miércoles, 2 de julio de 2025

El pequeño Mamut de Ecatepec, visitará en las noches “Jurásica” del Parque Ehecatl, para reencontrarse con sus amigos los dinosaurios en las vacaciones de verano.

 


Cuando todos duermen, en las noches de verano, el pequeño mamut de Ecatepec, despierta de su letargo, para emprender su camino al Parque Ehecatl y visitar a sus “amigos” que se encuentran en “Jurásica” y empieza la diversión. Son noches de Verano, donde las réplicas de dinosaurios toman vida.  



El icónico “Mamut de Ecatepec”, de cuatro metros de altura y más de 10,000 años de antigüedad, fue hallado fortuitamente en abril de 1995 por pobladores del ejido de San Cristóbal, en ese municipio mexiquense, donde fue rescatado con ayuda de la comunidad, y estudiado y conservado por el INAH. La osamenta del mamut se compone de 132 piezas, de las cuales 120 son originales y 12 recreadas para completar el ejemplar de grandes dimensiones, armado y montado en pie para su exhibición. El esqueleto corresponde a un adulto joven, macho, que vivió hace 10,500 años antes de nuestra era. 



Especialistas de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH embalan, trasladan y montan la osamenta del mamut durante sus recorridos itinerantes por la red de museos de la institución, los cuales comenzaron en 2017. La pieza ha sido admirada por más de 100 mil personas durante su recorrido por varios estados del país y, por primera vez, se presenta en un museo del Estado de México que no pertenece a dicha red.  

En México se han localizado restos óseos de mamut en 271 sitios del país, especialmente en la orilla de los antiguos lagos de la Cuenca de México. Dentro de los yacimientos más importantes están el de Ecatepec y el de San Miguel Tocuila, municipio de Texcoco, donde se hallaron restos de varios ejemplares de hembras adultas y sus crías. 

Todo comenzó con la construcción de una cisterna en Ecatepec y acabó con el descubrimiento de un peculiar esqueleto de mamut. Era 1995 y una familia de la colonia Ejidos de San Cristóbal en Ecatepec decidió comenzar dicha obra en su domicilio. 

Al cavar se encontraron con un material duro y que a primera vista no lograron reconocer. Sin embargo, mientras más removían la tierra se empezaron a percatar que eran los huesos de un enorme animal. 

En septiembre de 2021, la Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria de un concurso para nombrar al mamut. Montserrat, una niña de Ecatepec, ganó con el nombre ‘Pacha’ que significa ‘lanuda’ en náhuatl. Actualmente se podrá visitarlo en el Centro Cultural Casa de Morelos. 

La autoridad y el liderazgo no se adquiere por imposición, se obtiene por trabajo, dedicación y esfuerzo constante.


 

Es cierto que los jefes y líderes nombrados por decreto, es decir, aquellos que asumen una autoridad o liderazgo sin haberse ganado el respeto o la confianza de su equipo, a menudo no funcionan bien. La autoridad impuesta no suele ser efectiva a corto y largo plazo, y un líder por decreto puede enfrentar resistencia, falta de compromiso y dificultades para motivar a su equipo, ya que el liderazgo jamás se construye por imposición 

El liderazgo efectivo se construye sobre la confianza, el respeto y la influencia genuina, no sobre la imposición de una posición. Un líder eficaz inspira, motiva y guía a su equipo, no solo a través de órdenes, sino también a través del ejemplo, el predicar con el ejemplo, la comunicación abierta y la construcción de relaciones sólidas, con propios y extraños, permite el conformar un verdadero liderazgo 

Diferencias clave entre un jefe y un líder: 

Jefe: 

Se enfoca en el cumplimiento de tareas, la autoridad formal y el control. Puede ser percibido como distante y autoritario. 

Líder: 

Se enfoca en las personas, busca inspirar y motivar, y construye relaciones de confianza. Transmite visión y fomenta la participación.  

Consecuencias de un liderazgo por decreto: 

Baja moral y motivación: 

Los empleados pueden sentirse desvalorizados y desmotivados si sienten que su líder no se preocupa por ellos.  

Falta de compromiso: 

La falta de conexión con el líder puede llevar a una menor participación y compromiso con los objetivos de la empresa.  

Ambiente laboral tóxico: 

La imposición de autoridad puede generar tensión, desconfianza y resentimiento en el equipo.  

Resistencia al cambio: 

Un líder poco querido puede tener dificultades para implementar cambios o innovaciones.  

En resumen: Un líder efectivo no se crea por decreto, sino que se construye a través de la confianza, el respeto y la influencia genuina. Un líder por decreto puede enfrentar numerosos desafíos y obstáculos para lograr el éxito de su equipo.