranda, surgido de las
filas del Partido Mexicano de los Trabajadores y de la Unidad Izquierda Comunista,
líder del Grupo Acción Política, llama mucho la atención que pretenda buscar la
Presidencia del CEE de morena en el Estado de México, a pesar de contar con Delfina
Gómez, la cual fue nombrada por el presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador como delegada del Estado de México; y Maurilio Hernández
González, que es el presidente de la Junta de Coordinación Política de la
Legislatura local y coordinador de la bancada morenista.
La mirada de Higinio Martínez esta en la
gubernatura del 2023 del Estado de México y para poder lograrlo, requiere tener
el control por completo y eclipsar la imagen de Delfina Gómez, la cual ha
venido a menos por los múltiples errores que se han venido generando en el
impulso de los principales programas federales, que no aterrizan con prontitud
a los mexiquenses.
Alfredo
Corzo Contreras
Otro de los que aspiran a la Presidencia
del CEE de morena en el Estado de México es Alfredo Corzo Contreras, representante
de Morena ante la Junta local del INE, coordinador general de la campaña, de Mariela
Gutiérrez candidata a la Presidencia municipal de morena en Tecamac; licenciado
en Derecho y Consejero Nacional de Morena, además de excandidato a la
presidencia municipal de Tecámac, Estado de México, en 2012.
Alfredo se le conoce como «Fredy» Corzo y
es medio hermano del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras.
En esta ocasión se le señala, como uno de
los aspirantes a competir por el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo
Estatal de morena en la entidad mexiquense.
Luz
María Hernández Bermúdez
Luz María Hernández Bermúdez que en su
trayectoria político social tiene antecedentes como haber participado en el
Sindicato de trabajadores al Servicio del Gobierno de la Ciudad de México,
haber sido delegada en la colonia La Estrella donde reside, candidata a
Diputada Federal por el distrito 13 federal de Ecatepec en el estado de México
en el 2015, primera participación de morena electoral ya como partido político
y actualmente Secretaria General del Comité Ejecutivo Municipal de morena en el
Estado de México, la colocan en el ojo del Huracán Rumbo a la Renovación de la
Dirigencia Estatal.
En su actuar labor como Secretaría General
de CEE de morena en el Estado de México, Hernández Bermúdez, ha asumido la
responsabilidad de recorrer el estado y tener contacto con la militancia en más
de 100 municipios, ha realizado su
actividad a ras de piso, lo cual le ha permitido conocer con mayor exactitud el
sentir de la militancia, sus preocupaciones, angustias, anhelos y esperanzas.
Se espera que logre abarcar los 125 municipios que conforman el Estado de
México en las próximas semanas.
Asimismo, ha conocido con todo su esplendor
las diversas inconformidades de la militancia ante la deficiente labor que los
representantes populares de morena realizan en el Congreso Local y en los
municipios que ahora son gobierno.
En sus visitas a los municipios ha generado
un ambiente de unidad, compromiso y respaldo en torno al movimiento
regeneración nacional e impulsa la participación de los militantes a favor de
la Cuarta Transformación y el Renacimiento de México.
Su imagen comprometida con el partido y las
causa populares, son el principal elemento que incide de manera positiva en ser
una opción viable para ocupar la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal en el
Estado de México.
Otros
actores políticos que podrían entrar en escena ante la presencia de Higinio
Martínez.
No se descarta la participación de Daniel
Serrano Palacios, el ex representante del partido ante el IEEM y miembro de la
Secretaría de Organización de Morena-Edomex. Lider de un bloque de 12 alcaldes electos, de los 51 que gano morena y diputados locales y federales.
Serrano Palacios, podría regresar por la
revancha después de haber sido sustituido como representante de Morena ante la
Junta local del INE y en su lugar fue colocado Alfredo Corzo Contreras.
Emilio
Ulloa
Emilio Ulloa, un ex perredista que gozó de
las mieles del poder como diputado federal y local, se quiere sumar a la lucha
interna para alcanzar el comité estatal.
Aunque tiene sus puntos negativos ya que Morena
no gano en Nezahualcóyotl, ni en Huehuetoca donde quiso intervenir, sin éxito
en la pasada elección.
Un
Bloque de morenistas que suman esfuerzos y voluntades
Otros protagonistas, que han venido
construyendo la unidad entre los militantes de base y están generando condiciones
adecuadas de organización y confianza son los responsables de “Encuentro con Militantes y Dirigentes”, “Caminando
Juntos a la Cuarta Transformación” y #Obradoristasfundadores, quienes avanzan
de manera clara en sentar las bases de unidad y respeto.
En los meses recientes, estos seguidores
leales a Andrés Manuel López Obrador han llevado a cabo eventos y reuniones en
diferentes puntos del estado de México avanzando de manera organizada y
comprometida, con la militancia, simpatizantes y “lideres” de diversos municipios, podría generarse entre los mismos
un gran Acuerdo de Unidad.
Como podrá apreciarse, ser Charal o ser Delfín
para enfrentar al Tiburón, será la apuesta que habrá de darse Rumbo a la
Renovación del CEE de morena en el Estado de México.
Los mares del Estado de México se empiezan
agitar, ante la presencia de Higinio Martínez, pero veremos que Delfín surge
para competir.
Se espera que varios puedan ser los Delfines
que participen en la batalla que se avecina en la entidad mexiquense.