A través de un esfuerzo conjunto y coordinado es posible atender a la población de Ecatepec que se encuentra en rezago educativo y brindarle la oportunidad de retomar su rumbo que les permita continuar su preparación educativa y brindar con ello mejores posibilidades de desarrollo humano y social. Que nadie quede atrás es la consigna.
Es así como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) del Gobierno Federal en coordinación con el gobierno municipal de Ecatepec intensifican sus acciones para erradicar el analfabetismo y quienes no han concluido su educación básica (primaria y secundaria).
El objetivo es claro: alcanzar la meta de levantar la bandera blanca, distintivo otorgado a los municipios que logran reducir su tasa de analfabetismo a niveles mínimos y reducen el rezago educativo a nivel educación básica.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Ecatepec el 1.9% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, mientras el 5.9% se encuentra sin primaria no terminada y el 15.4% sin secundaria no terminada, representando un rezago educativo del 23.3 por ciento.
Ante tal panorama, es necesario avanzar de manera conjunta para que miles de ciudadanos sin acceso pleno a derechos básicos en educación, logren leer y escribir, y concluir su preparación educativa básica.
La administración municipal que encabeza la presidenta Azucena Cisneros, comprometida con la educación de la población, brinda el apoyo necesario para que los niveles de rezago educativo que padece el municipio sean atendidos con plenitud y el INEA pueda alcanzar sus objetivos básicos.
Los grupos de estudio de personas adultas que asisten voluntariamente para aprender a leer y escribir, así como de jóvenes y adultos que deseen concluir su educación básica, dispondrán de asesorías académicas y acompañamiento en trámites administrativos ante el INEA, lo que permite a los participantes obtener certificados de primaria o secundaria.
Ecatepec se convierte en un ejemplo de cómo los gobiernos municipales pueden colaborar con instancias federales para atender problemáticas estructurales, mediante políticas públicas focalizadas y sostenibles, apoyando para que nadie se quede atrás en su formación educativa básica.
La Casa de Cultura Josué Valdés Mondragón “La Guadalupana”, se une al esfuerzo para disminuir el rezago educativo municipal.