sábado, 22 de junio de 2024

Superar al maestro, debe ser la meta de Claudia Sheinbaum.

 


Un compromiso que tiene ante sí, la Presidenta Electa, es no solo darle continuidad al Proyecto de Nación, puesto en marcha en el 2018 por Andrés Manuel López Obrador, además, se tiene la gran responsabilidad de brindar a la población de los satisfactores necesarios que permita que la gente, la población siga percibiendo que la 4T avanza a tambor batiente, que el segundo piso se construye con bases firmes y en el rostro de mujeres y hombres, niños, jóvenes y adultos mayores, se muestre su satisfacción y alegría por lo realizado por la cuarta transformación. 

Es por lo anterior, que el anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, la Dr. Claudia Sheinbaum Pardo, han sido tomado por la población, por el sector financiero y productivo del país, así como medios de comunicación, de manera positiva. 

Brindar tranquilidad, certeza, confianza y sobre todo honorabilidad, es lo fundamental en la 4T. No es caer en más de lo mismo, es avanzar en la continuidad y transformación, lo que implica mayores satisfactores a la población, mayores beneficios y sobre todo mayor justicia social. 

La futura presidenta dio a conocer que los primeros responsables del segundo piso de la cuarta transformación serán: Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía; José Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruíz, al frente de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcenas, en Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como a Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura; y a Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica. 

Cada uno de los nombramientos, se caracterizan por brindar un mensaje muy claro no solo a los mercados financieros y productivos, además, es un mensaje dirigido a la población de que los responsables de cada secretaría de estado serán servidores públicos conocedores, con experiencia y que sabrá asumir el compromiso con dedicación y esfuerzo. Esto significa que cada secretaria(o) deberá conformar su equipo de trabajo de manera muy responsable evitando a toda costa el amiguismo, influyentismo, el nepotismo, el compadrazgo y los acuerdos por debajo de la mesa, quienes sean parte de los equipos de trabajo de cada secretaria deberán ser mujeres y hombres que dispongan del conocimiento, la experiencia y la convicción de realizar su trabajo con dedicación y esfuerzo. Ya que lo fundamental radica en consolidar la 4T. 

La prioridad del nuevo gobierno es superar lo hecho por la administración pública federal encabezado por AMLO, de ese tamaño es el compromiso y de ese tamaño es la responsabilidad, el segundo piso de la 4T debe ser el pleno espacio de bienestar, desarrollo y progreso del pueblo de México. 

jueves, 20 de junio de 2024

Dentro de unos meses nacerá la primera Secretaría de la 4T, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Humanista.

 



Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, dio a conocer los nombres de seis personas (3 hombres y 3 mujeres) que serán miembros de su gabinete durante su sexenio. En el anuncio, también dio a conocer que se creará una nueva dependencia federal: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. 

Es así como se da a conocer que, en la administración pública federal de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, se creará una nueva Secretaría de Estado que se sumará a las 19 existentes, esto significa que dentro del marco de la 4T nacerá la primera Secretaría de Estado y está enfocada en temas de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. 

A cargo de la nueva secretaría estará Rosaura Ruíz Gutiérrez, quien encabezó la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, cuando Sheinbaum Pardo era Jefa de Gobierno. 

Entre las actividades, obligaciones y responsabilidades que tendrá la nueva Secretaría de Estado, tendrá a su cargo las Universidades Rosario Castellanos y de Salud, proyectos impulsados durante la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum. 

Cabe mencionar, que en el proyecto de gobierno llamado “100 pasos para la Transformación”, Claudia Sheinbaum señala en el punto número 30 su interés de llevar a nivel nacional las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, además de dar continuidad a las universidades para el Bienestar Benito Juárez y con ello sumar a más personas jóvenes en la educación superior. 

Debe mencionarse, que el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” es un órgano autónomo que tiene “una vocación eminentemente social y se enfocará a cubrir las necesidades educativas de nivel superior de la Ciudad de México, mediante planes y programas de estudio de calidad, innovadores y con pertinencia sociocultural. 

En cuanto a las universidades de la Salud son espacios en donde se brindan servicios de educación superior en el campo de la salud para formar a profesionistas “con pensamiento crítico, capacidad creativa, sentido ético y responsabilidad social, (...) para el bienestar de la población, aptos para la aplicación y generación de conocimientos (...) tanto en la prevención de la enfermedad como en la solución de problemas en el primer nivel de atención médica, para el individuo, la familia y la comunidad”. 

Rosaura Ruiz adelantó que tendrá que crear un proyecto para las funciones de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual trabajará de cerca con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tendrá como función principal transversalizar el conocimiento técnico, humanista, científico y la innovación. 

Dentro de los “100 pasos para la Transformación”, Sheinbaum apunta que “el desarrollo tecnológico y la innovación son actividades que permiten a los países y regiones llevar beneficio social, calidad de vida y comodidad a sus poblaciones, mejorar su actividad económica y aumentar su justicia social”, por lo que México tiene que impulsar estos sectores. 

La nueva Secretaría de Estado, estaría promoviendo el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en ciencias básicas, naturales, sociales y humanidades, vinculadas con áreas prioritarias y sectores estratégicos con mayor inversión y presupuesto. 

Sin olvidar, el “Programa de apoyo y transferencia de conocimiento a nivel nacional para el aprovechamiento de la relocalización de industrias tecnológicas internacionales en Aeronáutica, Automotriz, Marítima y Semiconductores y Tecnologías para la Seguridad, que coadyuvaría al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento regional. 

Entre otros temas que atendería la nueva Secretaría se encuentra renovar los sistemas de becas de posgrado nacionales e internacionales, y consolidar en México polos de desarrollo basados en conocimiento científico, desarrollo tecnológico e innovación. 

Se prevee que la meta para 2030 se disponga de haya mapas de ruta en temas estratégicos como “seguridad hídrica, sistema de aguas y acuíferos, salud, farmacéutica y biotecnología, tecnologías agropecuarias, eficiencia energética, fuentes limpias de energía y disminución de los efectos, cambio climático, manejo de residuos y economía circular, Infraestructura y protección civil, manufacturas”, sin lugar a duda, que la nueva dependencia federal tendrá tareas de importancia y será parte fundamental en el fortalecimiento del país, por ello, de su creación y nacimiento 

El que no se mueve no sale en la foto y el Sector Empresarial quiere salir en la foto.

 

El sector privado después de haberse mantenido ausente en el sexenio de López Obrador y de haberse mantenido aislados por convicción propia, los resultados económicos obtenidos por México demuestran que el sector empresarial ha obtenido resultados positivos a pesar de no haber participado y haberse resistido. 

Sin participar han ganado, no solo aquellos que aborrecen a la 4T, sino todos aquellos, que de manera natural han sentido los efectos de los vientos nuevos de la transformación. 

Ahora, en esta nueva administración pública federal, seguir emberrinchados, enojados y furiosos, pensando que el gobierno morenista convertiría al país en Venezuela, Cuba o llegaría el Apocalipsis financiero y económico, fue un gran error, dejarse envolver por ciertos liderazgos empresariales, que a través de décadas tenían el control entre las elites empresariales y contaban con el influyentísima en las diversas esferas del poder gubernamental, en esta ocasión se ha derrumbado. 

Hoy el sector privado, desean ser tomados en cuenta y estar presentes y participar con el nuevo Gobierno que encabeza la presidenta Electa Claudia Sheinbaum, una relación basada en tres valores: la confianza, certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos, con el fin de ratificar la fortaleza de México, así lo aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). 

El sector empresarial deposita en la virtual presidenta electa la confianza y pone en la mesa, para su primer año de mandato, una inversión de más de 42 mil millones de dólares. 

De acuerdo con el líder empresarial, este monto será invertido por empresas como TransCanada, que estima una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares; Grupo México, Mexico Pacific, con 15 mil millones de dólares; Coppel, Ternium, de Máximo Vedoya, con mil 500 millones de dólares, e Iberdrola, con un monto superior a los cinco mil millones de dólares. 

Recursos que ahora se ponen a consideración de México para invertirse, pero hay que tener presente de dónde quienes participan en ese esos montos para la inversión. 

El líder de la máxima cúpula empresarial recordó que, con diálogo, lograron grandes avances durante el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador como lo fueron los aumentos significativos al salario mínimo, por ello, sostuvo que éste debe continuar para que juntos logren la prosperidad compartida. 

Sin lugar a duda, que no puede ignorarse a participación del sector empresarial y dar a conocer que el próximo gobierno continuará un proyecto de nación donde lo fundamental se encuentra en generar bienestar, desarrollo y progreso social. 

La política económica y de inversión de Sheinbaum, se encamina en la planeación para la inversión, en la estrategia nacional de relocalización y sobre los retos en agua, seguridad y tecnología. 

Es esencial la búsqueda de una prosperidad del país compartida, que a través del crecimiento de los sectores económicos existan condiciones de certidumbre para quienes hoy ganan inviertan en el país y esa inversión se refleje en indicadores de menor pobreza y mayor bienestar de la población. 

México avanza y la 4T ha emprendido un camino que brinda resultados positivos, si se desea una participación compartida este debe contener que primero los pobres, y generar mejores condiciones de bienestar, con el fin de que todos salgan beneficiados, principalmente, el pueblo de México.