sábado, 30 de noviembre de 2024

Los nuevos titulares de morena en el Estado de México, LuzMa. Hernández Bermúdez asume la Presidencia de la dirigencia Estatal.

 


La nueva dirigente de morena en el Estado de México, elegida por los consejeros estatales, durará en el encargo un máximo de 8 meses y no para un nuevo periodo de tres años, por el hecho de que solo completará el lapso que le quedaba a Martha Guerrero, quien dejará la vacante desde el 1 de enero del 2025 cuando asuma la presidencia municipal de Los Reyes La Paz. 

Martha Guerrero asumió el 4 de septiembre del 2022 la dirigencia de Morena en el Estado de México, por lo que se estaría renovando este cargo para el noveno mes del 2025, en conformidad a los estatutos del partido político morena, donde se establece que cada tres años se renovará el Comité Ejecutivo Estatal. 

En conformidad a la votación de los consejeros estatales las carteras que tendrán a un encargado o encargada de llevar a buen puerto las actividades hasta 2025 serán los siguientes: 

Presidenta: Luzma Hernández Bermúdez 

Secretario General: Adán Gordo 

Secretaría de organización: Ana María Olvera 

Secretaria de Mujeres: Zaira Aguilera 

Secretaria de Formación Política: Faustino de la Cruz 

Cada uno de los elegidos y elegidas deberán avanzar con firmeza para mantener el ritmo del movimiento partido en la entidad y preparar la organización para fortalecer a la nueva dirigencia Estatal en el 2025. 

No debe olvidarse, que el 2025 será un año en donde hay que avanzar con plenitud en la reafiliación y afiliación al partido movimiento, en generar condiciones favorables y promover en el desarrollo de Círculos de Estudio a nivel estatal y la formación política. 

Asimismo, en generar armonía, unidad, empatía y solidaridad entre los militantes y simpatizantes rompiendo esos esquemas de división y desplazando todo aquello que incida negativamente en el buen entendimiento entre la militancia morenista. 

Romper las inercias de grupos, corrientes y tribus que aún se practican al interior de morena e identificar y denunciar a todas y todos aquellos que solo buscan cotos de poder. 

Y lo más fundamental avanzar con paso firme en la organización interna del partido que permita servir a la militancia y simpatizantes. 

viernes, 29 de noviembre de 2024

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez pone en marcha el primer Seminario de Gobernanza Municipal en el Estado de México.

 



Hay mucho por hacer en el Estado de México, en diversos ámbitos, temas y a nivel regional, sin lugar duda, solo a través de un trabajo coordinado e integral, será posible avanzar con paso firme en la Cuarta Transformación y generar mejores condiciones de vida y bienestar de la población. 

La acción emprendida por el Gobierno de Delfina Gómez, es un paso inicial para sentar las bases en conformar una coordinación sin precedentes entre autoridades mexiquenses y de los 125 ayuntamientos que conforman la entidad. 

El primer Seminario “Gobernanza Municipal para Servir y Transformar”, es la primera acción que permita que las nuevas administraciones municipales que habrán de asumir su mandato a partir del 1 de enero del 2025, permiten prever que es indispensable que el Gobierno estatal así como los gobiernos municipales unan esfuerzos y voluntades en diversos temas de interés que permita una atención inmediata a la población del estado de México y genere administraciones transparentes, creativas, innovadores y con visión humana que incida favorablemente en un desarrollo y crecimiento adecuado de la entidad. 

En este primer Seminario, donde se contó con la presencia de las y los 125 Presidentes Municipales Electos de la entidad, da lugar a que es posible avanzar de manera conjunta en temas torales como: Seguridad, Salud, Bienestar, Trabajo y Finanzas. 

Hay un proyecto común que es el Plan de Desarrollo Estatal y próximamente se contará con un Plan de Desarrollo Nacional que será la punta de lanza para establecer coincidencias, unidad, armonía y trabajo conjunto regional que favorezca a la entidad y fortalezca las administraciones públicas municipales.  

En el Seminario, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte planteó fortalecer la relación Estado-Municipios y lanzó un llamado para trabajar sin divisiones y en unidad bajo el liderazgo de la mandataria estatal. 

En su participación el secretario general de gobierno mencionó, el Gobierno del Estado que encabeza nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina, siempre estará para trabajar, colaborar con ustedes de la mejor manera por el beneficio de los habitantes del Estado de México, de sus municipios”. 

Asimismo, mencionó que por mucho tiempo hubo divisiones entre las regiones del Estado de México, que no solo fueron geográficas, sino también culturales y políticas; sin embargo, la unidad que se propone conformará una sola entidad para avanzar con un proyecto en común. 

Para ello, Horacio Duarte Olivares instó a las y los presidentes municipales electos a reforzar la coordinación entre el Gobierno estatal y los municipios a través de las y los integrantes del Gabinete, quienes tienen a su cargo una de las 19 regiones que conforman la entidad. 

Un trabajo regional, debe realizarse de manera urgente, donde las acciones que se implementen por cada administración pública municipal, contribuya a fortalecer el desarrollo y crecimiento regional, y por ende de los propios municipios que comprenden ese espacio territorial y se genere un efecto multiplicador con las demás regiones que se encuentra dividido la entidad.  

Al respecto, Horacio Duarte señalo, en “La regionalización se busca integrar políticamente para que empecemos a trabajar problemas comunes entre los municipios”, donde lo fundamental es generar proyectos regionales en temas como obra pública, infraestructura, salud y seguridad, entre otros temas. 

El Seminario de Gobernanza Municipal, es un primer paso y se prevé que se presente iniciativas y propuestas que fortalezcan estas acciones. No debe olvidarse que los municipios son la base de la atención directa a la ciudadanía, por ello tendrán el respaldo del Gobierno Estatal y Gobierno Federal para consolidar una estructura política y administrativa que les permita responder con eficacia a las demandas y a la confianza depositada por la ciudadanía. 

martes, 26 de noviembre de 2024

Claudia Sheinbaum propone dialogo y cooperación, más no guerra arancelaria.

 


Una política de aumento de aranceles anunciada por el presidente electo Donald Trump contra México, Canadá y China, sería perjudicial para propios y extraños, solamente habría perdedores y nadie ganaría. 

México, advirtió que la amenaza de Donald Trump de imponer altos aranceles a los productos de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, China, Canadá y México, perjudicaría a las economías de todos los implicados y muchos más países más, generando inflación ficticia y dañando los mercados laborales. 

Si Trump impone un arancel del 25 % a las importaciones de Canadá y México y un gravamen adicional del 10 % a los productos chinos, por circunstancias de emigración y drogas, generará una mayor incertidumbre en Norteamérica y por ende mayor problema de migración y drogas. Es un búmeran en potencia. 

La migración no se controla con bardas, barditas o bardotas, eso es tirar el dinero; el problema del consumo de drogas que padece los Estados Unidos en su población, tampoco se resuelve con injerencias y amagues de invasión y operaciones secretas de militares en contra de grupos delictivos en otros países, el problema del consumo de drogas que padece la población, es atender las causas y atender a la población afectada con adicciones, creando programas de apoyo humanitario contra la adicción y enfrentando a los grupos delincuenciales que dotan esa droga al consumidor al interior de país. 

Si desea generar mayor empleo, buscando que las empresas estadounidense que se encuentran en México produzcan en suelo de los Estados Unidos, debe buscar mejores condiciones que disminuya el costo de producción, tal como ocurre en México, pero si los altos salarios que perciben los trabajadores de estados unidos hacen inviable que las empresas estadounidense deseen producir en su propio país, Trump, debe dialogar con firmeza con los sindicatos y trabajadores de su país y al mismo tiempo que los salarios se incrementen en México para nivelar los costos – beneficios. 

Solo a través de un dialogo y cooperación, sí como atendiendo las verdaderas causas de la migración y el consumo de drogas, lograrán revertir las problemáticas, pero jamás podrá conseguir resultados incrementando los aranceles y provocando una guerra comercial. 

Hay que recordar, que el pretender imponer aranceles a las importaciones fue uno de los principales ejes políticos durante su primer mandato de cuatro años de Donald Trump, y una vez más, utiliza esa misma política amenazado con hacerlo por motivos no económicos y ahí está el detalle.  

Los nuevos aranceles con los que amenaza Trump violan los términos del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC). Trump aprobó el tratado en una ley, que entró en vigor en 2020 y continuó el comercio en gran medida libre de aranceles entre los tres países, pero el trato expira en 2026.  

Veremos qué ocurre ante las amenazas de Trump, tanto para Canadá, China como México, pero la realidad nos indica que todos pierden en una guerra comercial.