jueves, 24 de abril de 2025

“El mejor transporte para el que menos tiene”, se inaugura las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec.

 


Siguen los avances en la modernización de las estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec. 

La presidenta en su mensaje señalo, para nosotros es fundamental el transporte público en las ciudades, es la movilidad sustentable y además lo dijimos cuando fui jefa de Gobierno y ahora, sigue siendo nuestra visión, una visión que nos dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. Aquí siempre dijimos: “El mejor transporte para el que menos tiene”, y eso es la guía que nos sigue moviendo”. 


Se anunció que a finales de agosto y principios de septiembre la Nueva Línea 1 del Metro entrará en fase de pruebas hasta la estación Observatorio, se espera que esta última etapa sea concluida en este 2025. 

La jefa del Ejecutivo Federal informó que esta obra es parte de un Programa Integral de Movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye la construcción de una cuarta línea del Cablebús que conectará Tlalpan con la estación Ciudad Universitaria de la Línea 3 del Metro. 

“Quiero decirles también que estamos colaborando con Clara (Brugada), con Delfina (Gómez), la gobernadora del Estado de México, en un Programa Integral de Movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí en la ciudad ya está a cargo de Clara y de su equipo el cuarto Cablebús, que será de Tlalpan hasta el Metro CU, que es un Cablebús que para mí es un importante porque me comprometí desde que era jefa delegacional de Tlalpan. Entonces, vamos a apoyar, a desarrollar este Cablebús y los demás Cablebuses que ha planteado Clara”, informó. 

Asimismo, la presidenta menciono, que también se contempla la ampliación del Tren Insurgente que hoy va de Toluca a Santa Fe, para que llegue hasta Observatorio; además de la ampliación de las Líneas 12 y 9 del Metro; sumada a los trabajos de nivelación de la Línea A. 

Adelantó que, en coordinación con el gobierno del Estado de México que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, existen proyectos de nuevos Cablebuses y la ampliación del Tren Elevado, que inició en Iztapalapa y busca conectar con Chalco. 

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la visión de la presidenta por iniciar una de las remodelaciones de Metro más grandes a nivel mundial al rescatar la Línea 1 del Metro, que fue inaugurada desde 1969 y requería de una intervención integral. 

Detalló que la modernización consistió en la renovación del túnel, la sustitución total de las vías, los sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos; la renovación de las subestaciones eléctricas, así como de un nuevo sistema de señalización, telecomunicaciones, y la modernización del sistema de recaudo. Además, se instalaron más de 3 mil videocámaras, se incrementó el número de trenes y se garantizó la accesibilidad universal en todas las estaciones. 



La renovación del Metro con una inversión en escaleras eléctricas y elevadores, la instalación de más de 16 mil cámaras de videovigilancia, principalmente en las Líneas 3, 8 y junto con el Gobierno Federal, la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio, así como el mantenimiento de la Línea A que cruza por Calzada Zaragoza. Aunado a nuevas líneas de Metrobús y Cablebuses en Tláhuac-Milpa Alta, Tlalpan-Universidad, Magdalena Contreras-Álvaro Obregón, que inician este año. 

Con este avance anunciado y reinaugurado, se extiende el servicio desde la estación Balderas hasta Chapultepec, lo que significa que las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec entran en operación. 

Destacó que, con esta remodelación integral, se tienen en operación 17 de las 20 estaciones que conforman la Línea 1, lo que representa un avance del 85 por ciento en la cobertura del servicio y la posibilidad de transportar alrededor de 500 mil usuarios al día. Habrá 29 nuevos trenes que consumirán 35 por ciento menos energía y se disminuirá a 40 minutos el tiempo de traslado desde Pantitlán hasta Chapultepec, lo que representa un ahorro del 40 por ciento. 

Además, se obtuvo la Certificación Ferroviaria Internacional ISA (Independent Safety Assessment, por sus siglas en inglés), otorgado por la empresa certificadora suiza SGS que acredita el correcto y seguro pilotaje automático. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del proyecto Utopía del Maíz en la alcaldía de Tlalpan.

 



La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del proyecto Utopía del Maíz, que se construirá en el corazón del pueblo de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan. Este espacio emblemático será un centro de bienestar, cultura, deporte y desarrollo infantil, donde todas las actividades serán completamente gratuitas. 

Brugada Molina destacó que esta nueva Utopía contará con lavandería, comedor popular y una casa de día para personas adultas mayores, como parte del Sistema Público de Cuidados, cuyo objetivo es hacer justicia a las mujeres, a quienes históricamente se les ha impuesto esta labor sin reconocimiento. 



“Queremos que la Utopía del Maíz se convierta en un faro ambiental y en un homenaje a la Madre Tierra. Sembrar Utopías en la ciudad significa cosechar dignidad, educación, salud y derechos, porque sembrar utopías es cosechar otra ciudad”, afirmó la jefa de Gobierno con convicción. 

Además, se comprometió a construir una escuela transitoria dirigida a jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, con el propósito de brindarles nuevas oportunidades. “Van a aprender no sólo a estudiar, sino a tener un proyecto de vida digno y honesto”, señaló. 

San Miguel Topilejo será incorporado al programa Territorios de Paz e Igualdad, con el objetivo de fortalecer la seguridad, iluminar calles y generar condiciones que permitan a la población acceder a empleos dignos. 



Un elemento básico que destaca es el llamado de Clara Brugada a caminar junto con la ciudadanía y actuar ya en el cuidado de los recursos naturales, construir un futuro sostenible y vivir en armonía con la naturaleza. 

La elección de Topilejo se debió a que por unanimidad de seis asambleas se decidió construir la primera Utopía en la alcaldía Tlalpan. Informó que las obras iniciarán la primera semana de mayo y contarán con la participación de la comunidad. 

Se lanzará una convocatoria dirigida a la población ya que se habrá de necesitar de mucha mano de obra local. Quien tenga conocimientos en albañilería, carpintería, electricidad o cualquier otro oficio, podrá integrarse a las distintas obras. 

La Utopía del Maíz llenará de cultura, arte, deporte y salud a la comunidad de Topilejotendrá una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados y beneficiará a más de 14 mil 125 habitantes de la alcaldía Tlalpan. Está conformada por dos predios principales y el más grande es el Deportivo Topilejo, que va a contar con los conjuntos Tierra y Agua, además de un área enfocada en el cultivo del maíz, de donde toma su nombre esta obra. 

El conjunto Tierra contempla la construcción de un auditorio para 400 personas, una librería y aula digital, salón de usos múltiples, un centro de cuidados y desarrollo infantil y un módulo del Sistema Público de Cuidados. El conjunto Agua contará con una alberca semiolímpica, un sistema de potabilización de agua pluvial, canchas y espacios para la práctica de gimnasia. 

La sección deportiva renovará todas las canchas, juegos infantiles, frontones, el rodeo, que se convertirá en foro al aire libre, y los inmuebles de vigilancia. En total, se construirán más de 4 mil 800 metros cuadrados de obra nueva, la rehabilitación de más de 23 mil m² de áreas verdes y la creación de un Camino de Mujeres Libres y Seguras. 

El espacio dedicado al maíz y al legado agrícola de Tlalpan incluirá observatorios rurales para el estudio de los astros y los ciclos de cultivo, juegos temáticos, una sala inmersiva y un foro de las culturas, donde se explorará el origen y la diversidad del maíz como planta milenaria. 

Deporte y Cultura una vez más juntos Rumbo al Mundial de Futbol 2026.

 


México se prepara para recibir por tercera ocasión el Mundial de Fútbol en 2026, miles de turistas nacionales e internacionales, quienes tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar la grandeza del país en diversos ámbitos, una vez más esperan de la nación Azteca, esplendor, grandeza, solidaridad, colorido y un mensaje de bienestar a todo el mundo. 

Hay que recordar que en el Mundial de Futbol de 1970 marcó un hito no solo por ser uno de los mejores torneos de la historia, sino también por la creación de su emblemática mascota, Juanito. Este personaje, un niño vestido con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero tradicional, se convirtió en un símbolo mundial, representando la cultura mexicana de forma única. Juanito estuvo destinado a dejar una huella en la historia del futbol y la cultura popular. 

¿Qué significo Juanito? 

Juanito no solo fue una imagen representativa del torneo, sino que se identificaba con el país anfitrión, México, cuya herencia cultural se reflejaba en su atuendo. Su aparición durante un Mundial que sería el primero transmitido en vivo por televisión permitió que millones de personas alrededor del mundo lo conocieran, creando un vínculo entre el futbol y la cultura mexicana que perduraría a través del tiempo.  



México 86´  

México se convirtió en uno de los primeros países en albergar dos mundiales en menos de 20 años luego de que Colombia tuviera que declinar ser la anfitriona de la Copa del Mundo de 1986 por no poder cumplir con los requerimientos establecidos por la FIFA. El país azteca fue elegido de manera unánime, sin embargo, meses antes de la justa mundialista la Ciudad de México sufrió un terrible terremoto que ocasionó daños importantes, por lo que el Mundial estuvo en duda, pero afortunadamente, la justa se pudo a llevar a cabo y el 31 de mayo de 1986 arrancó la fiesta futbolística. 

México, después de su último Mundial como país sede, albergará otra Copa del Mundo en 2026, por lo que se ha comprobado que la afición azteca siempre ha respaldado la más grande fiesta del futbol. 



La importancia de este evento deportivo radica  que será una vitrina para mostrar al mundo los avances que ha alcanzado México en términos de cultura, gastronomía, economía y sociedad.  

Será una gran oportunidad de mostrar al mundo que México ha avanzado en todos los ámbitos, así como la riqueza cultural, social, económica y gastronómica que una vez más podrá ofrecer el país.  

Se dispone del potencial para lograr un evento deportivo a la altura que nos merecemos, pero también para volvernos ejemplo mundial de cómo la participación ciudadana puede sumar y construir de la mano un bienestar favorable para todos los mexicanos. Este es un momento clave para que el país demuestre su capacidad organizativa, así como su riqueza en todos los aspectos que lo definen como nación y que la cultura sea el elemento esencial en la fiesta futbolera.