martes, 28 de octubre de 2025

En morena el liderazgo se construye día a día y se ejerce con pasión.

 


No existen peores enemigos, en el ámbito laboral, profesional y productivo, así como el partidista que los malos liderazgos, que destruyen equipos, apagan talentos y generan desmotivación en sus equipos de trabajo. Muchos lideres creen que liderar es mandar, pero el verdadero liderazgo no se impone, se inspira.  

En la 4T los verdaderos liderazgos, se apartan de actitudes como es la soberbia, la ira, la envidia y la pereza.  

El crecimiento de un equipo depende de gran medida de contar de liderazgo que brinde confianza, establezca un rumbo a seguir y sea una guía, predicando con el ejemplo. 

Los liderazgos que quiere todo el crédito, el dinero o el poder sin compartir méritos ni oportunidades, en estos tiempos de transformación son innecesarios. El que olvida que un equipo motivado genera más resultados que uno controlado, no debe estar al frente de ningún tipo de equipo de trabajo 

Quienes desean ser poderosos no tienen cabida en la 4T, hay liderazgos de tiranos modernos que son incapaces de reconocer que la autoridad no se grita, los liderazgos humanistas de morena se ejercen a través del respeto y empatía.  

Hay liderazgos que se fortalecen por la mentira, este tipo de liderazgos es el más silencioso pero el más destructivo, porque cuando un líder pierde su credibilidad, su palabra deja de tener peso y su equipo deja de creer en él.  

Un liderazgo sin principios, valores y ética apaga el talento y participación de su equipo de trabajo, cada error destruye una oportunidad. Los buenos líderes no son perfectos, pero son conscientes de sus sombras. Aprenden, corrigen y evolucionan. Porque el liderazgo no se trata de dominar, sino de guiar. No se trata de tener seguidores, sino de formar nuevos líderes. 

El liderazgo moderno necesita humildad, inteligencia emocional, empatía, coherencia y sobre todo sensibilidad. Si lideras, recuerda que tus acciones son el reflejo de tu liderazgo. Puedes ser el motivo por el cual alguien renuncie… o el motivo por el cual alguien se quede y crezca como persona e integrante de un equipo. 

El liderazgo humanista es un estilo de gestión que prioriza el bienestar y el desarrollo de las personas, equilibrando los objetivos de la organización con la satisfacción y las necesidades de los integrantes de un equipo. Se centra en crear un ambiente de trabajo positivo mediante la confianza, la empatía, la comunicación abierta y la valoración de la diversidad. Este enfoque no trata de reemplazar la eficiencia, sino de potenciarla al fomentar la creatividad, la motivación y el compromiso de los individuos, reconociendo que son la clave del éxito organizacional

Sigue avanzando la conformación de los Comités seccionales de morena a nivel nacional en un ambiente de democracia interna y hermandad.

 


El partido Morena sigue avanzando con paso firme en la conformación de los 71 mil 541 comités seccionales con la mentoría de liderazgos de ese partido y la participación comprometida de sus afiliadosEl número de afiliados sigue creciendo y la meta es llegar a 10 millones o más. 

Hay que recordar que los Comités Seccionales de Morena son la base de su organización y tienen como objetivo fortalecer la unidad y la participación ciudadana a nivel local. Su función principal es ser el nexo entre el partido y la comunidad, defendiendo la "transformación" y promoviendo la participación de los militantes en las actividades políticas y electorales del partido.  

Las funciones y objetivos principales de los Comités seccionales es fortalecer la organizaciónSirven para mantener una organización popular permanente y conectar al partido con las comunidades, quienes salen elegidos como presidentes y secretarios en sus asambleas seccionales, tienen la gran distinción de encabezar la participación, armonía y desarrollo de los comités para la defensa y promoción del voto en las campañas y demás labores del partido. 

Los Comités Seccionales son el núcleo a través del cual se difunden y defienden los principios e ideología del movimiento. 

Representar la voz de la ciudadanía para que llegue a todas las partes del país.  



Los Comités Seccionales nacen a través de asambleas seccionales donde se informa y se promueve la participación de sus afiliados para que se integren en una base organizativa del movimiento y sean clave para su funcionamiento en el día a día.  

Por otra parte, una figura de importancia en la conformación de los Comités Seccionales en MORENA, son los llamados "mentores", los cuales son líderes o figuras con experiencia que apoyan y guían la formación de los Comités Seccionales. Estos comités son fundamentales para la estructura del partido y su función es la organización popular, la defensa de la soberanía y la promoción del bienestar ciudadano. Los mentores, participan activamente en estas sesiones para asesorar en la elección de dirigencias y en la organización general del comité. 

Los “mentores”, se encargan de dar seguimiento y organizar asambleas en todo el territorio nacional. Un aproximado de 7 mil personas, entre quienes cuentan con liderazgo y son representantes populares, ya sea legisladores locales, senadores, diputados federales y la propia dirigencia nacional, participan como “mentores”.   

Debe recordarse que el pasado 20 de julio del presente año, en su octava sesión extraordinaria, el Consejo Nacional de Morena aprobó entre otras cosas la creación de los comités seccionales y la nueva figura de mentores, entre cuyas funciones están la de tomar protesta a las personas presidentas y secretarias de los 71 mil 541 comités seccionales que se pretende instalar.  

Estos coordinadores tendrán a su cargo un promedio de 10 secciones electorales, de acuerdo con la distribución geográfica, donde darán también un acompañamiento político.  

Los mentores reciben un manual para sus funciones y tendrán la misma autoridad entre ellos, independientemente del cargo que ejerzan en la función pública o dentro de su partido. 

Quienes saben trabajar en territorio, mostraran cada domingo su participación conformando de manera oficial los comités seccionales. Un liderazgo, diputado, diputada, aparte de su tarea de legislar o fortalecer al movimiento con su experiencia, va a tener la tarea de salir a territorio a apoyar en la conformación de estos comités.  

Los mentores deberán ayudar a definir el espacio donde se realizarán las asambleas, los carteles para difundir la actividad, el reparto de volantes, las sillas que requieran y otros detalles de logística.  

El trabajo en territorio es fundamental y el contacto con los afiliados es esencial en la fortaleza del movimiento. 

No debemos olvidar que el movimiento – partido (morena) en sus inicios logró conformar más de 65 mil comités de base o seccionales, no tenían una coordinación en todos los territorios, por lo que la figura de mentores es una de las principales diferencias respecto a la actual organización, los cuales trabajarán de la mano con los Coordinadores Operativos Territoriales (COTs). 

Otro tema de gran interés, que la propia militancia ha expresado con plenitud es la capacitación de los Comités Seccionales, donde los cursos básicos de formación política y ciudadana será vital para generar comités organizados, participativos, innovadores, creativos y con visión humanista que permita que las comunidades se desarrollen y evolucionen a favor de interés social y colectivo.

lunes, 27 de octubre de 2025

Más vivos que nunca, así fue la procesión de las Catrinas 2025.

 


Una vez más, las calles de la Ciudad de México (CdMx) se llenaron de color, alegría, entusiasmo y magia con la ya tradicional Procesión de Catrinas 2025, la cual se lleva a cabo cada año previo a la celebración del Día de Muertos, el 2 de noviembre. 

Arribaron al Ángel de la Independencia para iniciar su recorrido catrinas luminosas, ciclistas, rollers y hasta mascotas, porque en la CDMX la tradición es para todos. 

El Paseo de la Reforma y las principales calles del Centro Histórico de la CdMx se llenaron de color con la Procesión de Catrinas 2025, la cual se volvió ya una tradición en la capital del país para celebrar el Día de Muertos. 



Cabe recordar, que el desfile de Catrinas nació en 2014 como una iniciativa ciudadana que buscaba rescatar las raíces del Día de Muertos frente a celebraciones más globalizadas. Con los años, el evento se consolidó como una de las fiestas más representativas de la capital, reuniendo a miles de personas que mezclan lo solemne con lo festivo, lo tradicional con lo urbano.  

Miles de personas se concentraron en las calles del Centro Histórico para poder observar la procesión, muchos de ellos vestidos de catrinas y catrines o maquillados, generando con ello un ambiente festivo. 


Desde el metro de la Ciudad de México, arribaron niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores vestidos de catrinas y ya maquillados.  

Como parte de este singular desfile, cientos de catrinas y catrines ataviados con atuendos de todo tipo: desde trajes típicos de distintas regiones del país, hasta trabajadores de distintos oficios, recorrieron las principales avenidas de la capital, acompañados por carros alegóricos llenos de luces y colores. 

El contingente partió alrededor de las 18:00 horas del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino, y durante su recorrido estuvieron acompañados por miles de asistentes, entre los que había personas de todas las edades y familias completas que se dieron cita para vivir al máximo una de las tradiciones más importantes de México. 



El Día de Muertos es considerada como una de las festividades más representativas de la cultura mexicana, por lo que en la capital del país vibra con diversas y distintas actividades previas al 2 de noviembre, con el fin de conmemorar esta tradición. 

Además, también se inauguró la Ofrenda Monumental que se instaló en el Zócalo capitalino, la cual rinde un homenaje a 12 personalidades femeninas y deidades prehispánicas. El evento fue encabezado por la jefa de GobiernoClara Brugada.