martes, 13 de mayo de 2025

Que nadie se quede atrás, en materia educativa y cultural es una consigna que engrandece al Municipio de Ecatepec.

 

Foto de archivo

A través de un esfuerzo conjunto y coordinado es posible atender a la población de Ecatepec que se encuentra en rezago educativo y brindarle la oportunidad de retomar su rumbo que les permita continuar su preparación educativa y brindar con ello mejores posibilidades de desarrollo humano y social. Que nadie quede atrás es la consigna. 

Es así como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) del Gobierno Federal en coordinación con el gobierno municipal de Ecatepec intensifican sus acciones para erradicar el analfabetismo y quienes no han concluido su educación básica (primaria y secundaria). 

El objetivo es claro: alcanzar la meta de levantar la bandera blanca, distintivo otorgado a los municipios que logran reducir su tasa de analfabetismo a niveles mínimos y reducen el rezago educativo a nivel educación básica. 

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Ecatepec el 1.9% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, mientras el 5.9% se encuentra sin primaria no terminada y el 15.4% sin secundaria no terminada, representando un rezago educativo del 23.3 por ciento.  

Ante tal panorama, es necesario avanzar de manera conjunta para que miles de ciudadanos sin acceso pleno a derechos básicos en educación, logren leer y escribir, y concluir su preparación educativa básica. 

La administración municipal que encabeza la presidenta Azucena Cisneros, comprometida con la educación de la población, brinda el apoyo necesario para que los niveles de rezago educativo que padece el municipio sean atendidos con plenitud y el INEA pueda alcanzar sus objetivos básicos.  

Los grupos de estudio de personas adultas que asisten voluntariamente para aprender a leer y escribir, así como de jóvenes y adultos que deseen concluir su educación básica, dispondrán de asesorías académicas y acompañamiento en trámites administrativos ante el INEA, lo que permite a los participantes obtener certificados de primaria o secundaria. 

Ecatepec se convierte en un ejemplo de cómo los gobiernos municipales pueden colaborar con instancias federales para atender problemáticas estructurales, mediante políticas públicas focalizadas y sostenibles, apoyando para que nadie se quede atrás en su formación educativa básica. 

La Casa de Cultura Josué Valdés Mondragón “La Guadalupana”, se une al esfuerzo para disminuir el rezago educativo municipal.  

lunes, 12 de mayo de 2025

La 1a Feria del Libro en Ecatepec, un buen inicio ante los grandes retos que enfrenta el Municipio más poblado del Estado de México.

 


Del 7 al 11 de mayo, Ecatepec fue sede de la Primera Feria del Libro, donde se logró conocer e identificar que hay mucho por hacer para reconstruir y abonar en la construcción de una sociedad lectora, recuperar espacios de desarrollo cultural escénico de arte, entretenimiento y de sentido de pertenencia e identidad que coadyuve a fortalecer el tejido social, con el fin de diversificar espacios para la lectura, la reflexión, la música en el municipio, ya sea gratuita o con la participación de la iniciativa privada con costo accesibles a la población. 


 

En la 1ra Feria del Libro de Ecatepec, se logró conocer que aún hay mucho por hacer en el fomento, promoción y difusión de la lectura, que es indispensable hacer un gran esfuerzo que incida favorablemente en acercar a todas y todos, el hábito de la lectura, entretenimiento, conocimiento, aprendizaje y sobre todo transformación cultural. 

En esta 1ra Feria, participaron escritores mexicanos y extranjeros, así como 50 expositores, hubo presentación de libros, conferencias y debates, además de obsequiar ejemplares de la antología de escritores del municipio “Contar el Viento”. Fue, sin lugar a duda, un primer paso, pero al escuchar a los visitantes de la primera feria y conocer su opinión, recomendaciones y sugerencias, permite reflexionar y establecer nuevas fórmulas para avanzar con mayor precisión en el objetivo de generar una sociedad lectora y cultural de primer orden en el edomex y a nivel nacional. 



Quienes acudieron en mayor número a visitar la 1ra Feria del Libro de Ecatepec, fueron los adultos mayores, quienes hicieron criticas duras sobre el evento, señalando con precisión que es más de lo mismo, hay quienes señalaron que era un tianguis de libros a la venta y al pasar por los pasillos donde se ofertaban los libros, la indiferencia, la falta de atención e información sobre las obras que presentaban fue una constante.  



Un menor número de jóvenes visitaron la Feria, su paso por los pasillos en donde se ofertaban y presentaban los libros, lo hacían sin la atención debida, sacaban fotos, no preguntaban por las obras y su andar era deprisa mostrando gran desinterés, un recorrido express, fueron escasos momentos cuando se atrevían en preguntar por algún libro en particular. 

En cuanto a los invitados para las charlas y debate, se centraron más en temas coyunturales actuales de nuestro país que en la promoción y recomendación de obras que se ponían a consideración en la propia feria.  

La Magia de leer, estuvo ausente, me dijo con tristeza una compañera, donde los protagonistas de cada obra se mantuvieron ocultos al interior de sus páginas, sin asomarse, sin presentarse al público que visitaba los stands instalados. 

Y así fue, la Magia de Leer, no es un slogan, es un modelo que permite darle vida a través de la magia de la lectura a los protagonistas que existe en cada obra para que tengan la oportunidad de surgir y presentarse ante los potenciales lectores y de manera breve sintetizar su historia, su pesar, su aventura, su vida misma, que cada lector pueda descubrir que cada libro contiene una Historia Sin Fin. 

En materia cultural, Ecatepec debe redoblar esfuerzos, no basta con hacer accesibles los precios de los libros, es importante generar el interés de la lectura, tomar el espacio público, la explanada municipal, los espacios culturales y con la participación de ciudadanos comprometidos impulsar y promover la lectura con acciones y actividades culturales, sin precedentes, donde conciertos, obras teatrales, culturales, artísticas y música se presente de manera programada y constante, es generar un Oasis de Bienestar que coadyuve a generar una sociedad transformadora y avanzar en una Revolución de las Consciencias.  

La única forma de competirle a la inteligencia artificial es a través de la inteligencia cultural. 



Por eso urge acercar la cultura a los espacios sociales, una ruta que cambie vidas, porque a muchos jóvenes les resulta indiferente y debe promoverse mayor entretenimiento a través de un modelo como “La Magia de Leer”. 

La cultura de la Paz pasa por la Cultura misma, tiene que estar en el territorio, es momento de fomentar la lectura en nuestro municipio, porque la estrategia de seguridad no solo es un tema de policías y ladrones, también es importante y toma gran relevancia la propia cultura. 

La cultura es fundamental para la prevención del delito y combate a la inseguridad, y debe ser una política de gobierno que incida favorablemente en la construcción de ciudades y municipios de paz.