viernes, 4 de abril de 2025

Enciende motores la Feria Aeroespacial de México 2025 en su 6ta edición y será espectacular.

 



La Feria Aeroespacial de México, FAMEX, es un evento comercial del ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. 

En su sexta edición, que inicia el miércoles 23 al sábado 26 de abril del 2025, en la Base Aérea Militar No.1, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, se espera gran afluencia de visitantes. 

México se enorgullece que Brasil sea el país invitado de honor en la FAMEX 2025, con lo que se fortalece entre ambos países los lazos de amistad y cooperación en el sector aeronáutico, espacial y de defensa. 

El cierre de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) se prepara para ser todo un agasajo de los espectadores, tanto para aquellos apasionados de la aviación, como el público en general y, en especial, los más pequeños de la casa. 

Y es que después de tres días de trabajos de negocios -del miércoles 23 al viernes 25 de abril próximos-, el sábado 26 la Base Aérea Militar número 1, será la sede del espectáculo aéreo que promete ser inolvidable. 

En esa jornada, los asistentes podrán disfrutar de la exhibición aérea de los F5 -los aviones cazas- de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), así como de otras aeronaves y helicópteros que mostrarán la capacidad aérea nacional. 

Además, se espera la exhibición de la escuadrilla acrobática "Fumaça" de la Fuerza Aérea Brasileña, así como el Airbus A400 de España.  

Se contará con distintas aeronaves, entre ellas 21 aviones T-C6+; 6 aviones PC-7; 3 helicópteros B-412; 7 helicópteros UH-60M; 6 helicópteros MI-17 y 3 helicópteros MD-530 pertenecientes a la FAM. 

También, se espera que participe un equipo de demostración de aviones F35A, mismo que será operado por una mujer piloto; un tanquero KC-135, varios C-130J, equipo de paracaidistas, dos aviones de caza y un avión histórico (P-38, P-40, P-47 o P-51) pertenecientes a la Fuerza Aérea Estadounidense. 

Durante los tres días de trabajo, al exterior de los hangares, los asistentes podrán apreciar aviones de la FAM, la Marina, la Guardia Nacional; mientras que Estados Unidos, que contará un pabellón entero, presentará un avión F35, un bombardero B52, que por sus dimensiones se trabaja en la revisión de protocolos para que pueda estar de manera segura. 

Para esta edición se esperan 703 empresas expositoras de 51 países; 71 aeronaves, más de 6 mil encuentros de negocios y más de 105 mil visitantes.

miércoles, 2 de abril de 2025

SHCP presenta los Precriterios de Política Económica 2026 y a pesar de la incertidumbre por las tensiones comerciales, el país tiene fortalezas para mitigar los efectos de la volatilidad financiera.

 


De acuerdo con los Pre-criterios de Política Económica se prevé que durante 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada principalmente por la demanda interna; si bien persisten riesgos asociados con una posible desaceleración global, la incertidumbre en la política comercial de EE.UU. y las tensiones geopolíticas. Hacienda da a conocer que “la solidez de los fundamentos macroeconómicos, respaldados por un marco institucional robusto, contribuirán a mitigar dichos efectos. El consumo privado y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento, como lo han sido desde la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 en 2020. El consumo de los hogares continuará fortalecido por el dinamismo del empleo, los incrementos salariales y una mayor inclusión financiera, lo que permitirá aumentar el poder adquisitivo y brindar mayor estabilidad a la demanda interna. Además, la expansión en la cobertura y dispersión de los Programas para el Bienestar continuará reduciendo la vulnerabilidad económica en amplios sectores de la población, beneficiando a 30 millones de mexicanos, lo que dará mayor resiliencia a la economía ante posibles choques externos.  

Debe mencionarse que el crecimiento de los programas sociales ha fomentado mayor inclusión financiera entre los beneficiarios, permitiéndoles acceder a productos financieros y mejorar su capacidad de ahorro y planeación económica.  

Debe mencionarse que casi la mitad de los receptores de estos apoyos adquirieron su primer producto financiero mediante la cuenta bancaria en la que reciben estos recursos. En este sentido, la mayor bancarización y acceso al crédito brindarán un soporte adicional al consumo privado, permitiendo a los hogares contar con mejor acceso a financiamiento y fortalecer su capacidad de respuesta ante imprevistos económicos.  

Por lo que respecta a la inversión, continuará su trayectoria positiva, fortaleciendo el crecimiento de mediano y largo plazo. En el caso de la inversión pública, ésta se enfocará en proyectos estratégicos de alto impacto, orientados al desarrollo regional y la integración del mercado doméstico. 

En el documento de Pre-criterios se destaca la rehabilitación y expansión de infraestructura ferroviaria, la modernización de puertos y carreteras, así como el fortalecimiento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que se proyecta como un nuevo eje logístico global. Asimismo, se acelerará la transición energética, con un aumento en las inversiones destinadas a energías renovables. En el sector de la construcción, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar impulsará la construcción de más de 125 mil viviendas en 2025 y 875 mil entre 2026 y 2030, promoviendo el acceso a vivienda digna y estimulando el crecimiento de la construcción residencial. Se espera que la reducción de la incertidumbre comercial sobre la relación trilateral entre México, EE.UU. y Canadá genere un impulso adicional a la inversión privada, particularmente en parques y naves industriales y en sectores altamente integrados en la región, como la industria automotriz. Asimismo, se proyecta un crecimiento sostenido en sectores con alto potencial de desarrollo, como la fabricación de equipo aeroespacial, dispositivos médicos, microprocesadores y componentes electrónicos. En 2024, a pesar de la incertidumbre comercial observada hacia finales del año, la IED en equipo de transporte alcanzó un máximo histórico de 9.9 mil millones de dólares, reflejando el potencial del sector. De igual manera, la industria aeroespacial y de semiconductores han mostrado una mayor expansión, impulsadas por incentivos a la manufactura avanzada y la adopción de nuevas tecnologías. Por otro lado, los sectores de transporte y alojamiento se beneficiarán de la consolidación de proyectos estratégicos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y el desarrollo de infraestructura vinculada al Corredor Interoceánico. Además, la industria de alojamiento y entretenimiento recibirá un impulso adicional debido a los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, lo que incluirá adecuaciones en infraestructura vial y de transporte, así como el incremento en la capacidad hotelera en las ciudades sede. 

Las expectativas económicas de México que se mencionan en el documento que emite la SHCP, en el marco del T-MEC y con la implementación del Plan México, se fortalecerán los encadenamientos productivos regionales, promoviendo un mayor contenido nacional en la producción y exportaciones mexicanas. Para ello, el Gobierno de México ha puesto en marcha políticas públicas para incentivar la inversión, incluyendo estímulos fiscales, programas de financiamiento para manufacturas estratégicas y capacitación especializada para trabajadores en sectores clave. A pesar de la incertidumbre global a corto plazo, México mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, una economía diversificada y un entorno altamente competitivo. Conforme se disipe la incertidumbre internacional, la integración regional robustecerá el crecimiento de mediano y largo plazo, promoviendo una mayor alineación de los objetivos económicos entre México, EE.UU. y Canadá. Este proceso permitirá fortalecer las cadenas de valor regionales, incrementar el contenido regional en la producción y mejorar la competitividad del país en sectores estratégicos, consolidando a México como un pilar clave en la economía de Norteamérica. Estimación de las principales variables macroeconómicas Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3% real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5% anual. La revisión a la baja respecto a las estimaciones del Paquete Económico 2025 responde a una desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior. Adicionalmente, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de EE.UU. y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo. 

Para la inflación proyecta 3.0% al cierre de 2026; un tipo de cambio en 19.7 pesos por dólar; una tasa de interés en 7.0%, y un precio de la mezcla mexicana del petróleo en 55.3 dólares por barril. 

lunes, 31 de marzo de 2025

Sin Plan, sin Proyecto no habrá transformación de Ecatepec, se presenta el Plan de Desarrollo Municipal 2025 - 2027.

 


Durante la sexta sesión de Cabildo extraordinaria del año, se aprobó por unanimidad el Plan de Desarrollo Municipal del gobierno del Cambio con Honestidad, al respecto, la presidenta municipal expreso que su administración busca una transformación profunda en Ecatepec, al ir a las causas de las problemáticas para avanzar integralmente. 

“Hay una esencia, una mística, un espíritu de lo que hemos venido construyendo como proyecto profundo de izquierda en este municipio. Hay una ruta de congruencia y mucho quehacer social. Es un Plan que tiene retos muy grandes, tiene ejes y programas, alienados al fundamento social. Tiene que ver con una transformación profunda”, resaltó. 

El nuevo Plan de Desarrollo Municipal para Ecatepec 2025-207 responde a una nueva realidad de transformar radicalmente el municipio en un territorio justo, ordenado, seguro, equitativo, humano, con desarrollo urbano y económico, con cultura, deporte y recreación “convertir a Ecatepec en una ciudad donde caben todos”, señalo la alcaldesa. 

Será de gran interés de la ciudadanía conocer a detalle el Plan de Desarrollo Municipal, que se difunda, se analice y sobre todo se impulse sus objetivos para alcanzar sus metas. Si se desea la transformación de Ecatepec es necesario la unidad, y en especial la participación ciudadana, del sector empresarial y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para lograr el Cambio con Honestidad en Ecatepec. 

La unidad y la participación debe partir al interior de la propia administración, que exista voluntad de un trabajo en conjunto que permita coordinación y entendimiento, a la vez de impulso y fomento de las acciones que habrá de genera mejores condiciones y calidad de vida de la población. 

Asimismo, debe impulsarse y fomentarse la participación ciudadana y del sector empresarial para avanzar de manera integral en el mejoramiento del municipio en el orden social y económico, que incida favorablemente en una transformación con cambio y honestidad. 

Es posible la transformación no solo en palabras, sino en hechos cuando existe un trabajo conjunto entre gobierno, población y el sector privado. Es momento de caminar todas y todos juntos para Transformar Ecatepec. 

jueves, 27 de marzo de 2025

Six Flags cumple 25 años y lo festeja en grande con grandes atractivos a través Spring Celebration.

 



Segunda Parte 

El nacimiento de Six Flags México, no fue tan bien recibida en el 2000, debido a que su propuesta de negocio incrementaba el gasto de los visitantes, la firma resalta que el crecimiento del sector se basaba en la combinación de atracciones, espectáculos y ofertas gastronómicas y de productos exclusivos, con un enfoque particular en atraer a turistas y familias con niños. 

El parque al inicio del nuevo siglo mantenía un modelo de negocio en la diversificación de la oferta. No era suficiente con disponer de grandes montañas rusas y otros juegos mecánicos de vanguardia, la empresa adicionaba el desarrollo de festivales de temporada, una vía para atraer visitantes durante todo el año. En los casos de Halloween, Navidad y el verano eran claves para la operación del parque de diversión. 

La apuesta era clara, incrementar la asistencia en el verano y fijar su atención en otros momentos significativos como era Halloween y Navidad. 

Six Flags también integró Shows y personajes de comic como Batman y Superman, para después en atractivos juegos mecánicos con el mismo nombre, hoy en día se presentan espectáculos de acrobacias y espectáculos de drones. 

El mayor desafío para innovar en nuevos espectáculos y experiencias es la infraestructura fija del parque a diferencia de otros negocios, las atracciones no pueden moverse ni reemplazarse con facilidad. Esto llevó a la empresa a reutilizar espacios que antes ocuparon experiencias descontinuadas. La antigua Casa de la Risa, por ejemplo, ahora alberga una cafetería, mientras que otras áreas se transformaron en tiendas de mercancía oficial y restaurantes de cadenas internacionales. 

Una pequeña ciudad 

Desde el punto de vista de la operación, Six Flags México funciona como una pequeña ciudad, con una estructura que requiere la coordinación de múltiples áreas, desde marketing y finanzas hasta alimentos y bebidas. Las inversiones se determinan de acuerdo con el desempeño de los parques, sobre futuros proyectos. 

El parque apuesta también por la integración de marcas y licencias de alto impacto. DC Comics, subsidiaria de Warner Bros., se convirtió en un socio clave en esta estrategia. Actualmente, las atracciones más populares del parque están inspiradas en personajes como Batman y Superman, lo que permite conectar con nuevas generaciones. 

En términos de rentabilidad, la compañía encuentra en la venta de experiencias un negocio en crecimiento. Más allá del acceso al parque, los visitantes pueden pagar por accesos preferenciales, experiencias VIP y souvenirs exclusivos, lo que representa una fuente de ingresos adicional.  

Six Flags a través del tiempo arriba a su 25 Aniversario  

Desde el 14 de marzo el parque se llena de espectáculos, música, colores y momentos mágicos. Más de 10 shows en vivo, un desfile espectacular, un show de drones y una oferta gastronómica especial son los atractivos que se ofrecen en el 25 aniversario de Six Flags. 

Se observa que la meta es ofrecer una experiencia increíble a las familias mexicanas durante esta celebración, lo cual es posible gracias a la participación y dedicación de los hombres y mujeres que intervienen y trabajan en Six Flags México, quienes se encargan de dar un plus a la magia del parque. 

Más espectáculos, más emoción y más adrenalina 

La apuesta este año de Six Flags México este año es Spring Celebration va con todo y trae un lineup de entretenimiento sin igual. Con más de 10 shows en vivo y 30 funciones diarias. 


Además, cada rincón del parque estará lleno de magia con personajes, escenarios temáticos y momentos sorpresa que harán
que la atención del público sea total.
 

El desfile que se presenta está inspirado en la historia del parque y de la CDMX con música y coreografías diseñadas especialmente para Six Flags México, mismas que no podrán verse en ningún otro parque del mundo, las sorpresas por el 25 aniversario apenas comienzan. 



Aunque queda pendiente atractivos para Adultos Mayores, verdaderos conocedores del Parque, y una gran cantidad de ellos asiste, los recorridos que relizan ya no es lo mismo que 20 años atrás, y sería un atractivo y un plus especial que un batibus o superbus, especial pudiera movilizar a mujeres y hombres de mayores de 60 primaveras, una atención que se agredecería enormemente. Asi como espacios donde el recuerdo y la nostalgia invada sus corazones, sobre todo aquellos que por más de tres décadas han visitado este parque de diversiones.

El primer show de drones en Six Flags México 

Otra de las apuestas que pone a consideración Six Flags es el espectáculo de drones, mirar al cielo y ver cómo más de 300 drones crean figuras increíbles mientras la música y los fuegos artificiales iluminan la noche, dan ese toque de futurismo, son “Noches Espectaculares”, para quienes tienen la posibilidad de estar en el parque cuando el sol ya se ocultó, este espectáculo promete convertirse en uno de los momentos más épicos de Spring Celebration. 



El espectáculo nocturno trae recuerdos más icónicos del parque, haciendo que el cielo de Six Flags México se convierta en un lienzo lleno de nostalgia y emoción, aunque hay sus asegunes ya que es importante la ubicación de los asistentes para poder apreciar la majestuosidad del evento. 

Legacy Parade 



Legacy Parade es el gran espectáculo en movimiento de Spring Celebration, y este año viene renovado con 8 carros alegóricos completamente nuevos, efectos de sonido envolvente y más de 40 bailarines listos para llenar el parque de energía. Es un momento de fiesta, donde los asistentes tienen la oportunidad de sacar las fotos del recuerdo. 

Sabores de México en Six Flags 

Después de recorrer los espacios de Parque, de observar los espectáculos que se ofrecen y de haber estado en los juegos mecánicos, es momento de una pasa para los alimentos, y este año Six Flags México pone a consideración una oferta gastronómica interesante, desde postres temáticos como manzanas decoradas y churros cubiertos de chocolate hasta un festival de comida típica con platillos de seis estados del país: 



CDMX – Tacos de canasta, chicharrón preparado, flautas ahogadas. 

Jalisco – Torta ahogada, quesabirria, consomé. 

Puebla – Cemita de milanesa, chalupas de mole. 

Oaxaca – Tlayudas, memelas de chicharrón y flor de calabaza. 

Sinaloa – Chimichangas, tacos de asada. 

Yucatán – Panuchos, tacos de cochinita pibil. 

 

Un festival gastronómico que se encuentra ubicada en la explanada del Teatro Versalles, así que después de tanta adrenalina, es momento de disfrutar una experiencia de sabor sin salir del parque. El costo, bueno es otro tema, que debe abordarse en otro artículo. 

Spring Celebration una oportunidad para celebrar 25 años de diversión en el parque más atractivo de México. Entre espectáculos, desfiles, atracciones y una oferta gastronómica, cada visita tiene su magia. 



Regresar y pisar una vez más el Parque de diversiones y conocer su renovación y sus principales atractivos que presenta, trae nostalgia y recuerdos, desde lo que significaba Reino Aventura a lo que hoy es Six Flags que sigue renovándose, buscando que la magia y los atractivos no decaiga. 

Si todavía no tienes planes para esta primavera, Six Flags México es una opción y celebra junto con el gran personal joven que dispone los 25 años de celebración.