lunes, 21 de julio de 2025

Todo un éxito la presentación de la exposición “Un Mundo Perdido: Dinosaurios en el Arte” en el Museo Jurásica.

 


El arte infantil brilla con luz propia en las instalaciones del Museo Jurásica de Ecatepec de Morelos, donde los pequeños artistas, brindaron con aplomo una breve explicación de su obra, sus características, el material utilizado y sobre todo los motivos de su inspiración para el desarrollo de su obra.  

Niñas y niños, fueron los principales protagonistas en la inauguración de la Exhibición de arte de “Un Mundo Perdido: Dinosaurios en el Arte”. 

Fueron 22 obras presentadas, elaboradas con material reciclado, quienes expusieron sus pinturas realizadas con técnicas como óleo sobre lienzo, acrílico e incluso esparcido de plastilina, algunas inspiradas en obras de Vincent Van Gogh y Salvador Dalí, informó el artista plástico y profesor de artes, Ulises G. García.


 

Las obras de los pequeños infantes estarán en exhibición en el Museo Jurásica hasta el 19 de agosto, con el fin de que el público pueda disfrutar el arte y la inspiración de los artistas infantiles de la Casa de Cultura Prof. Josué Valdés Mondragón “La Guadalupana”. 


El profesor Ulises G. García de Dibujo y pintura, junto con sus pequeños artistas, encabezaron este gran momento, padres de familia, abuelos y familiares, así como amigos y público asistente, escucharon con atención la breve explicación de esa magia de inspiración donde los niños y niñas a pesar de su nerviosismo y sus emociones, se comportaron con gran profesionalismo.  



El arte proporciona a los niños una vía para expresar sus pensamientos, sentimientos y experiencias de manera creativa. 



Estuvieron en la inauguración de la exhibición “Un Mundo Perdido: Dinosaurios en el Arte”, el Primer Síndico Rafael García Moreno, que brindo gratas palabras de aliento y motivación a los pequeños artistas, resaltando lo increíble de sus obras y entregando un diploma de reconocimiento. 



También estuvo presente, la Coordinadora de las Bibliotecas Municipales y Casas de Cultura de Ecatepec, Guadalupe Tapia; Profesor de Dibujo y Pintura Ulises G. García; Encargado de la Casa de Cultura Prof. Josué Valdés Mondragon “La Guadalupana” Miguel Angel Arévalo Gonzáléz y el Director del Museo Jurásica, anfitrión del evento, Juan García Murillo. 

Próximamente, el arte Infantil de los niños y niñas de la Casa de Cultura Prof. Josué Valdes Mondragón “La Guadalupana”, estará en El Planetario “El Gran Ehecatl”, donde ya preparan sus obras para exhibir con el tema relativo al Universo, las estrellas, galaxias y planetas.

viernes, 18 de julio de 2025

Ecatepec respalda el arte infantil y promueve sus obras brindando reconocimiento y total respaldo a la creatividad que surge del arte.

 


Sabías que... el arte infantil es una forma poderosa para que niños y niñas expresen sus emociones, desarrollen su creatividad y se conecten con su entorno.  

Compartir este arte, ya sea a través de dibujos, pinturas o manualidades, les permite no solo mostrar su mundo interior, sino también fomentar la empatía y la comunicación.  

El arte proporciona a los niños una vía para expresar sus pensamientos, sentimientos y experiencias de manera creativa.  

La participación de niñas y niños en actividades artísticas estimula la creatividad, la imaginación, la coordinación y la concentración.  

Al ver y apreciar el arte de otros, los niños aprenden a valorar diferentes perspectivas y a desarrollar empatía.  

En cuanto a compartir su arte y recibir retroalimentación positiva puede aumentar la confianza y la autoestima 

La exposición del arte infantil puede crear un sentido de pertenencia y conexión con la comunidad local, ya sea exposiciones en escuelas, centros comunitarios, centros culturales o museos, brindan a la niñez una experiencia inolvidable y que decir de sus padres, abuelos, familiares y amigos que logran valorar los esfuerzos de instituciones públicas por abrir espacios donde sus “peques” puedan mostrar con humildad y orgullo su arte. 

Organizar exhibiciones donde los niños puedan mostrar sus obras a otros, es el camino por seguir, que brinde a la niñez ese sentido de pertenencia y atención humanista 

Publicar fotos o videos del arte infantil en plataformas como Facebook, Instagram o YouTube, etiquetando a los artistas y sus espacios de creación, sea escuelas, centros culturales o casas de cultura, genera un beneficio emocional incalculable 

Invitar a otros niños y adultos a participar en la creación artística, como pintar murales o crear esculturas colectivas, da como resultado una constante de creación.  

Los niños pueden crear obras de arte para regalar a familiares, amigos o compañeros, expresando su cariño y gratitud.  

Fomentar la participación de los adultos en la creación y apreciación del arte infantil, creando un ambiente de apoyo y celebración, debe ser la base de la transformación 

Al compartir el arte infantil, se crea un círculo virtuoso de creatividad, aprendizaje y conexión social, logrando con ello, nuevos valores a futuro y nuevos profesionistas en la materia.

miércoles, 16 de julio de 2025

La cultura no se impone, la cultura florece con la participación ciudadana.

 




"La cultura no se impone a la ciudadanía", la cultura debe ser un proceso de construcción colectiva y no una imposición desde arriba o quienes en ese momento ostentan el poder 

La cultura se desarrolla a través de la participación de la ciudadanía, donde se respetan las diferentes identidades y expresiones culturales, y se fomenta la inclusión y el diálogo.  

Mal haría un Gobierno Municipal o los responsables de cultura, imponer sus preferencias culturales a la ciudadanía con calzador. 

Debemos tener presente, que la cultura, en su sentido más amplio, abarca las costumbres, tradiciones, valores, creencias y formas de vida de un grupo social. No es algo estático ni predefinido, sino que está en constante evolución y transformación. Cuando se habla de cultura en el contexto de una sociedad, es importante considerar que esta no debe ser impuesta, sino que debe surgir de la propia comunidad.  

La construcción de la cultura debe involucrar a todos los miembros de la sociedad, permitiendo que expresen sus ideas, valores y necesidades. 

Por ello la importancia de la frase “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.  

En materia de cultura, se deben reconocer y valorar las diferentes culturas y expresiones culturales presentes en la sociedad, evitando la imposición de una cultura hegemónica o preferencias culturales 

La construcción cultural debe ser un proceso de diálogo abierto y respetuoso entre los diferentes grupos sociales, donde se puedan compartir experiencias y conocimientos. Es un gran abanico de posibilidades de expresión que la propia sociedad construye y arraiga con el tiempo.  

La cultura no debe ser un factor de exclusión, sino que debe promover la participación de todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, género, edad o condición social.  

Cuando la cultura es impuesta puede ser utilizada como herramienta de control y propaganda, reprimiendo expresiones culturales que desafíen el poder establecido.  

Cuando la imposición de la cultura se realiza sobre la cultura del pueblo, negando su identidad y tradiciones, se traduce en una cultura colonizador 

Una cultura construida desde la ciudadanía permite a los ciudadanos participar activamente en la construcción de su propia cultura, sintiéndose parte de un proceso colectivo.  

Fomenta la construcción de identidades individuales y colectivas basadas en el respeto a la diversidad y la pertenencia a la comunidad, es la clave.  

La cultura puede ser un motor de cambio social, promoviendo la justicia, la equidad y el desarrollo sostenible.  

Es por lo anterior, la cultura debe ser un proceso dinámico y participativo, donde la ciudadanía tenga voz y voto en la construcción de su propia identidad y formas de vida, respetando la diversidad y promoviendo la inclusión.